Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Centrales obreras convocan a paro nacional el próximo 28 de abril
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Centrales obreras convocan a paro nacional el próximo 28 de abril
Nación

Centrales obreras convocan a paro nacional el próximo 28 de abril

Última actualización: 6 de abril de 2021 10:26 PM
Humana Radio
Publicado 6 de abril de 2021
Compartir en:
Compartir en:

La Central Unitaria de Trabajadores de Colombia (CUT) publicó a través de sus redes sociales un llamado para asistir a las dos movilizaciones en contra de la reforma tributaria que está preparando el Gobierno nacional. Estas se desarrollarán los próximos 9 y 28 de abril, según los anuncios oficiales.

La primera, señalaron, será una “movilización nacional por la vida y contra el genocidio, el nuevo paquetazo de Duque y la reforma tributaria”. De ahí que esta se lleve a cabo a partir de las 9 de la mañana, en el marco del Día Nacional de la Memoria y Solidaridad con las Víctimas, y tenga como punto de partida el Centro de Memoria Histórica de Bogotá.

La misma cuenta con el apoyo de la Confederación General del Trabajo, CGT; la Confederación de Trabajadores de Colombia, CTC; y hasta Fecode.

Paralelamente, lanzaron un segundo llamado a los colombianos para que participen en el paro nacional del próximo miércoles 28 de abril, “Por vida, paz, democracia y contra el nuevo paquetazo de Duque”. Con el mismo, señalaron, pretenden protestar en contra de la mencionada restructuración económica que prepara el Gobierno nacional, así como pedir la adopción de otras medidas que consideran necesarias, como la de la renta básica. En total, informó El Nuevo Siglo, se espera que ese día se radiquen hasta 600 pliegos de peticiones.

“Las principales peticiones que tendrá este pliego están relacionadas con las plantas de personal, salarios, pliego unificado, principios de progresividad y no regresividad, cumplimiento de acuerdos, defensa de lo público y representatividad en las mesas”, según dijo a ese diario el presidente de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Francisco Maltés.

Vale recordar que la CUT había dado, a finales de marzo, su respaldo a un proyecto de ley que busca establecer, justamente, una renta básica “para cerca de 7,5 millones de familias que se encuentran en condiciones de de pobreza y vulnerabilidad, por un valor de $327.000″. El mismo podría verse aumentado en $40.000 por cada persona adicional en la familia, hasta un máximo de cinco integrantes. No obstante, enfatizó que considera que “la propuesta debe ser de un salario mínimo por familia”.

La reforma tributaria, por su parte, ha recibido críticas de numerosos sectores, incluyendo los partidos de oposición, que el pasado 3 de abril anunciaron que llamarán al presidente Iván Duque a un debate de control político para “exigir responsabilidades” en el manejo de la pandemia de covid-19, el aumento de la violencia que varias entidades han registrado en el país y la “crisis humanitaria” que atraviesa Colombia actualmente.

En un pronunciamiento publicado por el partido Comunes, la colectividad asegura que posee “fuertes cuestionamientos” al Gobierno nacional por “el aumento de la pobreza” y “el golpe a la economía que deja al país en la peor recesión en casi medio siglo”. Además, se refirieron a los asesinatos de líderes sociales y ambientales, cuyas cifras, de acuerdo con el Instituto de estudios para el desarrollo y la paz (Indepaz), han aumentado considerablemente.

Por otra parte están los gremios agrícolas, que este lunes se mostraron en desacuerdo con la lista de productos que entrarán a ser gravados con el IVA. Entre ellos, el gerente de la Federación Nacional de Cafeteros, Roberto Vélez, quien escribió en su cuenta de Twitter que le parece “triste” que se promueva el consumo del café, y así mismo se eleven los costos. “Decir que el café no es un alimento básico es desconocer la importancia de su consumo en todos los estratos de la población”, expresó.

Entre tanto, Eduard Baquero, presidente de la Federación Nacional de Cacaoteros rechazó la propuesta del MinHacienda y dijo que el chocolate “es un alimento que nos ayuda y nos da energía, pero que le da fuerza a 52 mil familias que cultivan cacao en Colombia en varios departamentos”.

Con ello, no es de extrañar que varias comunidades indígenas, organizaciones sociales, campesinas y populares del Cauca anunciaran que se unirán al paro.

Fuente: Infobae / FotoPortada:

También podría gustarte

Toque de queda en varios departamentos y ciudades del país en la noche de velitas

Iván Velásquez renunció irrevocablemente al Ministerio de Defensa tras la solicitud del presidente a todo su gabinete

Medicina Legal identificó de ocho de los diez cuerpos recibidos el pasado 4 de marzo 2021, tras el bombardeo en el Guaviare.

Discordia, Caos y Renuncias en el Gabinete de Petro

FARC reconoce su culpa ante víctimas por miles de secuestros en Colombia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?