La implementación del euro digital, la ambiciosa iniciativa del Banco Central Europeo (BCE) para crear una versión digital de la moneda única, continúa en marcha. Sin embargo, contrariamente a algunas informaciones difundidas, octubre de 2025 no será la fecha de su lanzamiento oficial. Ese mes marca el fin de la fase de preparación del proyecto, no el inicio de su circulación.
¿Qué es el euro digital?
El euro digital es una propuesta del BCE para ofrecer una forma digital del dinero público, complementaria al efectivo y adaptada al entorno cada vez más digitalizado. A diferencia de las criptomonedas, estará respaldado y regulado por el BCE, garantizando su estabilidad y valor nominal. Su objetivo es reducir la dependencia de proveedores extranjeros de pagos digitales y preservar la soberanía monetaria.
Fases del proyecto
El proyecto del euro digital se ha estructurado en varias fases:
Fase de investigación (octubre de 2021 – octubre de 2023): Se analizaron las posibles opciones de diseño y distribución del euro digital.
Fase de preparación (noviembre de 2023 – octubre de 2025): Actualmente en curso, esta etapa se centra en desarrollar el marco normativo y seleccionar los proveedores para la infraestructura tecnológica necesaria.
Al finalizar esta fase, el Consejo de Gobierno del BCE decidirá si procede a la siguiente etapa, que incluiría pruebas piloto y un posible lanzamiento, sujeto a la aprobación legislativa correspondiente.
Legislación pendiente
Para que el euro digital pueda implementarse, es necesario que las instituciones europeas aprueben el marco legislativo adecuado. Hasta la fecha, el Parlamento Europeo y los Estados miembros aún no han adoptado la legislación necesaria para su puesta en marcha. La presidenta del BCE, Christine Lagarde, ha señalado que la decisión sobre lanzar o no el euro digital solo será considerada una vez que se haya adoptado la legislación necesaria.
Desinformación y aclaraciones
En los últimos meses, han circulado en redes sociales y medios de comunicación afirmaciones incorrectas sobre la supuesta entrada en circulación del euro digital en octubre de 2025. Estas informaciones han sido desmentidas por fuentes oficiales, que aclaran que esa fecha corresponde al fin de la fase de preparación, no al lanzamiento de la moneda digital.
Implicaciones para Colombia
Aunque el euro digital está diseñado para la zona euro, su implementación podría tener repercusiones globales. En Colombia, por ejemplo, podría influir en las transacciones internacionales, el comercio exterior y las remesas. Además, serviría como referencia para futuras iniciativas de monedas digitales de bancos centrales (CBDC) en la región.
Fotoportada: wetzkaz/ stock.adobe.com; AkuAku/ stock.adobe.com