Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Denuncian las malas condiciones en las que fueron entregados los aviones Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Denuncian las malas condiciones en las que fueron entregados los aviones Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana
Nación

Denuncian las malas condiciones en las que fueron entregados los aviones Tucano de la Fuerza Aérea Colombiana

Última actualización: 18 de diciembre de 2020 1:00 PM
Humana Radio
Publicado 18 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

A pesar de haberse invertido alrededor de 60 millones de dólares en su remodelación y mantenimiento, los expertos en aviación aseguran que las aeronaves presentan graves daños, poniendo en riesgo la vida de pilotos, tripulantes y técnicos, quienes se ven en la obligación de volarlos.

La Corporación de la Industria Aeronáutica de Colombia (CIAC), hizo la entrega oficial de los 14 aviones T-27 Tucano modernizados, a la Fuerza Aérea Colombiana (FAC), aún así, para los expertos en aviación dichas aeronaves quedaron en malas condiciones, estando al borde de generar una tragedia ya que sus pilotos son obligados a volarlos.

Estos aviones llegaron a Colombia procedentes de Brasil en el año 1992, haciendo parte de operaciones de combate y entrenamiento por al menos dos años, estando al frente del conflicto con las Farc, lo que ocasionó un desgaste mayor antes de lo previsto, ya que luego de cumplir las 80.000 horas de vuelo, de acuerdo a sus fabricantes se debían someter a mantenimiento y remodelación.

Razón por la cual en el año 2010, al iniciar el gobierno del expresidente Juan Manuel Santos, se proporcionaron 60 millones de dólares para la remodelación y mantenimiento de los aviones, donde la CIAC fue la encargada de realizar estos procedimientos.

En el año 2013, la empresa brasileña de aeronáutica Embraer, se suscribió a un acuerdo en el que se le hizo la transferencia de tecnología a la CIAC, enviando solo un avión a Brasil, mientras que los demás se quedaron en Colombia, para ser remodelados en Cundinamarca.

Quedando así finalmente en el año 2020 listos para volver a volar, luego de una implementación de pantallas en las cabinas, cambio en la aviónica, transformación de las alas, entre otros arreglos, donde la FAC garantizó su operación, asegurando que están certificados; sin embargo, para los expertos en aviación las aeronaves quedaron con serios problemas, donde si se pone el avión en posición recta estos se comienzan a torcer, además de esto, se registró que el tren del avión se retrae incluso estando en el hangar sin ninguna acción humana.

Las aeronaves también presentan asimetría en sus alas y la sección trasera inferior del fuselaje, concentrando así la mayoría de los daños en las alas y el lado izquierdo de los flaps.

Un claro ejemplo del riesgo y estado en que fueron entregados los aviones se presentó en el mes de mayo, cuando el coronel Daniel Zaque, regresaba de una operación militar en contra de los Bacrim, en los Llanos Orientales, y a pocos metros de la base se quedó con la palanca de la potencia de los motores en las manos, por lo que tuvo que aterrizar de emergencia.

A pesar de los evidentes daños detectados, los pilotos, técnicos y tripulantes se encuentran en una encrucijada donde si se niegan a volar son trasladados o sancionados, a pesar del temor y peligro que estos representan tras los serios problemas en su reparación.

Sonia Zambrano – Humana Noticias | FotoPortada: (infodefensa)

También podría gustarte

Presidente Petro designó al viceministro Diego Guevara como nuevo ministro de Hacienda y Crédito Público

Más de 1.078 casos de violencia policial, Cali escenario del horror

Así se defenderá Colombia en la mega demanda por el Galeón San Jos

Centrales obreras convocan a paro nacional el próximo 28 de abril

José Félix Lafaurie acepta invitación de Petro a ser negociador con el ELN

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?