Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Gobierno de Colombia y disidencias de las FARC Ep firman protocolo de cese al fuego para avanzar en negociaciones de paz
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Gobierno de Colombia y disidencias de las FARC Ep firman protocolo de cese al fuego para avanzar en negociaciones de paz
Nación

Gobierno de Colombia y disidencias de las FARC Ep firman protocolo de cese al fuego para avanzar en negociaciones de paz

Última actualización: 8 de febrero de 2023 4:14 PM
Humana Radio
Publicado 8 de febrero de 2023
Compartir en:
Compartir en:

El Gobierno de Colombia y las disidencias de las FARC Ep han firmado un protocolo de cese al fuego bilateral que contiene las reglas que regirán las partes mientras dure la suspensión de acciones ofensivas.

Este documento activa un operativo para movilizar a 20 comandantes guerrilleros hacia un lugar específico del país donde se llevará a cabo una cumbre de liderazgo de este grupo armado.

El encuentro será supervisado por el Comité Internacional de la Cruz Roja y tendrá el apoyo de la Misión de Verificación de la ONU, la Mapp OEA y la embajada de Noruega en Colombia. Durante la cumbre, los comandantes discutirán su propuesta de agenda para la mesa de negociaciones con el Gobierno y designarán sus voceros. Al finalizar la reunión, las personas que participaron volverán a sus lugares de origen y las personas que estaban en prisión volverán a sus lugares de reclusión. Las partes han acordado que ninguno de los dos puede terminar el cese al fuego sin discutir previamente el evento que causó la ruptura.

El documento de 9 páginas establece las reglas que regirán a ambas partes durante la suspensión de acciones ofensivas, que comenzaron el 1 de enero y se extenderán hasta el 30 de junio de 2023. Se estima que el grupo EMC tiene cerca de 3.200 personas en armas y un número no determinado de milicianos, distribuidos en 23 frentes y 5 estructuras.

El documento fue firmado por el Alto Comisionado para la Paz Danilo Rueda y un representante de las FARC Ep. Además, se ha creado un Mecanismo de Veeduría, Monitoreo y Verificación que emitirá conceptos técnicos y elaborará recomendaciones para prevenir y atender posibles incidentes o incumplimientos.

La guerrilla se compromete a entregar a los miembros de otros grupos «enemigos» al MVMV y las autoridades civiles y las Juntas de Acción Comunal tendrán autonomía y su labor no será obstaculizada.

Se acordó respetar la misión médica, la atención de emergencias, la prestación de servicios médicos y la vida e integridad de la población. No se permitirá atentar contra la población civil ni obstaculizar la labor del mecanismo y los integrantes de la guerrilla no estarán armados en los poblados ni interferirán en procesos electorales.

Foto Portada: Archivo particular

También podría gustarte

La JEP revela que 5.733 personas fueron víctimas de la violencia contra la Unión Patriótica

La FLIP reporta 141 agresiones contra periodistas y medios de comunicación durante el cubrimiento del paro nacional

Denuncian que Policías de civil estarían disparando a manifestantes en Cali

Ante el evidente fracaso de la reforma tributaria Carrasquilla sale como Ministro

El paro armado del Clan del Golfo podría desmovilizar al electorado

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?