Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: ¿Quién le teme a las multitudinarias marchas pacificas?
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Opinion > ¿Quién le teme a las multitudinarias marchas pacificas?
Opinion

¿Quién le teme a las multitudinarias marchas pacificas?

Última actualización: 29 de mayo de 2021 9:07 PM
Humana Radio
Publicado 29 de mayo de 2021
Compartir en:
Compartir en:

Estuve cubriendo la marcha que salió de Siloé hasta la Universidad del Valle. Miles de ciudadanos, pacíficamente, recorrieron el sur de Cali reclamando lo que vienen reclamando desde hace un mes: que Duque los escuche, que pare los asesinatos y que llegue a acuerdos para superar este paro nacional.

En el rostro de los manifestantes, como ha ocurrido en las varias marchas y eventos que he cubierto, solo vi rostros bellos, llenos de bondad, ningún llamado a acciones violentas, ninguna consigna para incitar a actos vandálicos.

En mi recorrido entrevisté a jóvenes, hombres y mujeres, profesores, artistas, estudiantes, muchachos de Primeras Líneas, madres, amas de casa, desempleados, una variedad de personas de todos los estratos sociales que, acompañados de música y danzas, llegaron a la calle quinta con carrera cien.

Allí, en una improvisada tarima, se escucharon las voces de los líderes y lideresas de la jornada que con voz entrecortada le hicieron un homenaje a los más de 60 asesinados que durante este primer mes del paro se cuentan en todo el país. También recordaron a las víctimas de violaciones, lesiones oculares, detenciones, a los desaparecidos.

La manifestación, en la cual participaron más de quince mil personas, fue una de las tantas que se registraron en Cali. La de Univalle terminó con un Canelazo Sinfónico, un concierto en donde una mezcolanza de músicos caleños interpretaron diversas canciones que alegraron el espíritu de los asistentes. Luego regresé a casa sin saber que a mis espaldas se desataba una anarquía de incendios y ataques a bala contra los que quedaron.

Quien no haya estado en esta marcha y en la concentración se quedará con las imágenes que luego me llegaron por las redes sociales, las mismas que serían la comidilla de los noticieros vespertinos: vándalos quemando vehículos y una horda de policías y civiles disparando contra los manifestantes en Univalle, y el asesinato de dos manifestantes en el sector del Hotel La Luna y el posterior y condenable crimen del homicida.

Lo que estamos viviendo es bárbaro. Demuestra nuestra desgracia como sociedad. ¿A quién le conviene llevar el país a estos niveles de violencia y anarquía? ¿Por qué se da hoy que miles y miles de personas marcharon pacíficamente en Cali? ¿Qué temen aquellos que instigan el vandalismo cuando ven el multitudinario apoyo popular que, pese a los bloqueos, aún tiene el paro?

Duele saber que hay una burda estrategia oficial por deslegitimar la protesta pacífica; de hecho el Concejo de Cali ya se sumó a ese plan y la gobernadora del Valle del Cauca, Clara Luz Roldan, ya pidió utilizar toda la fuerza militar. ¿Creerá la señora que esto se arregla a bala? ¡Bárbara!

Presidente Duque, en sus manos está que esto se siga degradando. El país requiere una mente sensata que frene la barbarie, que llegue a acuerdos con los jóvenes y los sectores en paro, que judicialice a los criminales y que le dé tranquilidad a los centenares de dolientes y víctimas de los crímenes de Estado.

No hacerlo es seguir destruyendo el tejido social, prestarse para nefastos experimentos fascistas, someter a la muerte a más ciudadanos, dejar ese helicóptero militar sobrevolando a Cali, y hundir más nuestra economía.

Por: Raúl Ramírez / Foto Portada: La Silla Vacía

También podría gustarte

Iván Cepeda, el colombiano del 2020

Los 100 días que cambiaron la historia de Colombia

¿A quíen le sirve el terrorismo?

S.O.S. ¡Están matando a los Caleños!

Cali: Sucursal del Cielo… y del Horror

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
9 Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?