Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: No se eliminarán las aplicaciones de movilidad, su futuro lo determinará el Congreso, MinTransporte
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > No se eliminarán las aplicaciones de movilidad, su futuro lo determinará el Congreso, MinTransporte
Nación

No se eliminarán las aplicaciones de movilidad, su futuro lo determinará el Congreso, MinTransporte

Última actualización: 1 de febrero de 2023 2:38 PM
Humana Radio
Publicado 1 de febrero de 2023
Compartir en:
Compartir en:

El Gobierno Nacional respondió a la polémica generada en torno a la posible prohibición del transporte a través de aplicaciones digitales como Uber, Cabify, Didi e Indriver.

El Ministro de Transporte, Guillermo Reyes, precisó que el proyecto de ley en borrador no tiene como objetivo prohibir las aplicaciones y la modalidad de transporte, sino regularlas. Reyes destacó que la restricción de las aplicaciones es responsabilidad del ministerio de las TIC y no del ministerio de Transporte.

¿Qué dice la Superintendencia de transporte al respecto?

La superintendente de transporte, Ayda Lucy Ospina, ha salido a desmentir los rumores sobre la eliminación de plataformas como Uber, DiDi o Cabify en el proyecto de ley que regula el transporte terrestre y servicios de movilidad.

Ospina afirma que el objetivo del proyecto es regular estas plataformas y permitir que los conductores puedan operar de manera legal y regulada. La funcionaria ha pedido que no se utilice el tema como excusa para protestas y bloqueos de calles.

Ospina también ha explicado que el gobierno se ha sentado a conversar con las plataformas, pero que son ellas las que no han presentado una propuesta formal.

La inmovilización para vehículos que infrinjan normas ya está establecida en el Código Nacional de Tránsito desde 2002, Ospina asegura que las mesas de diálogo están abiertas y que en las últimas reuniones con las plataformas, estas han expuesto sus dificultades, pero no quieren presentar propuestas o ser mencionadas en el proyecto de ley.

Por su parte el Ministerio de Transporte ha informado que será el Congreso de la República el que apruebe o no la iniciativa y su papel es velar por el cumplimiento de la ley en el servicio de transporte.

 

Por eso, en lo relacionado con las plataformas tecnológicas, trabajamos en reformas que contribuyan a la modernización del transporte para ofrecer al usuario un mayor bienestar. Será el Congreso de la República quien tenga la última palabra.

— MinTransporte (@MinTransporteCo) January 30, 2023

Alianza In, el gremio de aplicaciones e innovación de América Latina, ha alertado sobre las consecuencias graves que tendría la aprobación del proyecto de ley, incluyendo la prohibición de las plataformas digitales de movilidad, castigos a los usuarios, más de 100 mil conductores sin ingresos y la violación del principio de neutralidad de red.

 

 

También podría gustarte

Piden investigar corrupción en el fondo para reparar a las víctimas

Indignación nacional por denuncia de abuso sexual que llevo al suicidio de una menor en Popayán

La suspensión del alcalde de Medellín da un vuelco a la campaña presidencial

Decreto incrementará el salario de los servidores públicos

Las cifras de desaparecidos del paro nacional no cuadran porque el gobierno no las busca

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?