Medios de comunicación independientes y alternativos tendrán acceso a la pauta oficial

Desde el próximo 1 de diciembre de 2025, los medios de comunicación independientes, alternativos, comunitarios, y digitales en Colombia podrán participar en la contratación de pauta oficial a través del nuevo Instrumento de Agregación de Demanda (IAD), establecido por la Agencia Nacional de Contratación Pública – Colombia Compra Eficiente. Esta es una medida significativa que busca democratizar y desconcentrar el acceso a la pauta estatal, impulsando la pluralidad y el fortalecimiento de medios que tradicionalmente enfrentaban barreras para acceder a los recursos públicos.

Este mecanismo, desarrollado bajo el Gobierno del Cambio, responde al compromiso del presidente Gustavo Petro, quien en un encuentro con medios comunitarios en la Casa de Nariño manifestó la necesidad de abrir la pauta estatal para todos y no para unos pocos. Así lo afirmó el director de Colombia Compra Eficiente, Cristóbal Padilla, quien destacó que esta iniciativa amplía la voz de los territorios y facilita que proyectos locales tengan igualdad de oportunidades para ofrecer sus servicios en las contrataciones del Estado.

La participación en este proceso está regulada bajo la modalidad de mínima cuantía, un régimen que limita el valor máximo por contratación, ajustado por normativa vigente y actualizado anualmente según la norma presupuestal. Esta categoría facilita el acceso a recursos sin necesidad de procedimientos complejos, permitiendo que emprendimientos y asociaciones, como colectivos barriales, emisoras comunitarias, portales regionales de noticias y otras organizaciones de base, puedan presentarse incluso si nunca han participado en procesos de compra pública.

Los interesados deben ingresar a la plataforma digital Mi Mercado Popular, donde encontrarán los requisitos técnicos y habilitantes, así como las características del catálogo de servicios ofertados. Allí podrán registrar sus propuestas para ser considerados en futuros contratos por parte de entidades estatales. Sin embargo, como aclaró Padilla, ser habilitado dentro del instrumento no garantiza adjudicación inmediata de contratos, sino que pone al medio en el catálogo oficial para ser seleccionado en próximas contrataciones.

Esta apertura para medios comunitarios y digitales está orientada a cerrar la histórica brecha en el acceso a la pauta pública, otorgando un lugar real a las voces locales alternativas, étnicas, rurales y populares dentro del ecosistema comunicativo estatal. De esta manera, se busca promover el pluralismo informativo y la diversidad en el acceso a recursos públicos, procesos fundamentales en un país con amplias realidades territoriales y poblaciones diversas.

Para participar, los medios deben cumplir con ciertas condiciones:

  • • Tamaño empresarial: Mipyme
  • • Registro mercantil o certificado de existencia y representación legal vigente, con expedición no mayor a 30 días
  • • Mipyme con antigüedad de mínimo un (1) año al momento de presentar su postulación al IAD
  • • Mipyme dedicada a alguno de los siguientes códigos CIIU: 7310, 6010, 6312, 1811.

Este proceso de convocatoria estará abierto desde el 1 hasta el 10 de diciembre de 2025, según el calendario publicado en Mi Mercado Popular, portal que funciona como Tienda Virtual del Estado Colombiano y facilita la gestión transparente para la contratación pública.

El Gobierno del Cambio, a través de esta medida, integra un paso crucial para el reconocimiento y fortalecimiento de la comunicación popular, ampliando las oportunidades para que medios emergentes y autónomos participen en el ecosistema de las comunicaciones oficiales, históricamente dominado por grandes conglomerados. La democratización de la pauta oficial no solo amplía la pluralidad y el acceso a la información sino que también contribuye a la formación de ciudadanos más informados y vinculados a sus territorios.

Comparte este artículo
Salir de la versión móvil