Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: A pesar de los indicadores de estancamiento, Colombia enviará ayudas humanitarias a Ucrania
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > A pesar de los indicadores de estancamiento, Colombia enviará ayudas humanitarias a Ucrania
Nación

A pesar de los indicadores de estancamiento, Colombia enviará ayudas humanitarias a Ucrania

Última actualización: 24 de marzo de 2022 7:27 PM
Humana Radio
Publicado 24 de marzo de 2022
Compartir en:
Pie de foto: Iván Duque Márquez, presidente de la República de Colombia
Compartir en:

Ante la crisis que atraviesa Ucrania desde hace aproximadamente un mes por la invasión rusa, el presidente Iván Duque confirmó las ayudas que enviaría a este país atendiendo el llamado de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte), pese a los indicadores de pobreza monetaria que azota al país.

Este jueves en horas de la mañana, el presidente Iván Duque anunció el apoyo que Colombia le brindará a Ucrania tras la invasión rusa que ya deja alrededor de 406 civiles muertos, más 801 heridos y aproximadamente 13.800 bajas de soldados rusos según el estado ucraniano.

La información se dio por medio de la cuenta oficial en Twitter del mandatario, donde afirma que Colombia se unirá al llamado que realizó la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) para atender la crisis humanitaria.

Destacamos que esta es la primera vez que la Cumbre se lleva a cabo en #LATAM. Agradecemos a un gran amigo de Colombia, el Sec Gral, @MathiasCormann, que vea en nuestro país un lugar propicio para compartir experiencias sobre competencias para la Equidad y sostenibilidad.

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) March 24, 2022

Esto, después de hacer la reunión que tienen pendiente desde el pasado 15 de marzo el presidente colombiano y el homólogo de Ucrania, Volodimir Zelenski, con el fin de que Duque anuncie su ayuda o no a la población ucraniana en relación a la atención a refugiados.
Por ahora, no se tiene una información clara y concisa acerca del monto de las ayudas a Ucrania, se espera que en los próximos días se amplíe la información.

¿Dónde queda la realidad de Colombia?

Según el último estudio realizado por El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), Colombia alcanzó el pico más alto de violencia en 2021 respecto a los últimos cinco años, tiempo en que el mandatario Duque se encuentra al frente del país.

Varias organizaciones de derechos humanos han cuestionado al presidente Iván Duque por los líderes sociales y ex combatientes asesinados, los múltiples desplazamientos forzados, las masacres y las demás crisis que se viven a diario en el territorio colombiano.

Según Hendrine Rottier, representante de la plataforma defensora de derechos OIDHACO: «Es urgente que se envíen mensajes más claros a Colombia: masacrar a los que construyen la paz en el país no es aceptable y la implementación del Acuerdo de Paz no avanza ni suficiente, ni suficientemente rápido. Con más de 1.310 asesinatos, como resultado de la falta de implementación del Acuerdo, basta ya con los aplausos al Gobierno colombiano»

Esto luego de que Duque realizará su visita a Bruselas y Estrasburgo, con la intención de realizar reuniones de alto nivel, extender su agenda comercial, hacer una visita al Parlamento Europeo y poder participar en el One Ocean Summit.

A esto se le suma el 42,5% aumento de pobreza, donde según el DANE (Departamento Administrativo Nacional de Estadística) los departamentos del Chocó y la Guajira viven con la mayor incidencia de pobreza monetaria extrema en el país.

“Se miraron dos componentes fundamentales: el primero de ellos, el acceso a una canasta básica de alimentos y adicionalmente se establece otra línea en términos de ingresos per cápita que permite el acceso a alimentos y bienes y servicios básicos esenciales como vivienda, vestuario y servicios” expuso el director de la entidad, Juan Daniel Oviedo.

(Creditos: DANE – Gran Encuesta Integrada de Hogares)

Según distintos indicadores, el estancamiento de estos departamentos se radica en:

1. El legado colonial que se refleja en unas instituciones débiles.
2.Las condiciones geográficas y climáticas que afectan la productividad de los factores y el aumento en costos de transporte que hace que se aíslen del resto de país.
3. La baja dotación del recurso humano
4. La estructura económica especializada en un sector
5. La desintegración del departamento de la actividad económica nacional.

Caren Silva – Humana Radio / Fotoportada: Presidencia de la República de Colombia

También podría gustarte

«Revolución Molecular Disipada»

«S3xo por supervivencia» las «casas webcam» donde venezolanos venden s3xo en Colombia

Salir de la crisis climática solo es posible si se financia con dineros públicos, advierte presidente Petro en la COP28

Cúcuta está recibiendo cerca de 4.500 recién nacidos de madres venezolanas al año

«El pueblo es superior a sus dirigentes»; Sumemos, nueva apuesta política para el 2022

Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Colombia lidera en América Latina con 40% de hogares en arriendo
26 de junio de 2025
Corte Constitucional dice que el Consejo Nacional Electoral no puede investigar a Petro
26 de junio de 2025
Petro y Francia Márquez responden a Álvaro Leyva tras audios que revelan plan para derrocarlo
29 de junio de 2025
Lucho Herrera admite haber pagado a paramilitares para que lo desvincularan de investigación por desapariciones
1 de julio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?