Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Denuncian la grave situación humanitaria del pueblo indígena Yukpa, en Norte de Santander
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Regional > Denuncian la grave situación humanitaria del pueblo indígena Yukpa, en Norte de Santander
Regional

Denuncian la grave situación humanitaria del pueblo indígena Yukpa, en Norte de Santander

Última actualización: 15 de diciembre de 2020 9:04 AM
Humana Radio
Publicado 15 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

La Procuraduría General de la Nación, hizo un llamado urgente al alcalde del municipio de Teorama, para que atienda la grave situación humanitaria  que vive el pueblo indígena, y se les brinde una mejor calidad de vida y seguridad.

La Defensoría del Pueblo, la ONIC y otras organizaciones, han denunciado la precaria situación en la que se encuentra el pueblo indígena Yukpa, en el corregimiento de San Pablo, Norte de Santander, solicitando al alcalde del municipio de Teorama que atienda la grave situación humanitaria que se presenta en esta población.

El pueblo indígena Yukpa, ha sido declarado en riesgo de exterminio físico y cultural por la Corte Constitucional de Colombia; esta comunidad que se encuentra situada en el corregimiento de San Pablo, en la frontera colombo-venezolana, viviendo bajo condiciones críticas arrinconados por la violencia, la crisis, la falta de territorios y el hambre.

Desde @ONIC_Colombia le solicitamos al Alcalde de Teorama @SalazarAlcalde (Nte. de Santander) atender la GRAVE situación humanitaria en la que se encuentra el Pueblo Yukpa en el corregimiento San Pablo. Se debe atender las recomendaciones dadas por la @PGN_COL. @GoberNorte. pic.twitter.com/x8TKPAgM4q

— Organización Nacional Indígena de Colombia – ONIC (@ONIC_Colombia) December 14, 2020

 Ante esto, la Procuraduría General de la Nación, lanzó un llamado de atención urgente a Robinson Salazar Benítez, alcalde de Teorama, teniendo en cuenta que se ha detectado un serio deterioro en las relaciones interculturales y en la calidad de vida e integridad colectiva del pueblo indígena, quienes en su mayoría se encuentran refugiados en cambuches sin ningún tipo de protección o ayuda humanitaria. 

Por lo anterior, la Procuraduría le ordenó a la alcaldía municipal, establecer un plan y una ruta de atención rápida que garantice una vivienda digna para estas personas; de igual manera prevenir las tensiones que hay entre la población indígena y los habitantes de San Pablo, además de desarrollar acciones urgentes para la identificación, caracterización y diagnóstico de la población del pueblo Yukpa que se encuentre en condiciones de vulnerabilidad.

Todas estas medidas y llamados que se hacen al alcalde del municipio, son con el fin de mejorar la calidad de vida y seguridad del pueblo indígena, garantizando de esta manera la paz y la convivencia en estas zonas.

Es así como dirigentes indígenas como el senador Feliciano Valencia, quien también denunció el caso, exigen que se establezcan soluciones de manera pronta frente a esta gran problemática, teniendo en cuenta que estas poblaciones hace años están sufriendo, y vienen siendo sometidos al hambre, las enfermedades, la falta de tierras, y los asesinatos que han sufrido por defender su cultura y territorios.

Motivos por los que en el mes de noviembre, en un largo viaje hasta Caracas, miembros de esta población que se encuentran situados en la frontera venezolana, llegaron a la capital del vecino país, buscando hablar con el presidente Nicolás Maduro para exigir a la dictadura de Venezuela el cumplimiento de sus derechos. 

#Ahora en horas de las tarde un grupo de indígenas de la etnia Yukpa, luego de un largo viaje, llegan a Caracas y piden hablar con Nicolás Maduro.

Los derechos de los indígenas se han visto profundamente vulnerados y es cada vez más común verlos en Caracas pidiendo ayuda. pic.twitter.com/EMpVbOSAzZ

— Ro Hernández M. (@rohernandezm_) November 19, 2020

Sonia Zambrano – Humana Noticias | FotoPortada: (ONIC Colombia)

También podría gustarte

Cae peligroso delincuente que vendía estupefacientes y asaltaba establecimientos en Tenjo, Cundinamarca

¿Falso Positivo?, En Pereira denuncian montaje en casa de una abuelita para demostrar resultados contra el microtráfico

Nueva masacre en Putumayo deja a cuatro personas asesinadas

¡Alarmante! No cesa el reclutamiento de niños, niñas y adolescentes en el Cauca

Habitantes de Riosucio, Chocó, exigen al Gobierno Nacional responsabilizarse de manera inmediata sobre la crisis humanitaria que enfrentan

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?