Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Perú: represión policial y protestas por nuevas elecciones se multiplican
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Mundo > Perú: represión policial y protestas por nuevas elecciones se multiplican
Mundo

Perú: represión policial y protestas por nuevas elecciones se multiplican

Última actualización: 14 de diciembre de 2022 1:07 PM
Humana Radio
Publicado 14 de diciembre de 2022
Compartir en:
Policías se enfrentan con manifestantes que exigen la disolución del Congreso y elecciones democráticas, rechazando a Dina Boluarte como presidenta del Perú .12 de diciembre de 2022. REUTERS - STRINGER
Compartir en:

El expresidente peruano Pedro Castillo, acusado de «rebelión» y «conspiración», seguirá detenido en una base policial luego de que un tribunal de apelaciones declaró infundado  su pedido de libertad mientras continúan las protestas que han dejado siete muertos y 200 heridos. Especialistas concuerdan en que convocar a elecciones en 2024 es un plazo muy lejano. 

Luego de siete personas fallecidas en medio de protestas sociales en Apurímac y Arequipa, la presidenta de la República, Dina Boluarte, se refirió a la represión policial en las manifestaciones, afirmando que ella había dado la orden de no usar armas letales ni perdigones de goma.

«Había dado las indicaciones a la Policía de no usar ningún arma letal, ni siquiera perdigones de goma. Ya he dado las instrucciones necesarias al ministro del Interior para individualizar a las personas que hayan hecho uso de estas armas, que están dañando a nuestros hermanos y hermanas. En cuanto se individualice, estará cayendo el peso de la ley que corresponda”

Presidenta Dina Boluarte

Sin embargo, en declaraciones previas, el General de la Policía Víctor Zanabria dijo por el contrario que pensaban aumentar el nivel de respuesta utilizando perdigones de goma, dado el nivel de violencia. 

Además, el titular del Ministerio de Defensa, Alberto Otárola, anunció que se ha dispuesto la inmediata protección de las Fuerzas Armadas «de puntos estratégicos nacionales, (aeropuertos, centrales hidroeléctricas) infraestructura que sirve para asegurar la vida de todos los peruanos», agregó. Otárola también aseguró que, según los informes de inteligencia se trataría de 8 mil personas las que estarían causando esos destrozos. 

Hasta el momento no hay ningún anuncio del gobierno que parezca hacer ceder las distintas  manifestaciones que se convocan en diferentes partes del país y que piden adelanto de elecciones. La actual presidenta Dina Boluarte prometió presentar un proyecto de ley para convocar elecciones en 2024 sin embargo especialistas consideran que es un plazo largo.

No es solo el problema de que se realicen elecciones sino que se realicen en el tiempo más corto porque las manifestaciones que se han multiplicado a lo largo y ancho del país, se han derivado también de un rechazo al Congreso de la República. La gente pide que se cierre el Congreso, cosa que no se puede hacer, por cierto, lo que hace que los plazos presentados por Dina Boluarte, sean bastante onerosos, mucho más de lo que se requiere ahora. De todas maneras, todo proceso electoral canaliza el conflicto. El tema es que esto tiene que ser lo más pronto posible, estamos en diciembre y elecciones en abril del año subsiguiente es un plazo demasiado largo, por eso hay propuestas para que se organice el próximo año, no tan pronto porque hay necesidad de organizarlas, pero esto cada vez se impone como una necesidad imperiosa. 

Fernando Tuesta Soldevilla, doctor en Ciencias Sociales de la Universidad Mayor de San Marcos. Magister y licenciado en sociología en la Pontificia Universidad Católica del Perú 

También podría gustarte

Brasil: el mundo reacciona a la victoria de ‘Lula’ da Silva ante el silencio de la oposición

Usuarios de DeepSeek en EE. UU. podrían enfrentar multas millonarias y hasta 20 años de cárcel según nuevo proyecto de ley

Bolsonaristas invaden el palacio presidencial y la corte suprema.

Presidente Gustavo Petro otorgó la Orden de Boyacá en el Grado de Gran Cruz Extraordinaria al exmandatario uruguayo José ‘Pepe’ Mujica

Expertos de la ONU, preocupados por el uso excesivo e ilegal de la fuerza en las protestas en Colombia

ETIQUETADO:Dina BoluarteProtestas en PerúRepresión policial
FUENTES:RFI Mundo
Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?