Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Fiscalía llamó a indagatoria a 16 alcaldes locales de Bogotá
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Bogotá > Fiscalía llamó a indagatoria a 16 alcaldes locales de Bogotá
Bogotá

Fiscalía llamó a indagatoria a 16 alcaldes locales de Bogotá

Última actualización: 27 de abril de 2022 11:15 PM
Humana Radio
Publicado 27 de abril de 2022
Compartir en:
Alcaldía de Bogotá entregando mercados / Alcaldía Mayor Bogotá
Compartir en:

A través de los Fondos de Desarrollo Local, se habrían presentado algunas irregularidades en contratos de ayudas alimentarias a principios de 2020 por parte de los mandatarios locales.

 

El año pasado el concejal de Bogotá, Jorge Colmenares, denunció públicamente a 16 alcaldes locales de la capital del país por supuestas irregularidades en los contratos celebrados a través de los Fondos de Desarrollo Local y bajo la figura de urgencia manifiesta, pero que al parecer, esta modalidad no se cumplió debido a que esta figura no requiere de una planeación.

 

Según la denuncia del concejal Colmenares, en 2020 cuando Colombia empezaba a vivir las dificultades de la pandemia del Covid-19, las administraciones locales contrataron a la Cruz Roja, institución privada de carácter humanitario, para la entrega de mercados y útiles de aseo a las familias bogotanas más vulnerables.

 

Sin embargo, el contrato al parecer generó sobrecostos para la ciudad evaluados aproximadamente en $10.600 millones de pesos, de los cuales $6.641 millones fueron en excesos de gastos para los mercados y kits de aseo y otros $3.000 millones por costos de administración que cobraría la Cruz Roja. 

 

Como este contrato se habría dado bajo la figura de urgencia manifiesta, el concejal capitalino señaló que el Distrito habría hecho un pago por anticipado a favor de la Cruz Roja, por un valor de $33.000 millones de pesos, razón por la cual Colmenares cuestiona: ¿Qué rendimientos financieros hubiese obtenido la Secretaría de Gobierno al haber tenido en sus cuentas esos $33.000 millones, cuando fue la Cruz Roja la que los manejó, los utilizó y usufructo?

 

De igual forma, con respecto a la idoneidad de la Cruz Roja para realizar los contratos, el funcionario indicó que la entidad también se encarga de la instalación de campamentos, bonos, transferencias monetarias, pero no de la entrega de mercados y kits de aseo. “El contrato en últimas fue la compra de mercados y kits de aseo, y es tan así que la Cruz Roja no era idónea, que tuvo que subcontratar la compra y entrega de los kits”, expresó Juan Colmenares, Concejal del Centro Democrático.

 

Y agregó finalmente: “La Cruz Roja seleccionó a Makro como una de las empresas para la compra de los mercados y kits de aseo, cuyo valor individual era de $98.000, pero con la aprobación de un comité del Distrito, asignado por la Secretaría de Gobierno, se pagó por cada mercado y el kit de aseo un valor de $118.000, es decir $20.000 más. Esto demuestra que además de los sobrecostos, hubo una idoneidad disfrazada”, dijo Jorge Colmenares.

 

De este manera, la Fiscalía inició investigaciones contra los alcaldes de Bogotá de las localidades de San Cristóbal, Ciudad Bolívar, Tunjuelito, Usaquén, Kennedy, Engativá, Usme, Barrios Unidos, Teusaquillo, Fontibón, Suba, Chapinero, Antonio Nariño, Puente Aranda, Rafael Uribe Uribe y Sumapaz.

 

Aunque cabe mencionar, que esta denuncia también se habría hecho frente a la Contraloría Distrital y en su momento se iniciaron las investigaciones pertinentes. No obstante, fue finalmente archivada tras examinar la información dada por las alcaldías locales y la Cruz Roja Seccional de Cundinamarca y Bogotá.

 

“La Contraloría hizo reapertura de la investigación pero no ha arrojado resultado alguno, cosa distinta en la Fiscalía que ya va más avanzado”, dijo Colmenares.

 

Tras confirmarse el llamado a indagatoria de los 16 alcaldes locales de Bogotá, La Fiscalía expresó que “Es claro que existieron irregularidades en la celebración de dicho contrato, toda vez, que se logra establecer la existencia de un sobrecosto en la adquisición de los mercados y kit de aseo por un valor de $10.618.145.280 y este se presenta por la indebida selección del contratista, cuya actividad económica y social no encaja en la necesidad contratada para cada Fondo de Desarrollo Local, siendo no idóneo para una correcta ejecución del contrato celebrado”, puntualizó el organismo investigador.

 

Se espera que las investigaciones que adelanta la Fiscalía en relación a los 16 alcaldes locales de Bogotá por las irregularidades en contratos a principios del 2022, permitan tomar las medidas necesarias para responsabilizar el presunto mal manejo de dineros de la ciudad. 

Caren Silva – Humana Noticias / Fotoportada:  Alcaldía Mayor Bogotá

También podría gustarte

Alcaldesa de Usme es suspendida tras denuncias por presuntos actos de corrupción

No habrá racionamiento de agua en Bogotá el 24 y 31 de diciembre

Subió el precio de la gasolina en las principales ciudades del país.

¿Dónde hay pruebas de COVID-19 gratis en Bogotá?

Motín en la URI de Puente Aranda en Bogotá deja internos heridos

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?