¿Cómo avanzan las medidas de seguridad impuestas en Bogotá?

Aníbal Fernández de Soto, Secretario de Seguridad / FotoPortada: Secretaría de Seguridad de Bogotá.

Hoy entró en vigor la normativa anunciada por la alcaldesa Claudia López, con el fin de disminuir los índices de inseguridad y fortalecer el orden público en Bogotá.

La implementación de las medidas ya previamente anunciadas por la mandataria Claudia López, se hará bajo mando del Secretario de Seguridad, Aníbal Fernández de Soto, quién será el alcalde de la capital del país hasta el próximo 18 de abril, mientras Claudia López toma sus vacaciones.

Así bien, la Secretaría de Seguridad en Bogotá por medio de su cuenta oficial en Twitter, compartió el proceso de instauración en las calles de Bogotá.

Aníbal Fernández, recorrió la avenida 24 más conocida como Park Way en la localidad sexta de Teusaquillo, donde socializó las medidas en compañía de la Policía de Bogotá, entre ellas:

La vinculación a la red de seguridad a todo aquel establecimiento público nocturno que expenda licor. La restricción de permanencia, concentraciones y actividades que generen ruido en parques, plazoletas y plazas públicas entre las 10:00 p.m. y 4:00 a.m y el cierre de clubes nocturnos que usen su razón social para fines distintos a los legales.

Así mismo, recordó a los motociclistas el uso obligatorio del número de placa en casco y opcional, en indumentaria a partir del 18 de abril; también la restricción de acompañante hombre los días jueves, viernes y sábados desde las 7:00 p.m hasta las 4:00 a.m, a partir del 21 de abril.

Cabe recordar, que estas restricciones para motociclistas, se dieron luego de que finalmente se llegara a un acuerdo con la alcaldesa de Bogotá, Claudia López, el pasado miércoles 7 de abril, tras 3 días de manifestaciones por parte de moteros. Dentro de los acuerdos, se aceptó: el parrillero mujer.

Además, se aceptó la medida de identificación de moteros, con la diferencia, de que estos podrán elegir si llevan las placas del vehículo en el casco o la prenda reflectiva.

Por otra parte, el Ministerio de Trabajo confirmó hace un par de horas, que junto a funcionarios de la Secretaría de Gobierno de la Alcaldía de Bogotá se cerraron 29 establecimientos nocturnos como bares y discotecas, que se camuflaban como sindicatos para esquivar los controles de las autoridades.

“Esta entidad continuará con el desarrollo de los procesos administrativos en contra de estas organizaciones ilegales que desvían los propósitos de equidad, solidaridad y respeto al Estado Social de Derecho, las cuales pueden concluir en multa de 1 a 5.000 salarios mínimos legales mensuales vigentes, al tiempo que continuará acompañando los operativos de las autoridades locales”, señaló la asesora del Ministerio del Trabajo, Ángela Caro.

Los 29 establecimientos, estaban ubicados en las localidades de Chapinero, Ciudad Bolívar, Rafael Uribe, Santa Fe, Usme, Engativá, San Cristóbal y Puente Aranda.

Caren Silva – Humana Noticias – Fotoportada: Secretaría de Seguridad de Bogotá. 

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *