Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Ex FARC, militares y comunidad celebran seis años de paz en Icononzo
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Ex FARC, militares y comunidad celebran seis años de paz en Icononzo
Nación

Ex FARC, militares y comunidad celebran seis años de paz en Icononzo

Última actualización: 28 de noviembre de 2022 11:27 PM
Humana Radio
Publicado 26 de noviembre de 2022
Compartir en:
Compartir en:

Han pasado seis años desde que se firmó el acuerdo de Paz entre el gobierno colombiano y las guerrillas de las FARC. Y las celebraciones no se hicieron esperar, en especial en el municipio de Icononzo, uno de los lugares más golpeados por la violencia armada. Lejos de vivir en el pasado, los pobladores de esta comunidad han decidido mirar el futuro con optimismo y reconciliación.

En Colombia, el 26 de noviembre se cumplen seis años de la firma del histórico Acuerdo de Paz entre la extinta guerrilla de las FARC y el gobierno de Juan Manuel Santos. Más de 300 firmantes de la Paz han sido asesinados en este sexenio y mucho de lo acordado queda por implementarse. No obstante, reincorporados de las FARC, víctimas, líderes sociales, fuerza pública, autoridades y la comunidad en general de Icononzo han logrado tejer lazos de convivencia y apuestan por una transformación del territorio centrados en el desarrollo económico y social de la región.

Nuestra enviada especial, Angélica Pérez, estuvo durante la celebración del aniversario de la firma en este municipio de departamento del Tolima, bastión de las guerrillas liberales que darían nacimiento a las FARC. Allí recogió una serie de testimonios de personas que contribuyen a que este proceso de paz se desarrolle de la mejor manera.

“Lo que estamos buscando es aprovechar todos los proyectos productivos post conflicto para que precisamente podamos llevar al mundo la muestra de amor de lo que representa una verdadera paz”, comento para RFI, Luz Dari Calderón representante de mercados agroindustriales comercialmente sostenibles de Colombia. Como ella, ex combatientes, diversas instituciones públicas, comerciantes, universidades, gremios, entre otros se reunieron en Icononzo para demostrar que el trabajo en conjunto puede traer cambios positivos y duraderos.

Para Margot Morales, alcaldesa de Icononzo, vivir este momento de convivencia pacífica entre el ejército, la policía y la población en general es un “sueño hecho realidad”. “Aquí vivimos situaciones muy difíciles en la época de la guerra y los que más sufrían eran la población civil”. Recuerda Morales quien espera que este proceso de pacificación en Colombia dure en el tiempo.

Durante el evento se pudo apreciar también a muchos jóvenes estudiantes de universidades que decididos compartían consejos y experiencias con los locales. “En mi caso los estoy ayudando en el área de comercio exterior y comercio para la región, y un compañero los ayuda con la parte jurídica” comento para RFI, Yuli Guevara, estudiante de administración de negocios internacionales de la Universidad de Ibague.

Recordar para no olvidar 

Esta fecha conmemorativa se realizó en presencia del comandante de la Quinta División del Ejército Nacional, la Fuerza Área Colombiana, la Armada Nacional, la Policía Nacional, el programa Fe en Colombia y gobierno local y departamental. Los asistentes a la ceremonia entonaron el cantico de gloria y disfrutaron de muestras folclóricas, además de una jornada de salud gratuita, recreación, asesoría comercial, bienestar familiar y demás oferta del Estado colombiano. Incluso se realizó una rueda de emprendimiento en el que participaron personas pertenecientes a espacios de capacitación y reincorporación en este municipio.

Y en Bogotá las celebraciones tuvieron lugar en el Teatro Colón, mismo escenario donde el pacto fue firmado el 24 de noviembre de 2016 entre el entonces presidente Juan Manuel Santos y el máximo representante de las desmovilizadas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia(FARC), Rodrigo Londoño.

El escenario del reconocido teatro recibió a coros de niños, bandas de música tradicional, firmantes del acuerdo de paz y mujeres que coincidieron en que la paz y su costo no debe olvidarse jamás y los pactos como este deben cumplirse a cabalidad.

“El VI aniversario de la firma del Acuerdo de Paz nos dejó un momento bellísimo y conmovedor. El Coro de Hijas e Hijos de la Paz, conformado por 48 niños, niñas y adolescentes hijos de firmantes de paz cantan junto a la Orquesta Filarmónica de Bogotá. La cultura es el motor de la paz”, comento en su cuenta de Twitter Londoño destacando las celebraciones.

Por: Angélica Pérez RFI / Fotoportada: Marcela Manrique

También podría gustarte

Comisión de la Verdad presenta crudo informe sobre conflicto colombiano

Contratos actuales de exploración y explotación siguen vigentes, ratifica Gustavo Petro

Como «máquinas de guerra», así describió el Ministro de Defensa Diego Molano, a los menores reclutados para justificar el uso de la «fuerza legítima» en su contra.

Álvaro Uribe Vélez incita de forma peligrosa al uso de las armas por parte de ejército y policía

Gobierno Nacional propone regular más de 700 plataformas digitales en Colombia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0

Señal en vivo

- Publicidad -
El Elogio de la Indiamenta: Guía para reconocer tu lugar… ¡Y luego rebelarte!
16 de mayo de 2025
Reforma laboral resucita en el Congreso tras derrota de la consulta popular
14 de mayo de 2025
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?