Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Policía da a conocer al cartel de los más buscados por delitos sexuales en Bogotá
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Bogotá > Policía da a conocer al cartel de los más buscados por delitos sexuales en Bogotá
Bogotá

Policía da a conocer al cartel de los más buscados por delitos sexuales en Bogotá

Última actualización: 24 de noviembre de 2022 7:17 PM
Humana Radio
Publicado 24 de noviembre de 2022
Compartir en:
Compartir en:

La Policía Metropolitana dio a conocer el cartel de los más buscados por delitos sexuales en Bogotá. También informó que se registraron 26 capturas por delitos sexuales, 9 por violencia intrafamiliar y 4 por feminicidio, en el marco de la estrategia de seguridad con enfoque de género ‘Bogotá Ciudad Púrpura’.

Contents
Tiene cuatro líneas de acción:Educación y prevención:Disuasión de la violenciaReacción y respuesta rápidaPlan CazadorAlcaldía de Bogotá

De igual manera, destacó alguno de los casos relacionados con estos delitos; entre ellos, varias capturas por el delito de acceso carnal abusivo en menores de edad.

delitos sexuales
Foto: Policía Metropolitana

La Estrategia ‘Bogotá Ciudad Púrpura’ es una campaña que busca implementar acciones para la prevención y eliminación de todas las formas de violencia contra las mujeres, apoyados de las políticas distritales.

Tiene cuatro líneas de acción:

Educación y prevención:
  • Consiste en educar e informar a las personas sobre el fenómeno de violencia contra la mujer, mediante campañas y talleres, dirigidos a servidores públicos, población general, mujeres víctimas, a instituciones educativas y universitarias, en el sistema de transporte masivo, establecimientos comerciales y el espacio público.
  • Contiene un Programa de Defensa Personal para Mujeres denominado “Píldoras de protección”, el cual consiste en un curso básico dictado por mujeres policías para mujeres. Se difundirá a través de redes sociales y presencialmente.
  • Se creó un código QR que se instalará en todos los edificios públicos, estaciones, CAI y patrullas de policía, en los buses de transporte público, portales, vagones, y hospitales; este código contendrá información preventiva y educativa al alcance y disponibilidad de todos los habitantes. El código incluye el “violentómetro” como herramienta interactiva que dará a conocer cómo y cuándo una mujer está en situación de violencia.
  • Apertura del “punto purpura de atención” que estará debidamente señalizado en estaciones de policía y CAI, para brindar una orientación adecuada a la mujer respecto de la ruta de atención en casos de violencia.
Disuasión de la violencia
  • Mediante el análisis y comprensión del fenómeno de violencia contra la mujer, se focalizarán las acciones interinstitucionales en 10 polígonos de intervención (Ciudad Bolívar, Kennedy, Engativá, Mártires, Suba, Barrios Unidos, Usme, Santa Fe, Bosa y Candelaria). También se priorizará el sistema de transporte masivo Transmilenio.
  • Se creará la primera “Red Digital de Protección”, que funcionará como un frente de seguridad virtual. El objetivo es generar unión, confianza, solidaridad y comunicación entre las mujeres víctimas de violencia con las instituciones. Esto, mediante la difusión de mensajes de prevención y de la oferta distrital de atención, aunado a la activación de las alertas frente a situaciones de peligro. La red será administrada por dos funcionarias (policía y Secretaría de la Mujer) y estará conformada por mujeres beneficiarias con medida de protección (368).
Reacción y respuesta rápida
  • Constituye el A-B-C de la acción coordinada y articulada entre el Distrito y la Policía. El primer elemento es lograr una recepción coordinada y efectiva de información formal y anónima, mediante los canales presenciales, digitales y las líneas de atención telefónicas (123, línea púrpura).
  • El segundo elemento, es la activación de la ruta de atención y acompañamiento. Se creará un código de alerta denominado “Alerta M.E.R.I” cuyo acrónimo hace referencia a “Mujer En Riesgo”. Con este código se pretende activar de manera urgente la actuación institucional del distrito y la policía frente a los casos de violencia contra la mujer.
  • El tercer elemento corresponde a la respuesta policial oportuna, a través de la “Patrulla Púrpura” que se desplegará en las 19 localidades de la ciudad y en el Transmilenio, aunado al despliegue del “Grupo Especial Investigativo de la SIJIN”. Lo anterior con la acción integral de las instituciones del Distrito con su oferta de atención (Secretaría de la Mujer, Seguridad, Gobierno, Salud y comisarías).
  • La “Patrulla Púrpura” es un símbolo de innovación policial que permitirá acercar a las mujeres de Bogotá con un servicio de policía diferencial y especializado para atender los casos de violencia. Pueden observar los vehículos policiales identificados con un color purpura y marcas distintivas. Lo cual marca un hito histórico y el valor que representa la mujer para la Policía Nacional.
Plan Cazador
  • El propósito del plan es materializar órdenes de captura a los criminales más buscados por conductas punibles dirigidas hacia la mujer. También se dirige a ejecutar órdenes de arresto proferidas por los comisarios de familia como consecuencia del incumplimiento a medidas de protección.
  • El fortalecimiento del “Sistema de Información de Medidas de Protección” es prioritario para contribuir a la sistematización, verificación, seguimiento y control de las medidas de protección a mujeres víctimas de violencia. Este sistema permitirá que la policía y el Distrito realicen la labor de acompañamiento y protección adecuada.

Con el fin de continuar con el debido proceso las autoridades invitan a la ciudadanía a comunicarse con la línea segura de la Policía (305 767 4692) en caso de que pueda aportar información que ayude a dar con alguna de las personas del cartel.

Alcaldía de Bogotá

También podría gustarte

De vuelta a sus territorios: Indígenas asentados en Bogotá regresan a Risaralda

Distrito ofrece 17 mil becas de formación y educación superior

¿Cómo saber si eres beneficiario del Ingreso Mínimo Garantizado en Bogotá?

Aprobado por el Concejo de Bogotá el sistema de seguimiento al hurto de bicicletas y celulares

Protesta social no está en las excepciones, manifestantes se podrían exponer a sanciones económicas en Bogotá

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?