Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Coca-Cola retira masivamente sus bebidas por niveles peligrosos de clorato
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Salud > Coca-Cola retira masivamente sus bebidas por niveles peligrosos de clorato
Salud

Coca-Cola retira masivamente sus bebidas por niveles peligrosos de clorato

Última actualización: 30 de enero de 2025 5:39 PM
Humana Radio
Publicado 30 de enero de 2025
Compartir en:
Compartir en:

En una medida que ha generado preocupación en el sector de bebidas, Coca-Cola ha anunciado la retirada masiva de varios de sus productos en diversos países europeos debido a la detección de niveles elevados de clorato. Esta decisión afecta a bebidas emblemáticas como Coca-Cola, Fanta, Sprite, Minute Maid y Fuze Tea, distribuidas en Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos, Alemania, Reino Unido y Francia desde noviembre pasado.

El clorato es una sal inorgánica derivada del ácido clórico, reconocida por su potente capacidad oxidante. Aunque su uso principal se encuentra en la fabricación de explosivos, combustibles para cohetes y herbicidas, su presencia en alimentos suele ser consecuencia de la utilización de desinfectantes a base de cloro en el tratamiento del agua y en procesos de limpieza en la industria alimentaria.

La contaminación por clorato en alimentos puede originarse de diversas fuentes, como el uso de aguas cloradas para el lavado de productos vegetales, la desinfección de contenedores o el riego con agua contaminada. En el caso de las bebidas de Coca-Cola, la contaminación se detectó durante pruebas rutinarias en su planta de producción en Gante, Bélgica. Estas pruebas revelaron niveles de clorato superiores a los permitidos, lo que llevó a la empresa a tomar la decisión de retirar los productos afectados del mercado.

El clorato puede tener efectos adversos en la salud humana, especialmente en el funcionamiento de la glándula tiroides. Este compuesto puede inhibir la absorción de yodo, un elemento esencial para la producción de hormonas tiroideas. La deficiencia de estas hormonas puede provocar trastornos metabólicos y afectar el desarrollo, especialmente en niños y bebés con deficiencia de yodo. Además, el clorato puede causar daños en los eritrocitos, llevando a condiciones como la metahemoglobinemia y la hemólisis.

La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha señalado que una exposición prolongada al clorato en los alimentos podría representar riesgos para la salud, especialmente en poblaciones vulnerables. Aunque la ingesta ocasional de productos contaminados es poco probable que cause efectos adversos significativos, el consumo regular de alimentos o bebidas con altos niveles de clorato puede ser perjudicial.

En respuesta a esta situación, Coca-Cola Europacific Partners Bélgica ha instado a los consumidores a no consumir los productos afectados y a devolverlos al punto de venta para su reembolso. La empresa ha asegurado que la mayoría de los productos contaminados que no se habían vendido ya han sido retirados de los comercios y que continúan trabajando para eliminar cualquier remanente del mercado.

Es importante destacar que, aunque la retirada se ha centrado en países europeos, las autoridades sanitarias de otras regiones, incluyendo Dinamarca, Portugal y Rumanía, han sido alertadas a través del sistema de alerta rápida de la Unión Europea para investigar posibles contaminaciones. Hasta el momento, no se han reportado casos de consumidores afectados, pero las investigaciones continúan para garantizar la seguridad alimentaria.

Este incidente subraya la importancia de los controles de calidad y la transparencia en la industria alimentaria. Los consumidores confían en que las empresas mantengan los más altos estándares de seguridad en sus productos. La rápida respuesta de Coca-Cola, al identificar el problema y retirar los productos afectados, es una medida positiva para proteger la salud pública.

Sin embargo, este evento también plantea preguntas sobre las prácticas de desinfección y tratamiento de agua en la producción de alimentos y bebidas. Es esencial que las empresas revisen y actualicen sus protocolos para prevenir futuras contaminaciones. Además, las autoridades reguladoras deben asegurarse de que existan límites claros y directrices para la presencia de compuestos como el clorato en los alimentos y bebidas, y que se realicen inspecciones regulares para garantizar el cumplimiento de estas normas.

La reciente retirada de productos de Coca-Cola en varios países europeos debido a la presencia de clorato ha generado preocupación por los posibles efectos adversos para la salud asociados con este compuesto.

Efectos en la glándula tiroides

El clorato puede inhibir la absorción de yodo por parte de la glándula tiroides, esencial para la producción de hormonas tiroideas que regulan numerosas funciones corporales. Esta inhibición puede conducir a una disminución en los niveles de estas hormonas, resultando en hipotiroidismo. Los síntomas del hipotiroidismo incluyen fatiga, aumento de peso, intolerancia al frío y depresión. Además, en niños y fetos, la deficiencia de hormonas tiroideas puede afectar el desarrollo neurológico, causando retrasos en el crecimiento y problemas cognitivos.

Alteraciones en la sangre

La exposición al clorato puede afectar la capacidad de la sangre para transportar oxígeno. Este compuesto puede inducir la formación de metahemoglobina, una forma de hemoglobina que no puede liberar oxígeno de manera efectiva a los tejidos corporales. Esto puede provocar síntomas como dificultad para respirar, mareos, dolores de cabeza y una coloración azulada de la piel y los labios, conocida como cianosis. En casos severos, puede llevar a colapso circulatorio y muerte.

Daño renal

Estudios han indicado que la exposición prolongada al clorato puede causar daño renal. Los riñones son responsables de filtrar y eliminar sustancias tóxicas del cuerpo, y la acumulación de clorato puede comprometer su función, llevando a condiciones como insuficiencia renal. Los síntomas de daño renal incluyen hinchazón en extremidades, fatiga y cambios en la frecuencia urinaria.

Irritación y daño gastrointestinal

La ingestión de clorato puede causar irritación en la boca, esófago y estómago, manifestándose como dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Estos síntomas pueden variar en severidad dependiendo de la cantidad ingerida y la sensibilidad individual.

Consideraciones adicionales

Es importante destacar que los efectos adversos del clorato pueden ser más pronunciados en poblaciones vulnerables, como niños, mujeres embarazadas y personas con deficiencia de yodo. La Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) ha establecido una ingesta diaria tolerable de clorato de 3 microgramos por kilogramo de peso corporal, basándose en su potencial para inhibir la absorción de yodo.

Aunque la exposición ocasional a niveles bajos de clorato es poco probable que cause efectos adversos significativos, la exposición prolongada o a altas concentraciones puede representar riesgos para la salud. Por ello, es crucial que las industrias alimentarias mantengan estrictos controles de calidad y que los consumidores estén informados sobre los posibles riesgos asociados con contaminantes en los alimentos y bebidas.

También podría gustarte

Inicio el mes de abril en Colombia superando los 10.000 casos diarios de covid-19

Colombia, uno de los países con menores posibilidades de adquirir la vacuna contra el Covid-19 tras la gestión del Gobierno

Supersalud niega retiro de EPS Sura para garantizar atención a 5,4 millones de afiliados

Pfizer no venderá su vacuna a sector privado en Colombia

Los graves efectos del consumo de drogas

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?