Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Durante la comandancia de Mario Montoya de la Primera División del Ejército se llevaron a cabo 218 “falsos positivos”
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Durante la comandancia de Mario Montoya de la Primera División del Ejército se llevaron a cabo 218 “falsos positivos”
Nación

Durante la comandancia de Mario Montoya de la Primera División del Ejército se llevaron a cabo 218 “falsos positivos”

Última actualización: 4 de diciembre de 2020 5:15 PM
Humana Radio
Publicado 4 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

Así lo dieron a conocer once organizaciones defensoras de los derechos humanos, anunciando que las ejecuciones extrajudiciales se llevaron a cabo entre 2003 y 2005, que corresponden al mandato de Mario Montoya.

En un informe entregado por once organizaciones de los derechos humanos al sistema de justicia transicional, titulado “El deshonroso primer lugar”, se recogen testimonios e historias que señalan la presunta responsabilidad de la Primera División del Ejército en más de 200 ejecuciones extrajudiciales. 

Los casos que se revelan en el documento van desde el año 2003 al año 2005, los cuales corresponden a las fechas en las que Mario Montoya, fue el comandante de la Primera División. En ese entonces esta división ocupaba gran parte del territorio nacional, haciendo presencia en casi cien municipios de Antioquia, siendo este el que presenta mayor número de ejecuciones, Atlántico, Cesar, Magdalena, La Guajira, Córdoba, el sur de Bolívar y parte del Chocó.

Cabe mencionar que de esta división se desprenden la Segunda con 12 víctimas, la Cuarta a la cual se le otorgan 150 víctimas, la Décima con 35, la Décimo Primera y la Décimo Séptima.

El año 2004, es el que más casos documentados presenta, con un total 176 en donde la mayoría de estos son hombres, entre los cuales se hallan las poblaciones que continúan siendo más vulnerables como líderes sociales, indígenas, campesinos, y jóvenes. también se manifiesta el trato que se le daba a las mujeres, en donde se les hacía pasar por guerrilleras por tener algún vínculo sentimental con integrantes de algún grupo armado. 

De las 218 víctimas documentadas, 36 de estas continúan sin ser identificadas, 63 de estas registran sentencias condenatorias, y 155 restantes han sido documentadas por medio de archivos de prensa, bases de datos del Centro de Investigación y Educación Popular y la CEEUU, además de expedientes judiciales. 

Mario Montoya, ya había sido mencionado en al menos once declaraciones de otros militares de menor rango sobre ejecuciones extrajudiciales ante la JEP, por lo que fue citado a rendir su declaración en el mes de febrero por su participación en los llamados “falsos positivos”; sin embargo, como lo dice el informe, ningún oficial a sido condenado por los hechos documentados, por lo tanto sigue habiendo impunidad con relación a los máximos responsables de estos crímenes.

Es por esta razón que las organizaciones le piden a la JEP que se llame a declaración libre a la plana mayor del Ejército, para que se investiguen estos casos y se diga la verdad sobre los señalamientos.

También se reiteró el llamado para que se expulse a Montoya, dado que en sus declaraciones no ha reconocido los delitos, ni aportado con nombres o indicios que ayuden a esclarecer los hechos.

Sonia Zambrano – Humana Noticias | FotoPortada: (kienyke)

También podría gustarte

El Sacudón de Petro: Renuncias y Ajustes Radicales para Poner Fin al Sectarismo en su Gabinete

Conozca las 12 preguntas clave destinadas a revivir la reforma laboral

¿Cómo agendar citas para tramites y solicitud del RUT ante la DIAN en 2023?

A pesar de los indicadores de estancamiento, Colombia enviará ayudas humanitarias a Ucrania

Agente de la DEA desmintió versiones de Néstor Humberto Martínez en el caso de entrampamiento a la paz

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?