Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: ¿Falsos positivos?, Indígenas abatidos en el Putumayo denuncian que ´NO´ son disidentes FARC
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Denuncia > ¿Falsos positivos?, Indígenas abatidos en el Putumayo denuncian que ´NO´ son disidentes FARC
Denuncia

¿Falsos positivos?, Indígenas abatidos en el Putumayo denuncian que ´NO´ son disidentes FARC

Última actualización: 29 de marzo de 2022 8:44 PM
Humana Radio
Publicado 29 de marzo de 2022
Compartir en:
Compartir en:

La Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonía, denunció a través de un comunicado un nuevo caso de «falso positivo»

Este martes, a través de un comunicado oficial la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia (OPIAC) denunció que es falsa la información que compartió el Ministro de Defensa, Diego Molano, respecto a las bajas de disidentes de las Farc en Putumayo, pues en realidad, se trataba de civiles indígenas.

Ayer en horas de la tarde el Ministro de Defensa, Diego Molano, haciendo uso de su cuenta personal de Twitter, comunicó que se detuvieron 4  criminales y se neutralizaron otros 9; todos disidentes de las Farc, esto gracias a una operación llevada a cabo por el Ejército Nacional en el departamento del Putumayo.

#ATENCIÓN Gracias a operaciones ofensivas de la Fuerza Pública, que continúan en desarrollo, contra disidencias de las Farc, neutralizamos a 9 criminales y capturamos a 4 más en Puerto Leguízamo, Putumayo. #ConTodasNuestrasFuerzas protegemos a Colombia de estos #SímbolosDelMal.

— Diego Molano Aponte (@Diego_Molano) March 28, 2022

Sin embargo, el día de hoy la Organización Nacional de los Pueblos Indígenas de la Amazonia, conocido por sus siglas: OPIAC, denunció que la operación militar  se trató de un falso positivo. En el documento la organización narra que el Ejército llegó a la vereda donde habitantes se encontraban realizando un bazar en una caseta para un recolecta de fondos y abrió fuego contra los asistentes de la actividad, asesinando a 9 personas en total. 

De igual manera señalaron: 

“La información dada por el funcionario no concuerda con la realidad y se contradice con información que en estos momentos ha empezado a surgir tanto en testimonios de sobrevivientes y familiares, así como de medios de comunicación alternativos”.

La OPIAC ha solicitado de manera urgente que se detengan los casos de falsos positivos a comunidades indígenas por parte del Ejército Nacional, de igual manera, la presencia del CTI para que se garantice una investigación objetiva y garante de derechos, la presencia del Ministerio Público y la Procuraduría General de la Nación con el fin de que no se distorsione, ni manipule el lugar de los hechos, así como, efectuar las respectivas medidas disciplinarias a los involucrados.

Así mismo, han solicitado que el Ministro de Defensa, Diego Molano, se retracte de sus anteriores declaraciones.

[pdf-embedder url=»https://humanaradio.com.co/wp-content/uploads/2022/03/Accion_Urgente_masacre_falso_positivo_Pablo_Panduro_Coquinche_1.pdf» title=»Comunicado: Urgente masacre falso positivo Pablo Pánduro Coquinche»]

 

En Colombia, los casos relacionados con asesinatos extrajudiciales siguen siendo un tema latente, según la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), entre 2002 y 2008 aproximadamente 6.402 civiles fueron presentados como falsos positivos por las fuerzas militares. De igual manera, 1.500 militares se han visto  involucrados con esta práctica.

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto portada: AFP

También podría gustarte

Fondo Chikaná: Un Despilfarro Millonario que Decepciona a Medios Comunitarios en Bogotá

Denuncian presunto uso de biblioteca pública en Cartagena con fines políticos

Presuntas irregularidades en proyecto hotelero liderado por esposo de la vicepresidenta en San Andrés

En la Guajira amenazan con quemar los carros y asesinar a quienes difundan publicidad política

«¿Este gobierno qué piensa?, aquí somos humanos»: Hombre a Gobierno Nacional sobre las ayudas humanitarias en San Andrés

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?