Proyecto de ley que busca inhabilitar a los expresidentes para opinar sobre temas políticos

Con la propuesta de Antonio Sanguino e Iván Marulanda los expresidentes colombianos podrían no volver a tener una participación activa en la política.

A Través de un trino en Twitter los senadores de la Alianza Verde, Antonio Sanguino e Iván Marulanda anunciaron que presentarán un nuevo proyecto de ley que busca que a los expresidentes en Colombia se les prohíba volver a participar o dirigir partidos políticos.

“Nosotros estamos examinando con el senador Iván Marulanda la posibilidad jurídica de proponer una reforma constitucional al artículo 196 de la constitución nacional, para que los expresidentes no presidan los partidos y no participen activamente en la dinámica del país”, Manifestó Sanguino frente a las dudas de cómo se presentará este proyecto, así mismo, ratificó que es necesario hacer un cambio y que no se puede seguir en el mismo camino donde los ex presidentes sean quienes impongan el camino a recorrer por los partidos políticos. 

Además, ejemplifico la situación con el Pacto Histórico y el Partido Liberal donde el expresidente Gaviria decidió romper lazos entre ambos partidos por los comentarios de la fórmula vicepresidencial Francia Márquez, de igual manera, señaló la presencia del expresidente Álvaro Uribe en la campaña política del candidato Federico Gutiérrez.

Del mismo modo, el senador aseguró: «Pueden haber sido personajes que pudieron haber formado parte importante en la historia del país pero que deben darle paso a quienes ejercer formalmente en el gobierno”.

Los comentarios al respecto no se han hecho esperar; entre ellos el periodista de la W Radio y presentador de la Univisión Félix de Bedout quien aseguró que si la política sigue dando vueltas en pro de los expresidentes no saldrá del pasado.

Por otra parte, el Representante a la Cámara electo del Centro Democrático Hernán Cadavid tachó a los senadores de la Alianza Verde como delirantes.

Para que sea una realidad el proyecto de los senadores deberá ser aprobado antes de finalizar el periodo legislativo, que cierra el próximo 16 de junio, pues en esta fecha es cuando se posicionarán los nuevos congresistas y cabe recordar que ninguno de los dos senadores proponentes continuará durante este periodo, puesto que no fueron reelegidos en las pasadas votaciones del 13 de marzo.

 

Redacción: Andrea García- Humana Noticias/ FotoPortada:@Colprensa

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *