Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: ‘Fico’ asesoró a otros países en la doctrina de Seguridad Democrática durante el gobierno de Álvaro Uribe
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Política > ‘Fico’ asesoró a otros países en la doctrina de Seguridad Democrática durante el gobierno de Álvaro Uribe
Política

‘Fico’ asesoró a otros países en la doctrina de Seguridad Democrática durante el gobierno de Álvaro Uribe

Última actualización: 4 de abril de 2022 10:46 PM
Humana Radio
Publicado 4 de abril de 2022
Compartir en:
Compartir en:

Federico Gutiérrez fue asesor de seguridad y defensa en el exterior durante el gobierno de Álvaro Uribe Vélez, el escándalo involucró a su empresa Ángel Total Solutions vinculada con el escándalo  de los «Panamá Papers».

Entre los años 2012 y 2013 el ahora candidato presidencial Federico Gutiérrez en alianza la senadora uribista Paola Holguín logro ser «asesor de seguridad democrática» en Argentina y México, el gobierno de la ciudad de Buenos Aires justifico la contratación de la empresa del hoy candidato presidencial Federico Gutiérrez bajo la siguiente resolución:

«Prestar el servicio de asesoramiento y capacitación en materia de diseño de políticas de seguridad, en el ámbito del Ministerio de Justicia  y Seguridad habiéndose acordado la suma total de 66.200 dólares»

En México la asesoría estuvo estimada por más de 200 mil dólares.

Gutiérrez fue contratado por estos Gobiernos entre los años 2002 y 2013 bajo la figura de asesor en diseño de políticas de seguridad. Debido a la fama que en aquel entonces el expresidente Álvaro Uribe Vélez en esa materia en Colombia, dicho asesoramiento logró que en estos dos países se establecieran reglamentos y manuales estatales.

La contratación que ambos países tuvieron con el ahora candidato presidencial y la senadora Paola Holguín se dio a partir de la empresa Ángel Total Solutions SAS, misma,  en la que Federico Gutiérrez era accionista.

Lo que llamó la atención en particular es que una empresa creada inicialmente para asuntos de finca raíz, terminará haciendo contrataciones en Argentina para asesoramientos de seguridad  por contratación directa.

En 2013 el expresidente Álvaro Uribe se reunió con el entonces Ministro de Seguridad de Argentina; Guillermo Montenegro y con Federico Gutiérrez, allí, el diputado argentino contrató a la empresa Ángel Total Solutions SAS para asuntos de asesoramiento de seguridad, sin embargo tiempo después Alejandro Bodart legislador de la ciudad de Buenos Aires solicitó que se abriera una investigación contra Montenegro donde diera explicaciones de ese desembolso de dinero.

En su momento el alcalde de Medellín acepto las actividades que hizo durante esos años

Los papers de Panamá fue uno de los mayores escándalos de filtración de documentos,  un aproximado de 11,5 millones de documentos del gabinete de abogados Mossack Fonseca reveló dinero oculto por parte de políticos, millonarios, grandes bancos etc.

Lo cierto es que pese a que Gutiérrez dijo a los medios que era una equivocación que la empresa se encontrara entre los Panamá Papers, el nombre de los dueños del 100% de las acciones Laddern Group aparecía allí, junto con nombre como Petró Poroshenko, el expresidente argentino Mauricio Macri y el ex primer ministro de Islandia, Sigmundur Davíð Gunnlaugsson entre otros que han sido investigados por malversación de fondos.

 

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto portada: Semana / Fuentes consultadas: Daniel Coronell – Noticias UNO

 

También podría gustarte

Senador liberal involucrado en escándalos de corrupción se adhirió a la campaña de Petro

Jóvenes detenidos por participar en la protesta social serán declarados gestores de paz

“No es con noticias falsas que vamos a profundizar la democracia”: Francia Márquez

Tumban nombramiento del Ministro de Defensa, Diego Molano

Aprobado en cámara la creación del Ministerio de la Igualdad

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor1
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?