Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Colombia, uno de los países con menores posibilidades de adquirir la vacuna contra el Covid-19 tras la gestión del Gobierno
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Salud > Colombia, uno de los países con menores posibilidades de adquirir la vacuna contra el Covid-19 tras la gestión del Gobierno
Salud

Colombia, uno de los países con menores posibilidades de adquirir la vacuna contra el Covid-19 tras la gestión del Gobierno

Última actualización: 1 de diciembre de 2020 4:53 PM
Humana Radio
Publicado 1 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

Las negociaciones alrededor del mundo frente a la adquisición de la vacuna contra el Covid-19 ya se han implementado en gran parte de los países europeos y algunos americanos, sin embargo, en Colombia aún no se tiene claridad sobre cuándo realmente podrían los colombianos acceder a la vacuna tras las gestiones del Gobierno.

Estando a casi un año de la aparición del covid-19 en China, el cual ha dejado más un 1,4 millones de muertes a nivel mundial, la carrera entre cientos de laboratorios alrededor del mundo por la vacuna contra este potente virus parece estar cada vez más cerca de su objetivo final.

Pfizer-BioNTech y Moderna en este momento son los pioneros en lograr la efectividad de este fármaco, por lo que ambas farmacéuticas solicitaron este marte la aprobación de emergencia por parte de la Unión Europea para que puedan ser distribuidas antes de finalizar el año. 

Ante esto, cientos de países en el mundo se encuentran garantizando que las vacunas lleguen a sus territorios con el fin de proteger a la mayor cantidad de gente posible; en China por ejemplo ya se hizo la prueba en más de un millón de personas de la vacuna Sinovac y Sinopharm, en Rusia se planea empezar a aplicar la vacuna a finales de diciembre, en Reino Unido también se planea hacer la vacunación a principios de diciembre a 100 millones de habitantes, misma cantidad que en Estados Unidos donde se planea iniciar la vacunación el 11 de diciembre.

En Argentina se tiene previsto iniciar la vacunación en diciembre o enero, donde hasta el mes de marzo se pretenden vacunar alrededor de 40 millones de habitantes, en México alrededor de 130 millones de personas, seguidos de países como Brasil donde llegaron en noviembre 120.000 dosis de la vacuna china CoronaVac, Canadá, Chile, entre otros.

Colombia hace parte del grupo de países dentro de los cuales se encuentran Bolivia, Paraguay, Ecuador y Uruguay, que recibirán las vacunas a través del acuerdo Covax, una iniciativa de la OMS para que los países aliados tengan una mayor efectividad en la adquisición de vacunas contra el covid.19.

Sin embargo, este acuerdo ha generado inconformidades teniendo en cuenta que el Gobierno Nacional, no ha presentado un proyecto para la adquisición de la vacunas, sino que se apegó al proyecto de ley de vacunas, presentado por el representante Ricardo Ferro, cuando este claramente también ha sido bastante controversial al presentar deficiencias. 

Una de las principales es el hecho de eximir a las farmacéuticas que proporcionen la vacuna de cualquier responsabilidad frente a efectos adversos que podría generar el fármaco en los colombianos, por lo que el responsable sería el Estado colombiano.

Así mismo hay inconsistencias en la gestión del Gobierno frente a la adquisición de las vacunas, al anunciarse que además del mecanismo Covax, Colombia hará la compra bilateral de otros fármacos que ya aseguren eficacia, lo cual podría demorarse todavía más poniendo al riesgo al país de quedarse sin la compra de dichas vacunas, teniendo en cuenta que laboratorios como Pfizer ya tiene comprometidas el 80% de sus vacunas con otros países, quedando tan solo un 20% para el 2021, siendo casi imposible ya acceder a ellas. 

Ante esto el Gobierno ha informado que se encuentra en negociaciones, en donde se supone que firmó un acuerdo de confidencialidad con Pfizer y con AstraZeneca, para iniciar acciones de compra, sin embargo, aún no hay un proveedor oficial ya que se desconocen las negociaciones del Gobierno colombiano con estas farmacéuticas, a parte del mecanismo Covax que planea traer la vacuna en el mes de marzo.

Cortesía Infobae

Humana Noticias – Sonia Zambrano | FotoPortada: (AS Colombia)

También podría gustarte

Estos virus son los más propensos a desencadenar la próxima pandemia, según los científicos

Ministerio de Salud hace claridades sobre el uso del tapabocas

ADRES reafirma que no existen deudas pendientes con las EPS

Tensión en la Cámara: se aplaza debate de la reforma a la salud

Colombia totaliza 3.298 casos de viruela símica y ningún fallecimiento

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?