Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Economía colombiana creció 2,8% según el DANE: Sector servicios, comercio y transporte marcan el repunte.
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Economía > Economía colombiana creció 2,8% según el DANE: Sector servicios, comercio y transporte marcan el repunte.
Economía

Economía colombiana creció 2,8% según el DANE: Sector servicios, comercio y transporte marcan el repunte.

Última actualización: 22 de julio de 2025 3:14 PM
Humana Radio
Publicado 22 de julio de 2025
Compartir en:
Compartir en:

El más reciente informe del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) revela que la economía colombiana creció 2,8% en mayo de 2025 frente al mismo mes del año anterior. Este dato, que confirma una tendencia positiva en el Indicador de Seguimiento a la Economía (ISE), ratifica la senda de recuperación en la que ha venido transitando el país, a pesar de los rezagos aún persistentes en algunos sectores productivos tradicionales.

 

Economía colombiana creció 2,81 % en el último año con corte a mayo de 2025, reveló el Dane

Panorama general del crecimiento

El crecimiento de 2,8% en el mes de mayo ha sido impulsado fundamentalmente por el sector de servicios, comercio y turismo, agrupados bajo las denominadas actividades terciarias. Estas actividades experimentaron un aumento de 4,13%, convirtiéndose en el principal motor del repunte económico de la nación y demostrando el papel protagonista del consumo interno y los servicios en el contexto actual.

En contraste, las actividades primarias —agricultura y minería— presentaron una contracción de 0,78%, mientras que las actividades secundarias —industria y construcción— retrocedieron 0,86%. Este comportamiento evidencia los desafíos estructurales que afrontan los sectores tradicionales, con una recuperación que aún se muestra desigual y dependiente de nuevas inversiones y estrategias para reactivar la producción.

El rol clave de los servicios

El sector servicios se consolida como el más dinámico de la economía nacional. Incluye áreas como el comercio, la hotelería, el turismo y actividades profesionales, todas con un crecimiento superior al de otros segmentos económicos. Analistas del mercado destacan que la fortaleza de este sector ha generado un efecto arrastre sobre el empleo y la confianza del consumidor, elementos determinantes para sostener la expansión económica y amortiguar el impacto de la desaceleración en otros frentes.

El repunte del sector terciario no solo refleja una mayor demanda interna, sino que también responde a procesos de transformación digital, la internacionalización del turismo y la expansión del comercio electrónico en las principales ciudades del país.

Balance de los primeros cinco meses

Tomando como referencia los primeros cinco meses de 2025, el ISE registró un aumento acumulado de 2,44%, ratificando el cambio de tendencia tras una década marcada por la volatilidad mundial y las consecuencias de la pandemia. Por efecto estacional, el crecimiento en mayo fue de 2,7%1, consolidando así una recuperación sostenida.

Los indicadores muestran que tanto el consumo de los hogares como el gasto público han sido fundamentales. Según expertos, el comportamiento positivo obedece a la gradual reducción de las tasas de interés, la estabilización de la inflación y la resiliencia del mercado laboral, factores que han permitido mantener el dinamismo del consumo a pesar de la incertidumbre global.

Desafíos: industria, agricultura y minería

Mientras los servicios gozan de notoria expansión, sectores como la industria, la construcción, la agricultura y la minería continúan rezagados. En especial, la construcción afronta retos relacionados con el bajo dinamismo de la inversión y las dificultades para la ejecución de proyectos públicos y privados, lo que limita su capacidad de generar empleo y valor agregado al PIB.

En cuanto a la minería y la agricultura, se observan contracciones atribuibles a la caída en los precios internacionales de materias primas, condiciones climáticas adversas y la lentitud en los procesos de modernización del agro. Estas dificultades obligan al Gobierno y al sector privado a replantear políticas de incentivo y apoyo para modernizar maquinaria, promover la diversificación y ampliar el acceso a financiamiento para pequeños y medianos productores.

Perspectivas y expectativas

Las proyecciones de organismos multilaterales y centros de estudio económico son prudentes y apuntan a que la economía colombiana podría mantener su ritmo de crecimiento cercano al 2,5% – 2,9% durante el resto de 2025. Esta expectativa está supeditada al impacto de factores externos, la estabilidad macroeconómica y la evolución del entorno político y social nacional.

El Banco de la República y el propio DANE resaltan que el control de la inflación, la sostenibilidad fiscal y la promoción de la inversión serán claves para consolidar una recuperación robusta y sostenida a mediano plazo.

Fotoportada: Dane

También podría gustarte

El gobierno de Colombia fija un aumento de $200 mensuales al precio de la gasolina hasta fin de año
Para potenciar emprendimiento e innovación en el país, iNNpulsa y Colombia Productiva se unifican
Dian anuncia embargo y procesos penales a más de 20 mil contribuyentes en mora en pago IVA y Retefuente
Presidente Gustavo Petro sancionó la Ley de Reforma tributaria
Congreso aprobó el presupuesto bienal de regalías 2025-2026 por $30,9 billones
Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Congresista de EE.UU. Bernie Moreno advierte: condena a Álvaro Uribe podría afectar relaciones con Colombia
18 de julio de 2025
El agro y la ganadería colombiana impulsan récords en exportaciones y conquistan mercados internacionales en 2025
22 de julio de 2025
Fundación Santa Fe dejará de atender a maestros afiliados al magisterio por terminación de contrato con Fiduprevisora
22 de julio de 2025
Consejo de Estado exige informe médico de Miguel Uribe tras demanda de pérdida de investidura por presunto proselitismo
22 de julio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?