Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Corte Constitucional falló en contra de la ley de cadena perpetua para violadores de menores
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
La Corte Constitucional colombiana falló en contra de una reforma promovida por el presidente Iván Duque que buscaba imponer penas de cadena perpetua a los violadores de menores. Esta ley causó controversia y fue finalmente invalidada por la máxima instancia judicial del país. Algunos expertos se refirieron a esta como una ley ineficaz.
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Judicial > Corte Constitucional falló en contra de la ley de cadena perpetua para violadores de menores
Judicial

Corte Constitucional falló en contra de la ley de cadena perpetua para violadores de menores

Última actualización: 6 de septiembre de 2021 10:23 AM
Humana Radio
Publicado 6 de septiembre de 2021
Compartir en:
Compartir en:

La Corte Constitucional falló en contra de una reforma promovida por el presidente Iván Duque que buscaba imponer penas de cadena perpetua a los violadores de menores. Esta ley causó controversia y fue finalmente invalidada por la máxima instancia judicial del país. Algunos expertos se refirieron a esta como una ley ineficaz.

La ley era una promesa de campaña electoral y fue promulgada por el mandatario colombiano en julio de 2020, en medio de fuertes críticas de la oposición, académicos y expertos. Varios de ellos apelaron dicha ley en la Corte Constitucional colombiana, lo que la invalidó finalmente. Los magistrados del órgano supremo de la justicia colombiana estimaron que la cadena perpetua puede constituir una pena cruel, prohibida por los tratados internacionales, y que no protege a los menores.

Luisa Gutiérrez Herrera, penalista y miembro del consejo directivo del Colegio de abogados penalistas de Colombia dice que esta ley es inconstitucional. “Uno de los pilares fundamentales de la pena es la reinserción de quien ha cometido conductas punibles, es el hecho de que estas personas tienen derecho a ser resocializadas. Enviarlas a prisión perpetua es una forma de desconocer el derecho que tiene esa persona a su rehabilitación y a su reincorporación a la sociedad, eso es a todas luces opuesto a la dignidad humana”.

Varias voces del mundo académico y juristas apelaron la ley en la corte constitucional con el argumento de que castigar a los violadores con prisión perpetua no es eficaz para luchar contra este tipo de delitos.

Gutiérrez también coincidió con este argumento: “Pretender que con poner en el código la existencia de una pena perpetua vamos a evitar que la conducta se realice es absurdo porque en lo que menos piensa el delincuente y más este tipo de personas que en últimas son personas enfermas, así no nos guste aceptarlo, es en el resultado de la conducta”.

“Ellos no están pensando en que los van a condenar, ellos se alejan de ese tipo de prevención, ellos no están pendientes de cuál va a ser su pena, ellos están pendientes de ser depredadores de menores de edad. Entonces lo que se ha dicho por la academia y lo que se ha pretendido es que se mejoren las políticas públicas y se prevenga el delito. De hecho, si eso fuera útil, nosotros podríamos pensar que en países como Estados Unidos, donde existe la pena de muerte cuando una persona asesina a otra, no existirían los asesinos. Esa es una medida absurda, es una medida que hemos considerado politiquera y populista”, agregó.

El presidente Duque indicó que acatará el fallo de la Corte, pero en una dura crítica contra los magistrados, considera que este fallo privilegia la dignidad del violador y no la del niño.

Con esta decisión, en Colombia queda nuevamente prohibida la prisión perpetua por cualquier delito y la pena máxima vuelve a ser de 60 años de cárcel. Más de 15.000 menores de edad fueron víctimas de delitos sexuales en 2020, unos 42 al día, según la autoridad forense.

Fuente: RFI Mundo

También podría gustarte

Periodista que golpeo a su exnovia en ascensor no acepto cargos

El exgobernador y exjefe de debate de Duque Alfredo Ramos es condenado por parapolitica

El Rastro de Empresas Implicadas en Desfalco Petrolero de US$80 Millones

Fiscalía imputa cargos a Sergio Fajardo por irregularidades en celebración de un contrato

En Cartagena fueron capturados 9 policías por presuntos nexos con el clan del golfo

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?