Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Carteles mexicanos están intercambiando armas por cocaína en Colombia
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Carteles mexicanos están intercambiando armas por cocaína en Colombia
Nación

Carteles mexicanos están intercambiando armas por cocaína en Colombia

Última actualización: 16 de abril de 2022 12:36 PM
Humana Radio
Publicado 16 de abril de 2022
Compartir en:
 Entre los cárteles involucrados destacan los nombres de Mayo Zambada y Nemesio Oseguera Cervantes, el Mencho, jefe del Cártel Jalisco Nueva Generación. / Fotoportada: ADN América
Compartir en:

Los carteles mexicanos están intercambiando armamento de alto poder para pagar los cargamentos de cocaína colombiana.

El Cártel de Sinaloa, Cártel Jalisco Nueva Generación y remanentes de los Zetas han sido algunos de los grupos identificados que estarían intercambiando armamento por cocaína con grupos colombianos 

Según la agencia Reuters los cárteles mexicanos, con el fin de no mover grandes cantidades de dinero en efectivo entre fronteras y lavar las ganancias con mayor facilidad, han desarrollado otro método de pago con las bandas criminales en Colombia.

Se trata del pago de cargamentos de fusiles y demás armas de alto calibre a cambio de envíos de sustancias ilícitas, estos intercambios presuntamente se estarían dando a través de las fronteras con Venezuela. 

Fernando Murillo, jefe de la Dirección de Investigación Criminal de la Policía Nacional de Colombia, manifestó que “Pagar a los proveedores de cocaína con armas, en lugar de dinero en efectivo, ayuda a los cárteles mexicanos a lavar las ganancias y a mover el dinero con mayor facilidad(..) Cada día se ha vuelto más difícil estas negociaciones de narcotráfico a través del pago en efectivo. Entonces están utilizando diferentes modalidades”, indicó el general.

La posesión de armas de los criminales mexicanos se facilita debido a su país vecino, Estados Unidos, cárteles como Sinaloa, y Jalisco tienen mayor facilidad de adquisición de ametralladoras, fusiles de asalto y pistolas semiautomáticas gracias a sus proveedores.

Por otra parte, esta adquisición de armas, según indicó el Centro de Información Antiterrorista y Rastreo de Armas (CIARA) se da con el fin de ampliar la capacidad en armas de los grupos criminales colombianos.

“Lo que están haciendo los grupos armados ilegales en Colombia es utilizar a los mexicanos para igualar y tratar de superar en armamento a las Fuerzas Armadas del Estado”, señaló la institución.

Presuntamente, estos cargamentos estarían dirigidos a grupos criminales como disidencias de las Farc, el ELN y el Clan del Golfo.

Pese a que desde la Policía mantiene un diálogo con el gigante norteamericano y el país mexicano para realizar trabajos en conjunto que impidan estos intercambios, entre 2020 y 2021, se incautaron más de 1,478 armas de largo alcance de procedencia extranjera.

Presencia de grupos criminales en Colombia:

La presencia de miembros del Cartel de Sinaloa en territorio colombiano es innegable, hace solo unos días la Policía Nacional en trabajo con la DEA capturaron en la ciudad de Cali a Brian Olguín, miembro del grupo criminal mexicano, quien presuntamente se encontraría cerrando negocios con disidencias de las Farc.

Según el director de la policía, Jorge Luis Vargas, la captura del mexicano es un golpe directo a los grupos al margen de la ley, puesto que:  “Es el enlace más importante del Cártel de Sinaloa para la compra de cargamentos de cocaína con las disidencias de las FARC» . 

Al menos 55 mexicanos han sido capturados en Colombia en los últimos tres años por nexos con grupos narcotraficantes, de acuerdo con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario.

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto portada: Fotomontaje, ADN América.

También podría gustarte

Hasta 1.200.000 podrá ganar un policía en Colombia con decreto que fijó aumento

El discurso de Gustavo Petro en frases durante la conmemoración del Día del Trabajo

Senador Wilson Arias denuncia agresiones de la Policía contra manifestantes en Cali

El Paro no Para, convocan movilizaciones para los días 26 y 28 de mayo

Ante el evidente fracaso de la reforma tributaria Carrasquilla sale como Ministro

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?