Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: EE.UU entregó 40 vehículos a Colombia para reforzar operaciones militares
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > EE.UU entregó 40 vehículos a Colombia para reforzar operaciones militares
Nación

EE.UU entregó 40 vehículos a Colombia para reforzar operaciones militares

Última actualización: 11 de abril de 2022 7:41 PM
Humana Radio
Publicado 11 de abril de 2022
Compartir en:
40 vehículos militares ASV M1117 entregados a Colombia: FotoPortada: Twitter @IvanDuque
Compartir en:

El presidente Iván Duque confirmó, la llegada al país de los vehículos de combate enviados por del gobierno de Joe Biden para fortalecer las operaciones de las Fuerzas Militares en Colombia.

Hace un par de horas el Presidente de Colombia, Iván Duque Márquez, confirmó por medio de su cuenta en Twitter la llegada de 40 vehículos militares blindados estadounidenses al país, con el fin de ser ubicados en puntos estratégicos y reforzar las operaciones militares del Ejército Nacional, la Armada de la República y la Fuerza Aérea (Fuerzas Militares).

Seguimos afianzando nuestros lazos de cooperación con el Gobierno de EE.UU. Agradecemos al Presidente @POTUS @JoeBiden por el envío de 40 vehículos militares ASV M1117 a Colombia, los cuales serán acondicionados para fortalecer las capacidades operacionales de las @FuerzasMilCol. pic.twitter.com/6opKJoDbK8

— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) April 11, 2022

A tan solo unos meses de su salida como Presidente de Colombia, este domingo 10 de abril inició la agenda de trabajo de Duque en Estados Unidos con una duración de aproximadamente tres días, donde tratará entre otros temas, su intervención en el Consejo de Seguridad de la ONU y la implementación del acuerdo de paz en el país.

Esta es la primera vez que Duque participa en el Consejo de Seguridad de la ONU, órgano con más poder en el Sistema de Naciones Unidas y en el que se estableció la Misión de Verificación de la implementación del acuerdo de paz; mandato extendido hasta el 31 de octubre del 2022. En su visita, el presidente presentará un balance detallado de la implementación de la política de Paz con Legalidad durante su gobierno.

Así mismo, el mandatario tendrá encuentros privados con el Secretario General de la ONU, Antonio Gutiérrez; con el Presidente del Consejo de Seguridad Lord Ahmad de Wimbledon, del Reino Unido y el Director Global del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), Achim Steiner.

Este lunes, Duque se reunirá con funcionarios del grupo de inversión Goldman Sachs, (líder global en gestión de inversiones), entre ellos, Dina Powell, Responsable Global de Sostenibilidad y Crecimiento Inclusivo. También, sostendrá un almuerzo con inversionistas de talla internacional para exponerles las ventajas que traería invertir en Colombia, tras exponerles la situación económica del país.

Se sabe, que el mandatario se entrevistará con las directivas de la Bolsa de Nueva York (New York Stock Exchange), el mayor mercado de valores del mundo en volumen monetario y acudirá al cierre de las intervenciones del día con el clásico toque de la campana.

El día martes, condecorará a la presidenta del centro de pensamientos Américas Society/Council of the Américas (Consejo de las Américas), Susan Segal, bajo la Orden de Boyacá en el grado de Gran Cruz y finalmente, hará presencia en una cena con el sector privado en la sede de la organización.

Para el miércoles 13 de abril, hará parte de un conversatorio con Bloomberg, compañía estadounidense de asesoría financiera, software, data y media bursátil; donde se tocarán temas de transición energética, energías renovables, movilidad limpia y ruta del hidrógeno en Colombia.

Caren Silva – Humana Noticias / Fotoportada: Twitter @IvanDuque

También podría gustarte

Falsa contabilidad en la Nueva EPS denuncia el presidente Petro

Jineth Bedoya será nombrada embajadora en la lucha contra la violencia sexual en la ONU

Gobierno Nacional confirma 131 capturas por homicidio de líderes sociales en el marco de la Operación Themis

Gobierno Petro entrega a 50 campesinos hacienda de exjefe paramilitar

OEA exige que se abandonen intentos de dañar el proceso democrático en Colombia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?