Dian anuncia embargo y procesos penales a más de 20 mil contribuyentes en mora en pago IVA y Retefuente

La DIAN intensifica la lucha contra la evasión tributaria

En una de las acciones más contundentes de los últimos años, la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), en alianza con la Fiscalía General de la Nación, anunció el inicio de embargos y la apertura de procesos penales contra más de 20.944 contribuyentes morosos que adeudan sumas millonarias por concepto de Impuesto al Valor Agregado (IVA) y Retención en la Fuente (Retefuente).

Esta medida, que marca un hito en la gestión tributaria del país, busca recuperar más de $911.590 millones que no han sido consignados al Estado colombiano, recursos considerados vitales para el funcionamiento y la sostenibilidad de los programas públicos.

¿Quiénes son los afectados?

Los contribuyentes citados son personas naturales y jurídicas que, pese a haber recaudado el IVA y la Retefuente en el desarrollo de sus actividades económicas, no trasladaron estos recursos a la Nación, incurriendo así en una grave falta tributaria.

  • Bogotá lidera la lista de morosos, con una expectativa de recaudo de $50 mil millones solo por sanciones de obligaciones cambiarias en mora.

  • En total, la cartera en mora asciende a más de $911.590 millones a nivel nacional.

Última oportunidad para ponerse al día

La DIAN y la Fiscalía han convocado a estos contribuyentes a presentarse en las direcciones seccionales de la entidad en todo el país el martes 17 de junio, en lo que han denominado la “sexta jornada nacional de cobro ‘Al Día con la DIAN’”.

Durante esta jornada, los morosos podrán:

  • Formalizar acuerdos de pago.

  • Aplicar recursos retenidos o embargados a su deuda.

  • Recibir orientación institucional para normalizar su situación tributaria.

  • Acceder a la suspensión o archivo de procesos penales si pagan la totalidad de la obligación en mora.

El director general (e) de la DIAN, Luis Eduardo Llinás Chica, enfatizó que esta es la última oportunidad para evitar consecuencias jurídicas y financieras más severas:

“Esta jornada representa una oportunidad concreta para que los contribuyentes salden sus deudas, evitando consecuencias jurídicas. La alianza entre la DIAN y la Fiscalía refuerza nuestro compromiso con el cumplimiento tributario y la justicia fiscal”.

Consecuencias para quienes no atiendan el llamado

Los contribuyentes que no respondan a la citación o no regularicen su situación enfrentarán una serie de sanciones:

  • Embargo de bienes y cuentas bancarias.

  • Inclusión en el boletín de deudores morosos del Estado.

  • Continuidad y profundización de los procesos penales.

La normatividad vigente establece que el incumplimiento en el pago de impuestos recaudados puede acarrear penas de prisión de 4 a 9 años y multas del doble de lo no consignado, sin superar los $5.079 millones para 2025.

Acciones adicionales de la DIAN

Durante esta jornada, la DIAN ejecutará otras medidas para garantizar el recaudo tributario y la justicia fiscal:

  • Secuestro de 220 bienes embargados pertenecientes a 137 contribuyentes con deudas superiores a $202.044 millones.

  • Aplicación de 5.200 depósitos judiciales por un valor estimado de $80.317 millones que se abonarán a las deudas de 720 contribuyentes.

Estas acciones demuestran el compromiso institucional de la DIAN para combatir la evasión fiscal y fortalecer la cultura de pago en Colombia.


Impacto en las principales ciudades

La distribución de los embargos refleja la concentración de la deuda en las principales ciudades del país:

Ciudad Valor de embargos aproximado
Bogotá $3 billones
Medellín $814 mil millones
Barranquilla $488 mil millones
Montería $309 mil millones
Cali $273 mil millones

Esta concentración evidencia la importancia de fortalecer los mecanismos de control y fiscalización en los grandes centros urbanos, donde se registra el mayor volumen de actividad económica y, por ende, de obligaciones tributarias.

Llamado a la responsabilidad tributaria

La DIAN insiste en que el pago oportuno de impuestos es esencial para el desarrollo del país y el sostenimiento de los servicios públicos.

“Los impuestos son el motor para que el sistema funcione para todos, por eso invito a todos estos contribuyentes a acercarse a nuestras direcciones seccionales y normalizar su situación tributaria”.

El mensaje es claro: evitar el embargo y los procesos penales está en manos de los contribuyentes. La entidad reitera que quienes regularicen su situación podrán solicitar la suspensión o el archivo de los procesos penales, siempre que paguen la totalidad de la obligación en mora.

Recomendaciones para los contribuyentes

  • Consulte su estado de cuenta tributario en la página oficial de la DIAN.

  • Acérquese a la dirección seccional más cercana para recibir asesoría personalizada.

  • Formalice acuerdos de pago antes de que se inicien procesos judiciales.

  • Recuerde que el incumplimiento puede derivar en embargos, sanciones administrativas y condenas penales.

La medida hace parte de una serie de jornadas nacionales de cobro que la DIAN ha venido implementando para mejorar el recaudo tributario y reducir la evasión, problemática que afecta directamente la capacidad del Estado para financiar proyectos sociales y de infraestructura.

En años recientes, la entidad ha intensificado los procesos de fiscalización y ha fortalecido la colaboración con la Fiscalía para judicializar a los grandes deudores, especialmente aquellos que, teniendo la capacidad de pago, deciden evadir sus obligaciones.

Comparte este artículo