Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Con recursos públicos 11 alcaldes armaron paquete turístico a Europa
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Regional > Con recursos públicos 11 alcaldes armaron paquete turístico a Europa
Regional

Con recursos públicos 11 alcaldes armaron paquete turístico a Europa

Última actualización: 21 de abril de 2022 12:19 AM
Humana Radio
Publicado 21 de abril de 2022
Compartir en:
Compartir en:

Existe un paquete turístico disfrazado de una capacitación o alguna articulación con entidades territoriales o experiencias de gobierno  para conocer los modelos de desarrollo regional de Europa haciendo uso de los recursos públicos del país.

El Concejal de Cajicá del Partido Verde, Jefferson Tuta, fue quién denunció a los alcaldes de Asocentro (Asociación de Municipios de Sabana Centro de Cundinamarca), por estar planeando un viaje al continente europeo con recursos públicos, al parecer, con la intención de realizar una “visita técnica internacional” que busca conocer más de los modelos de desarrollo regional de Europa.

El viaje que realizarán los alcaldes de: Cajicá, Chía, Cogua, Cota, Gachancipá, Nemocón, Sopó, Tabio, Tenjo, Tocancipá y Zipaquirá, fue liderado por Flacma (Federación Latinoamericana de Ciudades, Municipios y Asociaciones de Gobiernos Locales).

“No pude estar ese día en la sesión, yo me retiré antes pero los concejales lo autorizaron. Este viaje tiene una particularidad y es que en el oficio que remite al concejo, no dice bien para que es, habla solamente de una agenda académica, no dice quien va pagar este viaje, ni cuánto cuesta, lo cierto es que está autorizado. Estos viajes son pagados por las administraciones, habrá que ver cuánto cuesta y de dónde sale esta plata”, dijo el Concejal Jefferson Tuta a W Radio.

Así mismo, también habló el Concejal con Caracol Radio, afirmando que: “Existe un paquete turístico disfrazado de una capacitación o alguna articulación con entidades territoriales o experiencias de gobierno para aplicar en los municipios de Sabana Centro. Esto lo hace una empresa turística que se llama MTA y envía un paquete a las alcaldías y a través de Asocentro hacen un paquete turístico”.

Y agregó que el alcalde Fabian Hernán Ramírez, alcalde de Cajicá, viajaría este miércoles 20 de abril y estaría durante 10 días en el continente europeo: “Lo único que manifiestan es que es una visita a Europa en donde está incluido Madrid, París, Venecia, Florencia y Roma, en una época de pos-pandemia y les cuento, incluso hoy en el municipio, acaban de llegar aquí a decirnos que el camino a Santa Lucía está inundado, en medio de esta situación que hoy tenemos como ciudad, la prioridad es viajar y no atender los temas municipales”.

Lo cierto, es que esta agenda se interpreta más de forma turística que académica. Según la información de W Radio, el viaje tendría una duración de 11 días, con recorrido en 6 ciudades en tres países de Europa.

Plan de viaje:

  • Día 1: Los mandatarios pasarán toda la noche viajando de Bogotá a Madrid, España. La agenda en Europa inicia el día dos.
  • Día 2: Después de una mañana libre y de reposo, los alcaldes serán recibidos con una cena de bienvenida en Madrid, España.
  • Día 3: Los alcaldes visitarán el Ayuntamiento de Madrid, la capital española. Luego, viajarán a Toledo, la ciudad de las tres culturas.
  • Día 4: Estando los funcionarios en Toledo, se llevará a cabo una pequeña visita técnica a las autoridades locales, combinada con “actividades libres”.
  • Día 5: Los alcaldes viajarán a la ciudad de París, para conocer el acueducto de la ciudad y finalizarán con un tour por las icónicas calles de la capital francesa.
  • Día 6: Los mandatarios se reunirán con sus colegas, los alcaldes locales de París, una actividad que concluirá con un viaje aéreo a la ciudad eterna: Roma.
  • Día 7: Visitarán el Ayuntamiento de la capital de Italia y luego realizarán una “visita técnica a los Museos Vaticanos”.
  • Día 8: Los mandatarios visitarán la Basílica Papal de San Pedro para después viajar a la cuna del Renacimiento, Florencia. Allí, realizarán un recorrido técnico por la capital de la región de La Toscana seguido del traslado hacia Venecia, la capital de la región de Véneto en el norte de Italia.
  • Día 9: Ya ubicados en el norte de Italia, los políticos realizarán un recorrido técnico y ese mismo día volarán hacia Venecia.
  • Día 10: Ya en la ciudad conocida como ‘La Reina del Adriático’, realizarán otro recorrido técnico para rematar con un desplazamiento a España.
  • Día 11: Finalmente, luego de una apretada agenda, regresarán a sus municipios en Colombia.

Se sabe por información de la W Radio, que los únicos alcaldes que no realizarán el viaje serán Luis Carlos Segura (Chía), Sonia González (Tenjo) y Néstor Orlando Guitarrero (Cota).

Ahora bien, cabe mencionar que el país atraviesa desde hace más de un mes una ola invernal, donde según La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), los departamentos más afectados han sido: Cundinamarca, Antioquia, Cauca, Tolima, Nariño y el Eje Cafetero.

La grave crisis en el país ha afectado al menos a 5.177 familias, ha dejado 28 víctimas mortales y otras 45 heridas. En cuanto a los daños de vivienda, se han registrado 2.004 casas con algún tipo de daño y otras 107 han sido completamente destruidas.

Así las cosas, es bastante cuestionable la autorización otorgada a los alcaldes de Asocentro para realizar un viaje a Europa, por más de una semana para que se instruyan acerca del desarrollo regional del continente, cuando ni siquiera se han apropiado de las crisis que está viviendo la población de Cundinamarca.

Caren Silva / Humana Noticias – Fotoportada: Archivo particular

 

También podría gustarte

Denuncian asesinato de presidente de JAC y líder social en Casanare

Damnificados en Providencia denuncian que las ayudas no les están llegando y aún se encuentran durmiendo en el agua y precarias condiciones

Atentado a bala contra lideresa social y presidenta de la Federación de Campesinos del Caribe

Con más de 100 amenazas de muerte senadora denunció que reducirán su esquema de seguridad

Nueva masacre en el Cauca deja al menos cuatro víctimas mortales, entre ellos el firmante de paz número 245 asesinado

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?