Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Asentamiento con más de 200 migrantes venezolanos fueron desalojados cerca al terminal de Cali
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Regional > Asentamiento con más de 200 migrantes venezolanos fueron desalojados cerca al terminal de Cali
Regional

Asentamiento con más de 200 migrantes venezolanos fueron desalojados cerca al terminal de Cali

Última actualización: 3 de diciembre de 2020 12:26 PM
Humana Radio
Publicado 3 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

Ciudadanos extranjeros que se encontraban ubicados hace aproximadamente cinco meses cerca al terminal, fueron desalojados y llevados a albergues con el fin de hacerles acompañamiento, lograr la recuperación del espacio público y disminuir la inseguridad en la zona.

En medio de los operativos de desalojo que adelantan las autoridades de la capital del Valle para recuperar el espacio público, migrantes venezolanos que se encontraban ubicados hace aproximadamente cinco meses en el sector de la avenida 2 bis con 24, una zona aledaña al terminal de transporte de la ciudad, fueron desalojados del lugar.

En el operativo, según la secretaria de Bienestar Social, Fabiola Perdomo, fueron desalojadas 238 personas de 89 familias, donde algunas de ellas decidieron salir de la ciudad en busca de poder regresar a su país natal, mientras que otras aún permanecen en Cali.

Este desalojo se presentó también teniendo en cuenta las constantes denuncias de residentes del sector, quienes aseguran que el asentamiento de estas personas se había convertido en un foco de inseguridad y basuras. 

Además de esto, según informó Fabiola Perdomo, eran cada vez más las personas que estaban llegando a instalar sus cambuches en la zona, por lo que era importante poner freno a este suceso que se estaba presentando. La secretaria aseguró que a todas las personas que decidieron quedarse en la capital del Valle se les brindará un acompañamiento psicosocial y de salud bajo los protocolos de los derechos humanos, durante dos meses dentro de los cuales estarán ubicados en albergues para lograr que se estabilicen, y mientras tanto la mayoría de sus pertenencias fueron almacenadas en una bodega, las cuales serán entregadas en el lugar de habitación donde decidan residir, para de esta manera evitar aglomeraciones en el albergue. 

Los ciudadanos extranjeros por su parte firmaron un acta de acuerdo, quedando registrados en una base de datos, en donde manifestaron que no volverán a hacer uso del espacio público, y en caso de imcumplir este acuerdo no volverán a recibir ningún tipo de ayuda.

Acción humanitaria, permite recuperar la zona verde del norte de nuestra amada Cali 💙❤️💚, la cual estaba ocupada por más de cinco meses por 2️⃣3️⃣8️⃣ ciudadanos venezolanos. pic.twitter.com/i3UlRvSPGw

— Bienestar Social (@BienestarSociaI) December 2, 2020

 

Por su parte la líder del barrio Prados del Norte, Claudia Hernández, manifestó que es gratificante saber que estas personas van a recibir un acompañamiento y atención mediante este proceso, esperando que logren quedar en mejores condiciones.

Se espera que en los próximos días varias secretarías de la Alcaldía realicen la recuperación de esta zona verde de la ciudad, en donde también la comunidad del sector se pueda apropiar de la zona y hacer el respectivo llamado en caso de que el predio esté siendo ocupado nuevamente, por medio de una línea telefónica que será habilitada por Bienestar Social.

Sonia Zambrano – Humana Noticias | FotoPortada: (Bienestar Social)

 

También podría gustarte

Indignante, enfermeras del Hospital San Francisco de Asís en el Chocó, denuncian que hace cuatro meses no reciben su salario

En vídeo quedó registrado asesinato a firmante de paz en Cali

Personera de Santa Lucía Atlántico se compromete a vigilancia permanente de alimentos del PAE

Nueva masacre en Putumayo deja a cuatro personas asesinadas

Caquetá: Indígenas denuncian captura irregular contra gobernador Nasa

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?