Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: OCDE felicita a Colombia por sus reformas pensional y laboral
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > OCDE felicita a Colombia por sus reformas pensional y laboral
Nación

OCDE felicita a Colombia por sus reformas pensional y laboral

Última actualización: 11 de julio de 2025 12:13 PM
Humana Radio
Publicado 11 de julio de 2025
Compartir en:
Compartir en:

la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) reconoció públicamente los avances de Colombia en materia de reforma pensional y reforma laboral, resaltando la alineación de estas políticas con los más altos estándares internacionales y su impacto positivo en el mercado laboral nacional.

Reconocimiento internacional en el Foro de Desarrollo Local

Durante el Foro de Desarrollo Local de la OCDE 2025 realizado en Barranquilla, el secretario general adjunto de la OCDE, Yoshiki Takeuchi, felicitó al Gobierno colombiano, destacando que los cambios normativos impulsados por la administración del presidente Gustavo Petro permiten al país cumplir con los compromisos adquiridos tras su ingreso al organismo. En el evento participaron figuras clave como el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, y el embajador ante la OCDE, Luis Fernando Medina.

Principales avances: empleo, inclusión y formalización

Uno de los logros más destacados es la creación de más de 1,8 millones de empleos desde septiembre de 2022, con un crecimiento notable en ciudades intermedias y zonas rurales, lo que evidencia una política de desarrollo territorial inclusivo. Este avance se atribuye, en parte, a la implementación de programas como “Empleos para la Vida”, que ha entregado más de 1,1 millones de incentivos desde enero de 2024 para fomentar el empleo formal, especialmente entre jóvenes, mujeres, personas con discapacidad y comunidades rurales.

Incentivos para la generación de empleo formal

El programa “Empleos para la Vida” ofrece incentivos económicos a los empleadores que generen nuevos puestos de trabajo formales, con porcentajes diferenciados según la población beneficiaria:

  • 35% del salario mínimo para personas con discapacidad.
  • 30% para jóvenes entre 18 y 28 años.
  • 20% para mujeres mayores de 28 años que devenguen hasta tres salarios mínimos.
  • 15% para hombres mayores de 28 años en el mismo rango salarial.

Estos incentivos buscan eliminar barreras de acceso al empleo y reducir la informalidad, uno de los principales retos históricos del país.

Reforma laboral: derechos, equidad y modernización

La reforma laboral 2025 representa un hito al modificar el Código Sustantivo del Trabajo y leyes complementarias, promoviendo el trabajo digno y decente. Entre los cambios más relevantes se encuentran:

  • Reconocimiento laboral a los aprendices del SENA: desde la promulgación de la ley, los aprendices recibirán un salario equivalente al 75% del mínimo en la etapa lectiva y el 100% en la etapa práctica, con acceso a seguridad social completa.
  • Incremento progresivo del recargo dominical y festivo: 80% en 2025, 90% en 2026 y 100% en 2027.
  • Anticipación del recargo nocturno: desde las 7:00 p.m., seis meses después de la expedición de la ley.
  • Contratos a término indefinido como regla general.
  • Regulación del teletrabajo y plataformas digitales: se reconocen seis modalidades de teletrabajo y se formalizan las condiciones laborales para trabajadores de plataformas digitales, garantizando derechos y protección social.
  • Nuevas inspecciones y vigilancia: el Ministerio del Trabajo implementará estrategias pedagógicas y aumentará la capacidad sancionatoria para garantizar el cumplimiento de la ley.

Inclusión social y reducción de desigualdades

La OCDE resaltó la apuesta de Colombia por la inclusión social, priorizando políticas de empleo para jóvenes, mujeres, migrantes, personas con discapacidad y poblaciones rurales. La reforma y los programas asociados buscan formalizar el trabajo de cuidado, reducir brechas de género y promover la transición hacia empleos verdes, en sintonía con la economía popular y el desarrollo sostenible.

Agenda común y retos pendientes

Durante el encuentro bilateral, se definió una agenda de intercambio institucional entre Colombia y la OCDE para fortalecer la cooperación en temas de desarrollo económico inclusivo, educación, habilidades laborales y reducción de la desigualdad territorial. Sin embargo, los desafíos persisten: la implementación efectiva de la reforma, la vigilancia sobre el cumplimiento de la nueva ley y la sostenibilidad de los incentivos serán claves para consolidar los avances y evitar retrocesos.

Balance y perspectivas

El reconocimiento de la OCDE posiciona a Colombia como referente regional en materia de modernización laboral y protección social. No obstante, el éxito de estas reformas dependerá de la articulación entre sector público, privado y sociedad civil, así como de la capacidad estatal para garantizar que los beneficios lleguen a quienes más lo necesitan.

También podría gustarte

Milagro en la selva colombiana! Aparecen con vida los cuatro niños desaparecidos hace 40 días
A pocos días de elecciones en Colombia 375 municipios con riesgos de violencia
Por erupción del volcán ‘La Soufriere’, ingresará a Colombia una nube de dióxido de azufre
Gobierno Nacional confirma 131 capturas por homicidio de líderes sociales en el marco de la Operación Themis
“Gobierno anunció la construcción de la Universidad del Catatumbo, que Beneficiará a 2.500 estudiantes”
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Secretaría de la Mujer y Amarilo se unen para prevenir las violencias contra las mujeres en conjuntos residenciales en Bogotá
5 de julio de 2025
Costo de vida en Colombia sigue bajando: inflación anual de 4,82% a junio de 2025, la más baja en cinco años
8 de julio de 2025
Finalizó el juicio oral contra Álvaro Uribe Vélez: Juez 44 anunciará el fallo el 28 de julio
8 de julio de 2025
OCDE felicita a Colombia por sus reformas pensional y laboral
11 de julio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?