«Revolución Molecular Disipada»

«Resistir Revolución Molecular Disipada» es una de las frases que el reo 1087985 usó hoy y No, No es casual que haya utilizado la expresión o el concepto compuesto: «Revolución Molecular Disipada» pues el procesado Álvaro Uribe Vélez, sabe bien lo que eso significa.

RELOVUCIÓN MOLECULAR

El concepto «Revolución Molecular Disipada» se empleó en Chile durante la dictadura de Pinochet y de la misma forma que pasa en Colombia, a estudiantes, trabajadores, artistas, deportistas, periodistas y Libre pensantes entre muchos otros civiles que generaban duda, los encerraron en estadios y coliseos deportivos como está sucediendo aquí. Allí… fueron torturados… masacrados… Así lo hicieron con Víctor Jara, un hombre que para el Régimen, era peligroso porque terciaba una guitarra y pensaba distinto.

Hans Magnus Enzesberger, el conocido poeta, crítico literario, dramaturgo, compositor de hermosas líneas y que también fue conocido por hacer una traducción al idioma Alemán de César Vallejo, se refirió una vez al mismo concepto compuesto y escribió que una guerra civil «Molecular», es un conflicto que se desarrolla en las grandes ciudades, el término exacto que usó fue: «metrópolis».

También añadió que hacia referencia a un grado o nivel de fragmentación social que pone en riesgo el monopolio de la violencia ejercida por el mismo Estado, tal como también se lee en los contractualistas Hobbes, Locke y Rousseau (como resultado de un contrato social donde se le entregan ciertas facultades al Estado, para que pueda dirimir conflictos entre particulares, a la vez que el Estado garantice ciertas condiciones para el desarrollo de la vida a sus ciudadanos y que todo esto, hace parte de fases del desarrollo y posterior evolución social y político de una sociedad civil y de un gobierno).

Es decir, se legitíma y se legaliza el uso de la fuerza y de la violencia armada del Estado contra otros Estados o en contra incluso, de sus mismos ciudadanos, pero llega un momento donde se puede perder dicho control sobre el uso de la fuerza y la violencia, sacándolo del control del Estado y a eso se le denomina «CAOS», pero ese momento, responde a expresiones generalizadas de descontento que por lo general, se hacen visibles donde hay mayor concentración humana y es ahí en esos lugares, grandes ciudades o Metrópolis, donde se pueden hacer más visibles.

Aunque yo resaltó, que las expresiones de descontento e inconformidad social generalizadas, también se han hecho presentes y visibles en otros núcleos urbanos no tan grandes, como son las ciudades medias y pequeñas que incluso, se salen de la lógica de producción y estilo de vida urbana y giran más en la lógica de producción agraria y estilos de vida más rural…

Hans Magnus Enzesberger, menciona que es difícil que este tipo de conflictos, sean regulados por el Derecho Internacional, por el Derecho Internacional Humanitario y por los mismos pliegos que conforman los Derechos Humanos, ya que se gestan al interior de los Estados en formas microscópicas, es decir, «Moleculares» y eso, hace extremadamente difícil tanto la observación de dichos hechos por Organismos Internacionales, como la aplicación efectiva, eficiente y protectora del Derecho Humanitario y el agresor en la mayoría de los casos, no reconoce leyes regulatorias y hasta justifica lo antijurídico de sus actos.

Por: Diego Alejandro Ramírez

Comparte este artículo
8 comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *