Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Por causa de la ola invernal en el país 17.000 personas están sin agua en Jamundí
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Regional > Por causa de la ola invernal en el país 17.000 personas están sin agua en Jamundí
Regional

Por causa de la ola invernal en el país 17.000 personas están sin agua en Jamundí

Última actualización: 3 de mayo de 2022 1:25 PM
Humana Radio
Publicado 29 de abril de 2022
Compartir en:
La empresa prestadora del servicio, Acuasur, asegura que antes de la próxima semana, volverá el suministro de agua en la región / FotoPortada Alcaldía de Jamundí
Compartir en:

Debido a los derrumbes en las captaciones de agua de la empresa Acuasur por las fuertes lluvias en el país, al menos 17.000 personas carecen preciado liquido.

Hoy 29 de abril, se completan tres semanas sin agua para los habitantes del municipio de Jamundí, Valle del Cauca, pues la ola invernal que atraviesa el país a dejado innumerables derrumbes en la zona, principalmente en el cauce del río Timba y en la bocatoma de Acuasur, empresa comunitaria prestadora del servicio publico.

Por tal motivo, la Alcaldía de Jamundí ha recurrido a los carro tanques de agua, para suministrar el líquido vital a la mayor cantidad de pobladores “Nos hemos desplazado, con el apoyo de Emvalle (Empresa de Servicios Públicos y Domiciliarios del Valle) y del sector privado con Incauca y otros ingenios, a cada uno de estos corregimientos. No hemos dejado de suministrar el líquido ni un solo día. Estamos haciendo aproximadamente unos seis o siete viajes diarios hasta las diez u once de la noche para abastecer”, afirmó la Alcaldía de Jamundí.

Sin embargo, habitantes de los corregimientos más afectados como Timba, Chagres, Robles, Quinamayó, Villa Paz, La Ventura y un sector de Guachinte, manifiestan que no saben hasta cuándo podrán sobrellevar la problemática con el abastecimiento de agua que han podido obtener, para evitar hambre y enfermedades.

Cabe mencionar, que esta problemática se viene presentando desde el pasado 3 de abril, cuando uno de los tantos derrumbes se presentó en el sitio de captación, afectando así, la conducción del agua a Jamundí. La entidad prestadora del servicio público de la región, Acuasur, ha manifestado que ha intentado solucionar el daño, pero que los derrumbes no dejan de ocurrir y empeoran cada vez más la situación.

Sin embargo, el gerente de Acuasur, Edgar Vivas, aseguró que se intentará restablecer el suministro del agua antes de la próxima semana: “Esta tarde se llevó la retroexcavadora al sitio del derrumbe, esperamos iniciar las labores de movimiento de tierra mañana a primera hora. Ojalá nos rinda lo suficiente y tengamos un buen avance para que el sábado se empiece a instalar nuevamente la tubería afectada. Si todo va bien, podríamos restablecer el servicio el próximo domingo”.

Por su parte, Diego Trujillo, secretario de Vivienda de Jamundí, es quién se mantiene al frente de la compleja situación y señaló: “Es en el corregimiento de El Naranjal donde se presenta el derrumbe más grande. Nos manifiestan los ingenieros que, ya con la maquinaria en el lugar, tendríamos un aproximado de uno a dos días para quitar el material necesario y que se puedan intervenir los daños, para así restablecer el servicio de agua en nuestras comunidades”.

Así mismo, el Alcalde de Jamundí, Andrés Felipe Ramírez, expresó: “Continuaremos atendiendo a nuestros ciudadanos hasta que se resuelva el daño en las redes de Acuasur y podamos tener el suministro de agua normalizado. Le agradezco a las personas por su paciencia”.

Caren Silva – Humana Noticias – Foto portada:  Alcaldía de Jamundí

También podría gustarte

Alerta por brote de tosferina en Santa Marta que deja varios niños muertos

Denuncian indignante caso de abuso policial en el municipio de Soacha

Nueva masacre en el Cauca deja al menos cuatro víctimas mortales, entre ellos el firmante de paz número 245 asesinado

Doble homicidio en Argelia, Cauca, a manos de grupo armado

Denuncian la grave situación humanitaria del pueblo indígena Yukpa, en Norte de Santander

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?