Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Luego de innumerables abusos y violación a los DDHH será condecorado Iván Duque en España
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Collar de Isabel la Católica Iván Duque
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Política > Luego de innumerables abusos y violación a los DDHH será condecorado Iván Duque en España
Política

Luego de innumerables abusos y violación a los DDHH será condecorado Iván Duque en España

Última actualización: 28 de septiembre de 2021 12:01 AM
Humana Radio
Publicado 16 de septiembre de 2021
Compartir en:
Compartir en:

El Gobierno Español ha concedido al presidente Iván Duque, el Collar de Isabel la Católica con motivo de su visita oficial a España, en medio del rechazo de algunos colectivos sociales que le acusan de reprimir con dureza las movilizaciones sociales que hay en el país, El ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, ha confirmado la concesión de la distinción a Duque al igual que se hizo con los últimos presidentes colombianos que le precedieron.

Presidente Iván Duque será condecorado por el Gobierno español | RCN Radio

La intención es concederle la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica, la segunda máxima distinción de este tipo y que tiene por objeto “premiar aquellos comportamientos extraordinarios de carácter civil , realizados por personas españolas y extranjeras, que redunden en beneficio de la Nación o que contribuyan, de modo relevante, a favorecer las relaciones de amistad y cooperación de la Nación Española con el resto de la Comunidad Internacional”, según la propia web del ministerio. La condecoración llega en medio de denuncias por delitos de lesa humanidad a cuenta de un trágico balance de decenas de muertos y cientos de heridos a manos del Ejército durante las masivas manifestaciones en contra de la reforma tributaria planteada por el Gobierno colombiano.

Según los datos ofrecidos por varias asociaciones de Derechos Humanos y ONG de Colombia, solo en la oleada de manifestaciones de abril y mayo se contabilizaron al menos 37 asesinatos a manos del Ejército y la Policía, aunque también hay denuncias de cientos de detenciones arbitrarias, desapariciones, violencia física y sexual. Por este motivo, Iván Duque ha sido denunciado en los últimos meses ante el Tribunal Penal Internacional y ante la ONU por delitos de lesa humanidad cometidos durante esas manifestaciones de Colombia. Tras las acusaciones de asociaciones en defensa de los derechos humanos y ONG, la oposición colombiana trasladó formalmente esas denuncias a la Justicia internacional haciéndose eco de “graves violaciones a los Derechos Humanos como asesinatos, tentativa de asesinatos, tortura, violaciones sexuales y retenciones arbitrarias».

«Una propuesta de Colombia»

Las explicaciones que ofrece el Ministerio de Exteriores sobre qué motivaciones llevan a condecorar en tales circunstancias al presidente de Colombia son escuetas. Aseguran desde el departamento que dirige José Manuel Albares que simplemente se limitan a «tramitar la concesión» y que es «una propuesta de Colombia». Añaden que también «se ha hecho con los últimos presidentes colombianos» y que en el marco de las visitas institucionales de jefes de Estado extranjeros «con frecuencia se recurre a la imposición de condecoraciones». Según ha podido confirmar este periódico, la propuesta del ministerio de Exteriores fue planteada en la reunión de este jueves de la Comisión de Secretarios de Estado y Subsecretarios, preparatoria del Consejo de Ministros del próximo martes.

Podemos se manifestará contra Duque

Coincidiendo con la visita a España del presidente Duque, este domingo está prevista una manifestación de activistas y artistas colombianos y españoles en solidaridad con el pueblo del país sudamerciano. Para la cita, convocada a las 12 del mediodía en la Puerta del Sol, ha confirmado su presencia una delegación de la Secretaría Internacional de Podemos, uno de los partidos que forma parte de la coalición de Gobierno.

Para la plataforma colombiana UIPA, una de las convocantes de la manifestación de este domingo en Madrid, “es una noticia terrible” que el Gobierno español condecore al presidente Iván Duque. “El Gobierno está mandando al ejército a disparar y a asesinar al pueblo colombiano. Hay miles de desaparecidos. España debería velar por la vida del pueblo colombiano y no mantener una relación de colonialidad con el Gobierno”, denuncia Natalia Munevar, una de las portavoces de AUIPA. Para Munevar, la explicación es que “hay multinacionales españolas beneficiándose de los recursos de Colombia y el Gobierno de España vuelve a priorizar los intereses comerciales a la vida de los colombianos. Necesitamos ayuda”, concluye.

Fuente: Infolibre

También podría gustarte

Uribe denunció que el Clan del Golfo está “Exigiendo votar por Petro”

Conozca la lista con las firmas de los congresistas que quieren ampliar por 2 años más el gobierno de Duque

Múltiples acusaciones de acoso tumban la designación de Victor de Currea Lugo

Jóvenes detenidos por participar en la protesta social serán declarados gestores de paz

Ni Petro y Fajardo estarán en el tarjetón de 2022, dijo Néstor Humberto Martínez en una columna en Revista Semana

ETIQUETADO:políticauribismo
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Corte Constitucional dice que el Consejo Nacional Electoral no puede investigar a Petro
26 de junio de 2025
Petro y Francia Márquez responden a Álvaro Leyva tras audios que revelan plan para derrocarlo
29 de junio de 2025
Corte Constitucional tumba intervención de Supersalud a EPS Sanitas: control vuelve a Keralty
26 de junio de 2025
Lucho Herrera admite haber pagado a paramilitares para que lo desvincularan de investigación por desapariciones
1 de julio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?