Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: ADRES reafirma que no existen deudas pendientes con las EPS
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Salud > ADRES reafirma que no existen deudas pendientes con las EPS
Salud

ADRES reafirma que no existen deudas pendientes con las EPS

Última actualización: 26 de marzo de 2025 1:13 PM
Humana Radio
Publicado 26 de marzo de 2025
Compartir en:
Compartir en:

Durante el reciente Consejo de Ministros, el director de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), Félix León Martínez, aseguró que la entidad está al día en los pagos a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), desmintiendo cualquier afirmación sobre deudas pendientes.​

«No se debe un solo peso a las EPS. Todo está completamente financiado. Decir lo contrario es faltar a la verdad», enfatizó Martínez en su intervención ante el presidente Gustavo Petro y el gabinete ministerial.​

El director explicó que el presupuesto de la ADRES ha experimentado un crecimiento significativo en los últimos años. «El presupuesto de ADRES en 2022 era de 71 billones de pesos; hoy es de 98,9 billones y el próximo mes superará los 100 billones», indicó. Además, destacó que los giros se realizan puntualmente: «Pagamos la Unidad de Pago por Capitación (UPC) del régimen subsidiado el quinto día hábil del mes y el contributivo semanalmente».

Martínez también abordó la financiación del sistema de salud, señalando que desde 2012 el empleador no aporta a la salud. «El sistema se financia con el 12,5% del salario de los trabajadores, más los recursos que aporta el Gobierno y el IVA», explicó.​

En cuanto al giro directo a clínicas y hospitales, el director afirmó que esta medida ha brindado estabilidad en los pagos. «Los hospitales ya no tienen que estar mendigando los pagos, porque ahora se les gira directamente desde ADRES», sostuvo.​

Por otro lado, el Superintendente de Salud, Giovanny Rubiano, señaló que las EPS y los gestores farmacéuticos tienen cuentas por pagar significativas. «Las cuentas por pagar de las EPS a prestadores suman más de 15 billones de pesos, sin contar el dato de la Nueva EPS, mientras que por insumos y medicamentos, los gestores farmacéuticos tendrían cuentas por 907.000 millones de pesos», precisó Rubiano.

Estas declaraciones surgen en un contexto donde la Defensoría del Pueblo reportó un alarmante aumento del 76% en las quejas de pacientes relacionadas con el sistema de salud entre 2023 y 2024. Este incremento en las quejas ha generado un cruce de acusaciones entre el Gobierno y la oposición sobre la gestión y financiación del sistema de salud. ​

En relación con los ajustes de los Presupuestos Máximos de 2022, la ADRES anunció recientemente el desembolso de los primeros 200.000 millones de pesos, de un total de 819.000 millones, destinados a las EPS. Estos pagos se realizarán en cuatro cuotas mensuales, con el objetivo de saldar las deudas reconocidas como deuda pública. Ver resolución ADRES

El director de la ADRES reiteró que la información sobre los pagos es pública y accesible para cualquier ciudadano. «Cualquier ciudadano puede ver en la página de ADRES lo que pagamos a cada IPS, EPS y hospital», concluyó Martínez.

También podría gustarte

A partir del 16 de noviembre, será obligatorio el carné de vacunación para ingresar a eventos masivos

Supersalud retoma la medida de intervención de la ESE Hospital Local Cartagena de Indias

Pfizer no venderá su vacuna a sector privado en Colombia

1.4 billones costará el plan de vacunación en 2021 pero el 70% de los colombianos no la recibiría

Usuarios de Nueva EPS levantan plantón en Cali tras mediación con Supersalud

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?