Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Críticas por el nombramiento de Orlando Molano como director de Parques Nacionales, les contamos los detalle.
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Críticas por el nombramiento de Orlando Molano como director de Parques Nacionales, les contamos los detalle.
Nación

Críticas por el nombramiento de Orlando Molano como director de Parques Nacionales, les contamos los detalle.

Última actualización: 16 de diciembre de 2020 1:55 PM
Humana Radio
Publicado 16 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

El ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Carlos Eduardo Correa, nombró como nuevo director de Parques Nacionales Naturales de Colombia, a Orlando Molano, exdirector del IDRD de la administración de Enrique Peñalosa, Experto en instalación de canchas sintéticas polémico por la tala de árboles del parque el japón y profundizar la pérdida de la cobertura vegetal de Bogotá

Luego de la salida de Julia Miranda, a petición del ministro Correa, quien duró 16 años en el cargo como directora de Parques Nacionales, y según los ambientalistas hizo una excelente gestión en la defensa de las áreas protegidas y la biodiversidad del país, dentro de las cuales se encuentra su oposición al desarrollo hotelero en el Parque Tayrona; llegó a ocupar su cargo Orlando Molano.

He designado a
@Orlandomolano71 como nuevo director de @ParquesColombia. Estoy seguro de que con su experiencia y vocación de servicio, Colombia seguirá el mandato de conservación y protección de nuestros parques naturales y nuestro patrimonio ambiental.

— Carlos Eduardo Correa (@CarlosECorreaE) December 16, 2020

Este nombramiento ha sido bastante cuestionado teniendo en cuenta que Molano, hizo parte de la pérdida en gran parte de la cobertura vegetal de Bogotá, durante la administración de Peñalosa, con gestiones bastante polémicas como la tala de algunos árboles del parque Japón en el sector de Chapinero; razón por la cual  expertos y políticos han criticado de manera certera su nuevo cargo.

El senador del Partido Verde, Antonio Sanguino, fue uno de los primeros en pronunciarse, manifestando que Molano es recordado por arrasar con árboles, y bosques para construir canchas sintéticas en la alcaldía de Peñalosa, además de su gestión depredadora como director del IDRD. 

Sanguino también hizo el señalamiento sobre la razón por la que se solicitó la renuncia de Julia Miranda, haciendo alusión a los intereses del expresidente Álvaro Uribe, quien en repetidas ocasiones a tenido la intención de construir hoteles en el Parque Tayrona, intención que Julia Miranda siempre le negó, acusándola de restringir el desarrollo del ecoturismo, por lo que ahora tendrá vía libre para poder hacerlo.

Aquí tienen la verdadera razón de la salida de Julia Miranda de la Dirección de Parques Naturales de ⁦@MinAmbienteCo⁩ pic.twitter.com/ySm5CssFNM

— Antonio Sanguino (@AntonioSanguino) December 16, 2020

A su vez, Manuel Rodríguez Becerra, presidente del Foro Nacional Ambiental, lamentó que el ministro Correa y el gobierno de Iván Duque, hayan decidido politizar el cargo del director de los Parques Nacionales, que durante 60 años estuvo bajo la responsabilidad de expertos en la materia, teniendo un balance bastante exitoso, cuestionando por qué Correa rompió tan virtuosa tradición.

Adicional a esto, Rodríguez Becerra, hace unas horas por medio de su cuenta de Twitter anunció que presentó su renuncia al Grupo de Expertos en Biodiversidad y Áreas Protegidas, que creó el gobierno con el fin de tener asesoramiento en políticas sobre la materia en el ámbito internacional y nacional. A esta renuncia, se sumó la de Germán Andrade, uno de los científicos más reconocidos del país, quien manifestó que con un inexperto en la dirección de Parques Nacionales y frente a las sospechas que surgen, también se retira del grupo de Expertos en Biodiversidad.

También he presentado mi renuncia al Grupo de Expertos en Biodiversidad y Áreas Protegidas que creó el gobierno para asesorarlo en políticas sobre la materia en e ámbito internacional y en el ámbito nacional. https://t.co/GlVcsts8hS

— Manuel Rodríguez B. (@manuel_rodb) December 16, 2020

Es así como los representantes del medio ambiente y demás dirigentes, temen por el futuro de los parques nacionales, quienes pueden terminar convertidos en recintos hoteleros o con diferentes proyectos de infraestructura, cuando el objetivo debería ser conservarlos y ampliar el número de áreas protegidas.

Sin embargo, este objetivo resulta bastante cuestionable, teniendo en cuenta el nuevo director de Parque Nacionales, donde la misma Julia Miranda, afirmó que Molano no es una persona reconocida en el sector ambiental, y que nunca se lo cruzó en algún foro o evento ambiental. 

Según informó W Radio que una multimillonaria multa al grupo Dávila a su empresa Comercializadora Internacional la Samaria S.A.S. estaba a punto de pasar a ser ratificada en segunda instancia por la directora de Parques Nacionales Naturales de Colombia, Julia Miranda.

La multa sería por haber adelantado actividades agrícolas en el territorio de la Sierra Nevada de Santa Marta. La sanción además indicaba que se debía cerrar definitivamente el establecimiento y proceder con la demolición de las instalaciones y el cultivo.

El valor de la multa que tendría que pagar el grupo Daabon sería de 7.200 millones de pesos.

 

Sonia Zambrano – Humana Noticias | FotoPortada: (Colprensa)

También podría gustarte

Salir de la crisis climática solo es posible si se financia con dineros públicos, advierte presidente Petro en la COP28

Déficit escolar, uno de los problemas que dejó la virtualidad en la pandemia

OMS enviará comisión de expertos para acompañar la discusión de la reforma a la salud

Iván Duque alcanzó el récord del 65 % de imagen desfavorable en Colombia

Ascienden a militares del Ejército Nacional investigados por ‘falsos positivos’

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
10 Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?