Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Raizales de providencia han perdido la fé luego de 7 meses de incumplimientos
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Raizales de providencia han perdido la fé luego de 7 meses de incumplimientos
Nación

Raizales de providencia han perdido la fé luego de 7 meses de incumplimientos

Última actualización: 24 de junio de 2021 9:36 AM
Humana Radio
Publicado 24 de junio de 2021
Compartir en:
Compartir en:

 

Desde hace siete meses los habitantes de Providencia han estado viviendo a la intemperie, pues luego de que el huracán Iota destruyera el 98 % de la isla, no les quedó otra opción que instalar carpas y cambuches improvisados para resguardarse.

Luego de que el huracán Iota devastara Providencia el pasado mes de noviembre, el Gobierno nacional prometió que reconstruiría la isla que se encontraba destruida en un 98 %, en un periodo de 100 días, pero en la actualidad esto no se cumplió, por lo que la Contraloría le ha puesto la lupa al caso.

Desde el momento de la emergencia, el presidente Iván Duque prometió la reconstrucción total del archipiélago, incluso aseguró que la totalidad de las casas (1.834) que habían quedado devastadas, se entregarían en 100 días y que para junio de este año la isla podría volver a recibir turistas.

Las viviendas la isla continúan destruidas. 

Sin embargo, las promesas del presidente quedaron solo en palabras, pues hasta el momento hay en pie solo dos viviendas y se desconoce cuándo las demás serán construidas y entregadas.

Muchos ciudadanos están viviendo en condiciones inhumanas. No hay hospital, colegio, hoteles ni casas y pese a que la Procuraduría le puso la lupa al caso y le exigió respuestas al Gobierno, el ministro de Vivienda solo justificó los retrasos con los bloqueos del paro, cuando la protesta social comenzó el pasado 28 de abril y la mayoría de los materiales debían ser transportados por agua o aire.

El Gobierno no ha cumplido las promesas de reconstrucción.

Esta situación tiene desesperados y cansados al pueblo raizal, por lo que hoy han convocado una protesta en la isla para reclamar por los pocos avances que ha habido en la reconstrucción, pues además ya inició una nueva temporada de huracanes y la población no tienen cómo resguardarse.

El pueblo asegura sentirse abandonado por el Estado, además de la falta de viviendas, en muchas zonas tampoco hay agua ni electricidad y las carpas en las que se han resguardado estos siete meses también se encuentran en mal estado, por lo que si llueve ingresa el agua. Los isleños claman ser escuchados por un Gobierno que parece ser indiferente a sus necesidades, mientras ellos siguen luchando por la reconstrucción y por salir adelante.

La Contraloría denuncia serias irregularidades en la reconstrucción de Providencia

En una reciente visita que realizaron miembros del ente de control al archipiélago, se pudo verificar que de las 1.834 casas que las autoridades prometieron entregar en abril, solo se encuentran construidas dos, esto significa que toda la población que fue afectada por el Iota continúa viviendo en la intemperie.

https://humanaradio.com.co/wp-content/uploads/2021/06/CONTRALORIA-PROVIDENCIA.mp4

La Contraloría ha encendido las alertas sobre estos retrasos y le ha pedido al Ejecutivo que se haga cargo, no solo porque debe cumplir lo que prometió, sino también porque ya inició una nueva temporada de huracanes y bajo las condiciones que se encuentra la población, podría ocurrir un desastre mayor.

Además de los retrasos en las viviendas, tampoco hay avances significativos en la construcción del hospital y el colegio, solo se han realizado demoliciones y excavaciones para las nuevas estructuras, pero estas siguen sin un solo ladrillo.

La Contraloría visitó Providencia y pudo constatar que no hay avances en la reconstrucción de la Isla

El caso de San Andrés es muy similar, pues solo hay 9 viviendas construidas de las 104 que se prometieron. No obstante, esta isla sufrió menos afectaciones con el huracán, por lo que de manera paulatina ha podido reactivar el turismo y otras actividades, contrario a lo que ocurre en Providencia.

Por ello, desde la Contraloría hacen un llamado a las autoridades competentes para que se resuelva la situación, pues el Gobierno había destinado unos 306.000 millones de pesos para la reconstrucción del archipiélago.

Amparo Pontón periodista y habitante de Providencia denuncia el abandono del Estado en la reconstrucción de la isla.
https://humanaradio.com.co/wp-content/uploads/2021/06/PERIODISTA-PROVIDENCIA.mp4

Mientras tanto, los isleños continúan viviendo en casas improvisadas o en carpas, por esta razón piden una intervención urgente, para que se adelanten las acciones necesarias y que el tema de la reconstrucción avance, pues están subsistiendo en condiciones realmente inhumanas.

 

Fuente: MinutoColombia

También podría gustarte

Policía de Cali confirmo que camión con civiles que dispararon a manifestantes en Cali son personal activo

comité de la ONU asegura que hay 20.000 cadáveres sin identificar en un aeropuerto de Bogotá

OMS enviará comisión de expertos para acompañar la discusión de la reforma a la salud

Milagro en la selva colombiana! Aparecen con vida los cuatro niños desaparecidos hace 40 días

OEA exige que se abandonen intentos de dañar el proceso democrático en Colombia

Comparte este artículo
Facebook Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Petro propone revivir a Telecom para administrar fibra óptica nacional y conectar a Colombia con Europa y Asia
26 de junio de 2025
Las 1,000 empresas más grandes reportaron $1,184 billones en ingresos y $90 billones en ganancias.
26 de junio de 2025
Trabajo sí hay Bogotá: 3.000 vacantes en Feria de Empleo este jueves 26 de junio
26 de junio de 2025
Corte Constitucional dice que el Consejo Nacional Electoral no puede investigar a Petro
26 de junio de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio es una radio asociada de RFI | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?