Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Iván Velásquez renunció irrevocablemente al Ministerio de Defensa tras la solicitud del presidente a todo su gabinete
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Iván Velásquez renunció irrevocablemente al Ministerio de Defensa tras la solicitud del presidente a todo su gabinete
Nación

Iván Velásquez renunció irrevocablemente al Ministerio de Defensa tras la solicitud del presidente a todo su gabinete

Última actualización: 11 de febrero de 2025 10:19 AM
Humana Radio
Publicado 11 de febrero de 2025
Compartir en:
Compartir en:

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, presentó este martes su renuncia irrevocable al cargo. La decisión se produce tras la solicitud protocolaria de dimisiones que el presidente Petro hizo a todo su gabinete el pasado 9 de febrero, en un intento por reestructurar su equipo de gobierno. Velásquez, quien ocupaba el cargo desde agosto de 2022 y era uno de los últimos miembros originales del gabinete, se suma a una ola de salidas que incluye a seis ministros y altos funcionarios en menos de una semana .

Contents
¿Por qué Renunció Velásquez? Claves de un Desgaste ProgresivoEfectos Domino: Una Cascada de RenunciasLas Declaraciones de Petro: Entre la Reestructuración y las Críticas

El detonante de esta crisis fue el tenso consejo de ministros del 4 de febrero, transmitido en vivo por televisión nacional. Durante la reunión, Petro evaluó el avance de los compromisos de cada cartera, destacando que Defensa tenía un 65% de metas pendientes (15 de 23 objetivos sin cumplir), solo superado por Educación y Minas y Energía .

En ese escenario, Petro cuestionó duramente la gestión de Velásquez, especialmente por la falta de control en El Plateado (Cauca) y El Catatumbo, regiones bajo el dominio de grupos armados como el ELN y las disidencias de las FARC. El ministro defendió su labor, argumentando que la falta de articulación institucional impedía acciones efectivas: “No se ha entrado a El Plateado porque no ha habido una decisión articulada del Gobierno” .

Petro, sin embargo, rechazó esa postura: “Bolivarianamente, cada ministerio entre y lo haga ya. No podemos esperar un plan que articule a todo el Gobierno” 1. Este choque evidenció fracturas profundas en el Ejecutivo.

¿Por qué Renunció Velásquez? Claves de un Desgaste Progresivo

  1. Fricciones por la Estrategia de Seguridad: Velásquez, arquitecto de la política de “seguridad humana”, enfrentó críticas por el aumento de la violencia en zonas como El Catatumbo, donde 36.000 personas fueron desplazadas en tres meses 612. Aunque impulsó diálogos con Venezuela para operaciones binacionales contra grupos armados, los resultados fueron limitados .
  2. Presión Presidencial: Petro vinculó la inacción en estas regiones a un “sabotaje” tácito del Ministerio de Defensa, lo que aumentó la tensión .
  3. Falta de Apoyo Institucional: Velásquez denunció repetidamente que sus esfuerzos chocaban con la falta de coordinación entre ministerios y entidades como Planeación Nacional o la Presidencia .

Efectos Domino: Una Cascada de Renuncias

La salida de Velásquez no es un caso aislado. Seis ministros y cinco altos funcionarios han presentado renuncias irrevocables desde el 4 de febrero, incluyendo a:

  • Susana Muhamad (Ambiente).
  • Gloria Inés Ramírez (Trabajo).
  • Juan Fernando Cristo (Interior).
  • William Salamanca (Director de la Policía) .

Este “remezón ministerial” —el cuarto en el gobierno de Petro— refleja una crisis de gobernabilidad. Analistas señalan que el gabinete de Petro ya ha tenido 45 ministros en dos años y medio, marcando un récord de inestabilidad.

Las Declaraciones de Petro: Entre la Reestructuración y las Críticas

Desde Dubái, donde participa en la Cumbre Mundial de Gobiernos, Petro restó importancia a la crisis: “No hay que preocuparse (…). Quitamos a quienes tienen aspiraciones electorales para 2026” 812. Sin embargo, esta postura ha sido cuestionada. Alejandro Gaviria, exministro de Educación, calificó el momento como una “debacle del Gobierno” que aleja a los votantes desencantados .

Además, la designación de Armando Benedetti como jefe de Despacho —vinculado a escándalos pasados— ha generado rechazo incluso dentro de la coalición oficialista, exacerbando las divisiones .

La renuncia de Velásquez deja un vacío crítico en un momento en que Colombia enfrenta:

  • El recrudecimiento del conflicto en El Catatumbo, con el ELN y las FARC disputando corredores de narcotráfico.
  • La crisis humanitaria por desplazamientos masivos.
  • La presión internacional para combatir carteles como el Clan del Golfo 56.

Petro anunció que mantendrá las transmisiones de los consejos de ministros, pese a las críticas por exponer las divisiones internas. “El pueblo tiene derecho a ver cómo se administran sus bienes”, afirmó.

Fotoportada: Presidencia de la República.

También podría gustarte

Consejo de Estado suspende decreto del presidente para regular servicios públicos

Mindefensa y comandante del Ejército ofrecieron excusas por casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo

Tremendo escándalo: Robo de petróleo de 360.000 millones de pesos sacude a Ecopetrol

Voten bien y sepan elegir fue el mensaje de un miembro del ESMAD en Buga

José Félix Lafaurie acepta invitación de Petro a ser negociador con el ELN

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?