Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Empresas petroleras están poniendo en riesgo la vida de los chigüiros en Casanare
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Denuncia > Empresas petroleras están poniendo en riesgo la vida de los chigüiros en Casanare
Denuncia

Empresas petroleras están poniendo en riesgo la vida de los chigüiros en Casanare

Última actualización: 20 de abril de 2022 10:10 AM
Humana Radio
Publicado 20 de abril de 2022
Compartir en:
Se estima que la próxima temporada de sequías en el departamento será a mediados de octubre. / Foto portada: Natalia Sánchez
Compartir en:

Petroleras se habían comprometido a construir 22 pozos para el suministro de agua necesarios para la conservación de la especie, pero dicho compromiso no se cumplió.

La Asociación De Protección de la Fauna Colombiana y del Ambiente(APROFAC) denuncia que empresas petroleras en el Casanare ponen en riesgo la vida de los animales.

En el año 2014 se supo que cerca de 15.000 chigüiros murieron debido a la sequía en el departamento de Casanare, sin embargo y pese a los compromisos que durante el mismo año hicieron las empresas petroleras que afectan directamente el suministro de agua de los animales en la zona, el panorama parece no cambiar.

La Asociación de Protectores de la Fauna Colombiana y del Ambiente (APROFAC) vocera de los habitantes del municipio de Paz de Ariporo, en el Casanare, denunció que durante las épocas de sequía en la región y debido a la explotación de petróleo que se realiza en la zona, en la que empresas como Ecopetrol, extraen agua del territorio natural, hay una afectación directa y riesgosa al ecosistema natural que atenta contra la vida y bienestar de los chigüiros que habitan allí.

La denuncia señala que pese a que en periodos anteriores estas empresas se comprometieron a construir  22 pozos profundos donde habría el suministro de agua y vegetación necesaria para la conservación de la especie, dicho compromiso no se cumplió, y solo se construyó un pozo, argumentando que la construcción de los mismos es demasiado costosa.

https://humanaradio.com.co/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Video-2022-04-19-at-10.07.00-PM.mp4

“Hacemos un llamado a las organizaciones oficiales; Ministerio del Medio Ambiente, Corporación Corporinoquia, el gobernador y el alcalde de Paz de Ariporo, Favio Vega Galindo, solucionen este problema”, manifestó Ingrid Falla, representante legal de la Asociación De Protección de la Fauna Colombiana y del Ambiente( APROFAC).

De la misma manera, señaló que pese a que está región se encuentra en sequía constante no sé justifica de ninguna manera la pérdida de especies de la fauna silvestre.

Hasta el momento según los habitantes y denunciantes de la zona se han encontrado cerca de 500 chigüiros muertos en la vía Caño Chiquito y Centro Gaitán, cerca al Pozo Leona 1.

Así mismo, manifiestan que pese a que el chigüiro es un animal que se reproduce con bastante facilidad, la respuesta no es dejar que los animales se sigan muriendo de hambre y en el olvido. Y aunque cada ocho días van carrotanques al sector para regar con agua, está no es una solución efectiva y adecuada, por ende ratifican que es necesario implementar soluciones definitivas en respuesta a la situación que se vive en el Casanare.

https://humanaradio.com.co/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Video-2022-04-19-at-10.07.20-PM.mp4

La comunidad además hace un llamado a la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), para  que no expidan más licencias de explotación en la zona.

“La entidad que expide las licencias ambientales, no expida más licencias para la explotación del agua y del petróleo, así como, delimitar las áreas agrícolas, recuperar las dinámicas hidrológicas pérdidas. Fortalecer la ganadería tradicional y los mecanismos de cosecha de agua. Es fundamental realizar un censo de la población total de chigüiros” indicó Ingrid Falla.

Según Natalia Sánchez, quien convocó a APROFAC para la realización de la denuncia, en las últimas horas el panorama para los chigüiros mejoró debido a las lluvias que se presentaron el día de hoy, sin embargo, reiteró que ningún ente gubernamental está haciendo algo para mejorar definitivamente la situación de los animales en riesgo.

https://humanaradio.com.co/wp-content/uploads/2022/04/WhatsApp-Video-2022-04-19-at-10.07.35-PM.mp4

“Tenemos que seguir presionando a las compañías y entes para que siembren plantas nativas moriches y ellos puedan tener más alimentos para las épocas de sequía(..) Los animales no tienen ni siquiera un árbol para resguardarse del sol, los entes gubernamentales no hacen nada y eso es injusto”, indicó Natalia Sánchez.

Del mismo modo, manifiestan que animales como los chigüiros son parte integral de la naturaleza por eso es necesario protegerlos y velar por su integridad.

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto portada: Natalia Sánchez

También podría gustarte

Por falta de garantías laborales sindicatos del ICBF anuncian paro indefinido

Presuntas irregularidades en proyecto hotelero liderado por esposo de la vicepresidenta en San Andrés

«¿Este gobierno qué piensa?, aquí somos humanos»: Hombre a Gobierno Nacional sobre las ayudas humanitarias en San Andrés

Cinco de cada diez acuerdos de pago con la DIAN son incumplidos por contribuyentes morosos

Escandalo por aplicación irregular de vacunas en el departamento de Córdoba

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?