Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Por incumplimientos del Gobierno habitantes de Mojana declaran paro indefinido
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Regional > Por incumplimientos del Gobierno habitantes de Mojana declaran paro indefinido
Regional

Por incumplimientos del Gobierno habitantes de Mojana declaran paro indefinido

Última actualización: 5 de mayo de 2022 4:09 PM
Humana Radio
Publicado 5 de mayo de 2022
Compartir en:
Reunión pobladores Mojana
Compartir en:

Por incumplimientos del presidente Duque, para prevenir inundaciones. Habitantes de la Mojana, Córdoba, iniciarán protesta indefinida a partir del 10 de mayo.

3 mil asistentes entre productores arroceros, ganaderos y habitantes de Mojana se reunieron este fin de semana  en el municipio de Majagual, debido al inconformismo por los incumplimientos de las promesas hechas por el presidente Iván Duque en noviembre del año pasado en la visita que realizó en la zona cuando se presentó la ruptura del boquete en Cara e’ gato.

El presidente Duque en dicha visita prometió a los pobladores cerca de 38 mil millones de pesos para los incentivos económicos que, según el mandatario deberían efectuarse a más tardar para diciembre de 2021.

Así mismo, señaló en aquel momento, que el país haría una inversión de 2,5 billones de pesos para mejoras estructurales con el fin de evitar las recurrentes inundaciones en la subregión de La Mojana por el desbordamiento del río Cauca.

Sin embargo, 4 meses después de la fecha establecida por el mandatario dichos incentivos  todavía no han llegado.

En un comunicado realizado por los habitantes y firmado por  la Asociación Nueva Fuerza Arrocera, el Comité de Ganaderos de la Mojana, Codemojana, Asociación Productores Frutales Arroceros del Sur de Bolívar y Cogamojana como representantes, afirmaron que:

“El Gobierno Nacional no nos ha dejado otra alternativa que acudir a esta herramienta constitucional como la protesta social a causa de su engaño e indolencia que ha sido la gota que rebosó la copa”.

De igual manera, y refiriéndose directamente al mandatario, declararon que: “ha deshonrado e incumplido su palabra”, igualmente, manifestaron que hasta el día de hoy ni siquiera se ha expedido la Resolución mediante la cual se otorga de manera formal el incentivo prometido por el presidente, también señalaron su preocupación debido a las pocas probabilidades de que esto suceda. 

“Vemos más remota esta posibilidad de la expedición de la Resolución y de la materialización de este pago el cual los damnificados esperan para recuperar la capacidad productiva, la reactivación y la seguridad alimentaria y sobre todo cuando en esta temporada invernal del año 2022 se generó la segunda fase de la emergencia ocurrida por Cara ‘e gato al no lograrse su cierre pese a las intervenciones realizadas por la UNGRD”, se lee en el documento.

Según los representantes firmantes del comunicado se determinó llamar a una protesta indefinida debido  a la negligencia y desprecio por parte del Gobierno nacional.

A la manifestación se unen gremios como los ganaderos y agricultores, quienes se encontrarán en a la altura del municipio La Apartada, Córdoba, específicamente en la Troncal de Occidente, que comunica a la costa Caribe con el interior del país.

Hace unos días se presentaron rupturas en el río La Mojana inundando pueblos de Sucre, Bolívar,Córdoba y Antioquia, llevándose consigo cultivos de arroz y de pancoger, así como animales en especial aves de corral.

 

Redacción: Andrea García- Humana Noticias/ Foto portada: Cortesía El Universal

 

También podría gustarte

Denuncian la entrega y pérdida de cientos de mercados para desplazados en San José de Uré, Córdoba

Se aprueba licencia ambiental para el primer proyecto piloto de fracking en Colombia

Bandas criminales están ejerciendo su propio gobierno en las comunas de Medellín

Rechazo por la muerte del periodista Felipe Guevara luego de ser víctima de un ataque sicarial en Cali

Manifestaciones en Santander: Mineros exigen formalización del Páramo de Santurbán

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?