Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: FARC reconoce su culpa ante víctimas por miles de secuestros en Colombia
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > FARC reconoce su culpa ante víctimas por miles de secuestros en Colombia
Nación

FARC reconoce su culpa ante víctimas por miles de secuestros en Colombia

Última actualización: 22 de junio de 2022 12:48 PM
Humana Radio
Publicado 22 de junio de 2022
Compartir en:
Compartir en:

Los altos mandos de las exguerrilla FARC admitieron su culpa por primera vez ante las víctimas de más de 21.000 secuestros por los que fueron imputados, durante una audiencia este martes ante el tribunal de paz en Colombia.

Contents
“Secuestrado, sufrí golpes, sufrí violación”«#DóndeEstán?»

Fue como un cara a cara entre ex secuestrados y sus antiguos secuestradores. Rodrigo Londoño, excomandante de la extinta guerrilla de las FARC y presidente del partido Comunes, confesó ante el órgano de justicia creado por el acuerdo de paz de 2016. Sentado frente a varios exsecuestrados y sus familiares en un auditorio de Bogotá, inició el reconocimiento.

“Estamos aquí ante ustedes reconociendo que a nombre de ideas revolucionarias cometimos estos crímenes de lesa humanidad y de guerra”, dijo.

En nombre de los 13.000 combatientes que dejaron las armas, acepto la «responsabilidad individual y colectiva frente a uno de los más abominables crímenes cometidos» por la organización marxista, dijo Rodrigo Londoño, conocido como ‘Timochenko’ durante el conflicto.

Esa guerrilla cometió más de 21.000 secuestros, de acuerdo con la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP).

Surgida del acuerdo de paz con la entonces guerrilla en 2016 en La Habana, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) imputó en 2021 a los altos mandos por crímenes de lesa humanidad relacionados con los miles de secuestros y otros delitos como tortura cometidos entre 1990 y 2016.

Los excomandantes guerrilleros Pablo Catatumbo, Pastor Alape, Milton Toncel y Julián Gallo también pidieron perdón durante la audiencia de tres días.

Jaime Parra, conocido como «el médico» de las FARC, y Rodrigo Granda, «el canciller», podrán reconocer su responsabilidad hasta el jueves, cuando termina la comparecencia.

Los secuestros fueron realizados para presionar un canje por presos de la guerrilla, otros con fines económicos y otros para control social.

Londoño reiteró: «¿Cómo es posible reivindicar ante la humanidad como un hecho válido el cosificar a una persona, de convertirla en mercancía en función de financiar un proyecto que reivindicaba la dignidad humana cuando la estaban pisoteando?».

“Secuestrado, sufrí golpes, sufrí violación”

Las víctimas también tuvieron voz. El sargento en retiro César Lasso mostró incluso las cadenas con las que permaneció en la selva durante 13 años.

“Se frustró un anhelo, un sueño de ver crecer a los hijos”, dijo Lasso, con la voz quebrada.

El policía Olmes Duque fue incluso violado durante su retención. “Los días que estuve secuestrado sufrí golpes, sufrí violación”, afirmó.

Óscar Tulio Lizcano, secuestrado en el 2000 cuando era un congresista conservador, le exigió a sus «carceleros» esclarecer el paradero de los secuestrados desaparecidos.

«Qué nos digan la verdad. Hemos perdonado, pero eso no quiere decir que no haya justicia, queremos la verdad», reclamó el exparlamentario de 75 años, que se fugó de sus captores en 2008.

«#DóndeEstán?»

Una exposición de fotografías de los desaparecidos con el lema «#DóndeEstán?» y manuscritos dirigidos a la comandancia guerrillera recibía a los asistentes al evento público.

La magistrada Julieta Lemaitre, quien presidió la sesión, dijo que los secuestros «fueron producto de una política adoptada por el secretariado [cúpula] de las FARC-EP» y «cometidos de manera directa por sus subordinados».

La JEP, según Lemaitre, identificó tres modalidades: detención de «civiles que transitaban por zonas» de dominio rebelde, secuestros «para cobrar dinero» a cambio de las liberaciones y para canjearlos por rebeldes encarcelados.

En medio de la audiencia, la colombo-francesa Íngrid Betancourt encaró a Toncel para exigirle no omitir detalles sobre los terceros que habrían participado en su secuestro de seis años cuando hacía campaña a la presidencia en 2002.

El primer acto de este tipo que realiza la JEP con los excombatientes ocurre dos días después de la elección presidencial que dio como vencedor al izquierdista Gustavo Petro, un senador y exguerrillero del nacionalista M-19 que firmó la paz hace treinta años para hacer política y defiende el acuerdo que desarmó a las FARC.

El 7 de agosto, Petro tomará juramento ante a un Congreso integrado por Pablo Catatumbo y otros nueve exguerrilleros que gracias al pacto de paz tienen un escaño parlamentario garantizado hasta 2026.

Redacción: Paula Carrillo, corresponsal de RFI en Bogotá, y AFP / Fotoportada: AFP – JUAN PABLO PINO

También podría gustarte

Hugo Ospina, líder de los taxistas, sugiere que la carrera mínima de taxis sea de $18.000 a $24.000 para pagar la seguridad social.

Déficit escolar, uno de los problemas que dejó la virtualidad en la pandemia

Gobierno Nacional se rehúsa a acoger el fallo de pruebas PCR para viajeros que ingresen al país

Feminicidio contra mujer firmante del Acuerdo de Paz

Rusia expulsó a dos diplomáticos colombianos tras escándalo de presunto espionaje en Colombia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?