Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: 95.000 personas confinadas por la guerra en Colombia en lo que va de 2022
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > 95.000 personas confinadas por la guerra en Colombia en lo que va de 2022
Nación

95.000 personas confinadas por la guerra en Colombia en lo que va de 2022

Última actualización: 28 de octubre de 2022 5:50 PM
Humana Radio
Publicado 28 de octubre de 2022
Compartir en:
Buenaventura
Compartir en:

El conflicto armado en Colombia ha dejado más de 95.000 personas confinadas en lo que va de 2022, alcanzando el mayor pico de la última década, según cifras de la agencia humanitaria de la ONU difundidas este jueves.

«Entre enero y septiembre de 2022, el número de personas confinadas ha aumentado en un 73 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2021 con un total de 95.739 confinadas», indicó la oficina de Naciones Unidas para la Coordinación de Asuntos Humanitarios (OCHA) en un informe fechado el 24 de octubre.

Se trata de la cifra más alta registrada en los últimos diez años en este país afligido por un prolongado conflicto armado, seguida de unos 74.000 confinados contabilizados en 2013, indica el reporte dado a conocer este jueves en un encuentro con la prensa en Bogotá.

En los primeros nueve meses del año, uno de cada dos confinados fue indígena y uno de cada cuatro perteneció a una comunidad afrodescendiente, afectados principalmente por «acciones contra la población civil» y «enfrentamientos entre actores no estatales», continúa el documento.

Desde 2017, después de que unos 7.000 combatientes de la disuelta guerrilla FARC dejaron las armas gracias a un histórico acuerdo de paz, los confinamientos se han disparado: de unos 1.400 confinados ese año, alcanzó los 73.700 en 2020, con un leve retroceso en 2021.

El departamento del Chocó (oeste, fronterizo con Panamá), de población mayoritariamente afro, «continúa representando al 71 por ciento de las víctimas por este hecho», seguido por Nariño (suroeste, fronterizo con Ecuador), Arauca (noreste, fronterizo con Venezuela), Cauca (suroeste) y Valle del Cauca (oeste), según el reporte.

Asimismo, entre enero y septiembre del 2022 se reportaron «66.922 víctimas por desplazamiento» en este país de 50 millones de habitantes, lo que representa un incremento del 9% con respecto al mismo periodo de 2021.

«Se mantiene la preocupación por el 49 por ciento (32.934 personas) de las víctimas durante el 2022 que no han logrado retornar a sus territorios desde el mes de enero», alertó OCHA.

Pese al acuerdo de paz, Colombia sigue envuelta en una escalada violenta con grupos armados que se disputan a sangre y fuego las rentas del narcotráfico y la minería ilegal en varias zonas del país.

En casi seis décadas, el conflicto armado ha dejado más de 9 millones de víctimas, en su mayoría desplazados.

AFP/ Fotoportada: ElEspectador

También podría gustarte

Cúcuta está recibiendo cerca de 4.500 recién nacidos de madres venezolanas al año

«Los diálogos no están limitados al cese de las operaciones militares» Petro a grupos Armados

Más de 2.000 desplazados por combates entre grupos al margen de la ley en el Cauca

Se cae la solicitud de recuento de votos en Colombia

La FLIP denuncia que Néstor Humberto Martínez estigmatiza e intimida a la prensa colombiana

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?