Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Alarmante ritmo de extinción de las plantas, otra mala noticia para el planeta
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Mundo > Alarmante ritmo de extinción de las plantas, otra mala noticia para el planeta
Mundo

Alarmante ritmo de extinción de las plantas, otra mala noticia para el planeta

Última actualización: 29 de marzo de 2021 12:55 AM
Humana Radio
Publicado 29 de marzo de 2021
Compartir en:
Compartir en:

Según un reciente estudio realizado por investigadores del prestigioso Jardín Botánico Real Kew de Reino Unido y de la Universidad de Estocolmo, y publicado en la revista Nature, Ecology & Evolution, la desaparición de las especies que habitan nuestro planeta se ha acelerado alarmantemente a partir de 1800.

Contents
Preocupante cifra de extinción de plantasChile: la cara y la cruz de este procesoDaños colaterales de una extinción

Preocupante cifra de extinción de plantas

Pero lo más grave, y esta es la gran novedad de este estudio, es que no está afectando por igual a todos los reinos de la naturaleza. Las que estarían saliendo peor parada serían las plantas. Cerca de 600 especies de plantas se han extinguido en los últimos 250 años. Esta tasa de desaparición duplica a las suma de mamíferos, pájaros y anfibios extintos.

Los científicos alertan en este informe que se está multiplicando por más de 500 veces la tasa de extinción natural de las especies, que es la que se produciría en unas condiciones normales, sin la intervención de la especie humana.

Aún con lo dramático para el planeta tierra que son estas cifras, los investigadores piensan que podría ser aún peor: el nivel real de extinción de la flora mundial está subestimado. Hay plantas que están desapareciendo sin que ni siquiera nos estemos enterando.

sándalo de Juan Fernández
El sándalo de Juan Fernández (Santalum fernandezianum) era una especie vegetal endémica de Chile que fue vista por última vez en 1908.

Según Aelys Humphreys, bióloga de la Universidad de Estocolmo que ha dirigido el estudio, muchas especies de plantas se están extinguiendo sin que seamos conscientes del problema, lo que no ocurriría con otros seres vivos. Cualquier persona puede recordar un mamífero o un ave que ya no está sobre el planeta Tierra, pero casi nadie puede nombrar una planta que ya no existe.

Según la bióloga de la Universidad de Estocolmo:

Este estudio es el primero que nos da una visión general de qué plantas se han extinguido, dónde han desaparecido y qué tan rápido está sucediendo.

Descendiendo a datos más concretos, el estudio ha podido identificar 571 plantas que se han extinguido en los últimos dos siglos y medio. En ese mismo periodo han desaparecido 217 especies de animales.

Chile: la cara y la cruz de este proceso

Las islas y los trópicos capitalizan las mayores pérdidas de especies de plantas. En estas áreas geográficas, que se caracterizan por su biodiversidad, se encuentras especies arbóreas de gran valor económico, lo que supone un plus de riesgo añadido para acelerar su extinción.

El informe hace una mención especial a Chile, como ejemplo de este ritmo de extinción, pero también de la esperanza de que dicho proceso no sea totalmente irreversible.

Como ejemplo negativo del proceso, está el sándalo de Juan Fernández, especie sobreexplotada por ser un excelente productor de aceites esenciales y maderas aromáticas. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza lo da por extinguido desde 1978.

azulillo
El azulillo (Tecophilaea cyanocrocus), gracias a que fue redescubierto, logró salir de la lista de plantas extintas.

El reverso positivo en Chile estaría en el azulillo, una planta que se caracteriza por tener unas pequeñas flores de color azul.

El azulillo se había dado por extinguido hace años, sin embargo después fue redescubierto y salió del terrible catálogo de las especies extintas.

Daños colaterales de una extinción

Cuando una planta desaparece, lo preocupante no es solo la extinción de esa especie. En la naturaleza todo está conectado: el fin de una especie puede ser la sentencia de muerte para otras especies, tanto animales como vegetales, que dependen entre sí porque forman parte de un mismo ecosistema.

Un ejemplo fácil de comprender está en los insectos que se alimentan de esas plantas y las necesitan también para poner sus huevos.

La coautora del estudio, Eimear Nic Lughadha, botánica del Jardín Botánico Real declaró:

Millones de otras especies dependen de las plantas para su supervivencia, incluidos los humanos. Saber qué plantas estamos perdiendo y dónde también, retroalimentará los programas de conservación dirigidos a otros organismos

Los investigadores de este estudio proponen una serie de medidas dirigidas a garantizar la conservación de la flora.

La primera sería hacer un registro de todas las plantas que hay en el planeta, algo que puede resultar increíble teniendo en cuenta que estamos en el siglo XXI. Si no se hace esto, muchas plantas desaparecerán sin que se hayan llegado a conocer.

Jardines de Kew, Londres
Jardines de Kew, Londres

También le dan mucha importancia los autores del estudio a la educación y sensibilización. Los niños deber reconocer las especies de su entorno y aprender a conservarlas y valorarlas como es debido.

Por último, y no menos importante, recomiendan apoyar a los herbarios que preservan especies para la posteridad, y a los botánicos que investigan este fenómeno y que pueden ayudar a frenar este preocupante ritmo de extinción de plantas.

Fuente: GrandesMedios / FotoPortada: Geoecograph

También podría gustarte

Usuarios de DeepSeek en EE. UU. podrían enfrentar multas millonarias y hasta 20 años de cárcel según nuevo proyecto de ley

Trump da a entender que el bitcóin alcanzó los 100.000 dólares gracias a él

Declaran estado de emergencia en todo Perú por protestas violentas

Las frases del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de las Naciones Unidas

Ya van más de 3.200 desplazados que llegan a Colombia por enfrentamientos entre el Ejército de Venezuela y disidencias de las Farc

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?