Así avanzó la segunda jornada del paro de motociclistas en Bogotá

Pie de foto: fotografía de las manifestaciones convocadas el día de hoy

Desde tempranas horas la ciudad se vio inundada de movilizaciones masivas y bloqueos en diferentes puntos por las manifestaciones de motociclistas en contra de las medidas tomadas por la alcaldía.

Desde el mediodía empezaron las  segregaciones en masa de motociclistas en diferentes puntos de la ciudad , esto tras anunciarse las medidas que la alcaldía implementará a partir del próximo 11 de abril a las motos donde se prohibirá el parrillero los jueves, viernes y sábado de siete de la noche a cuatro de la mañana.

Pese a que el día de ayer también se llevaron a cabo manifestaciones, esta ha sido hasta el momento la segregación más grande de motociclistas desde el anuncio el pasado 4 de abril.

 

Los puntos de encuentro establecidos:

Troncal Autopista Norte con calle 100.

Avenida Boyacá con calle 80.

Avenida Ciudad de Cali con calle 145.

Estación Banderas en la avenida Américas.

Estadio el Campín.

Biblioteca Virgilio Barco hacia el centro de Bogotá.

Troncal Caracas con Calle 45.

Avenida 68

Sobre la carrera 60 con calle 63; en la Biblioteca Virgilio Barco se encontraron miles de manifestantes que llegaron a protestar en contra de la prohibición del parrillero, cerca de la 1:30 pm se estimaba que  7.000 motociclistas de diferentes gremios ya se encontraban reunidos bloqueando la carrera 60.

El panorama también evidenció conductores de motos de servicio de diferentes aplicaciones como:  Picap, Uber Eats etc. 

En el denominado plan tortuga que se llevó a cabo a lo largo de la jornada, la cuenta de Movilidad de Bogotá informó de manera continua los bloqueos que se presentaban.

Los principales bloqueos

Desde tempranas horas se anunciaron manifestaciones en la calle 26 con carrera 45  donde la calzada mixta en sentido Oriente- Occidente estaba completamente bloqueada, de igual manera los motociclistas que se dirigían a la Biblioteca Virgilio Barco sobre la calle 63 con Av. NQS también bloquearon de manera total la doble calzada.

Sobre las 2 de la tarde la gran masa de manifestantes que venían por la calle 63 en sentido Sur- Norte se dividieron en dos grandes grupos afectando la movilidad de la Av. NQS con calle 74  en sentido Sur- Norte y la Calle 63 con sentido Occidente- Oriente.

 

Las manifestaciones también afectaron vías como

Carrera séptima con calle 72

Carrera 15 con calle 100  (Sur- Norte)

Carrera 9 con 110

Carrera 11 con calle 100.

De igual manera  hay grandes concentraciones  cerca al Movistar Arena:

En el Parque Nacional se congregaron los indígenas de la comunidad Emberá quienes se manifestaban por la muerte de 3 indígenas de su comunidad a manos de un taxista que los arrolló.

Debido a los múltiples bloqueos en redes sociales la noticia de que el sistema de transporte Transmilenio circularía solamente hasta las 5 pm empezó a preocupar a los usuarios. No obstante, el Gerente de Transmilenio, Álvaro José Rengifo informó que se trataba de una noticia falsa.

De igual manera, se confirmó que también es falsa la información que estaba circulando sobre un posible toque de queda en la ciudad

Retorno

Sobre las 5 de la tarde se reportó que la Troncal Caracas ya se encontraba habilitada y avanzaba sin contratiempos. De igual manera, sobre las 6 de la tarde se recuperó la movilidad por la carrera 7 con calle 36 ( Parque Nacional).

Poco a poco la ciudad retoma la normalidad en diferentes vías,  sin embargo, la alcaldesa Claudia López anunció que sobre las seis de la tarde se reuniría con los representantes moteros en el Estadio el Campín, mismo donde manifestantes todavía se encuentran a la espera de los resultados que se den en este encuentro.

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto portada: Carlos Ortega

 

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salir de la versión móvil