Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Gobierno Nacional se rehúsa a acoger el fallo de pruebas PCR para viajeros que ingresen al país
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > Gobierno Nacional se rehúsa a acoger el fallo de pruebas PCR para viajeros que ingresen al país
Nación

Gobierno Nacional se rehúsa a acoger el fallo de pruebas PCR para viajeros que ingresen al país

Última actualización: 4 de diciembre de 2020 5:57 PM
Humana Radio
Publicado 4 de diciembre de 2020
Compartir en:
Compartir en:

A pesar de la orden dada por un juez de Bogotá, el ministro de Defensa señaló que es imposible cumplir el fallo, y que los viajeros podrán seguir ingresando a Colombia sin la prueba PCR y sin la exigencia de la cuarentena por 14 días.

Luego de la decisión del Juzgado Once Administrativo de Bogotá en donde se ratificó el fallo en el que se obliga al Gobierno Nacional exigir la prueba PCR para viajeros que ingresen al territorio nacional, el ministro de Salud, Fernando Ruiz señaló que esta prueba no es necesaria.

A pesar de haber un fallo judicial, el ministro dijo que es imposible cumplir con la tutela, y que esta decisión por parte del juez afecta las decisiones que ha tomado e implementado el Gobierno sobre la estrategia de control sanitario que se ha llevado a cabo durante este año.

El presidente Iván Duque también se pronunció al respecto, manifestando que retomar esta medida es algo contrario a la decisión científica que ya ha sido soportada, optando por no exigir dicha prueba teniendo en cuenta los estudios que se han venido realizando en torno a la necesidad de volver a implementar este requisito, asegurando además que no hay ningún interés distinto a seguir avanzando en una estrategia que mantenga al país en medio de una reactivación segura como lo han ordenado la Organización Mundial de la Salud, y la Organización Panamericana de Salud.

Fernando Ruiz además mencionó que mientras esta decisión surta todo el proceso legal, los viajeros que deseen ingresar al país podrán seguir viniendo a Colombia sin presentar ninguna prueba de resultado negativo por Covid-19, y sin tener que ser sometidos a una cuarentena obligatoria de 14 días.

Esto se da teniendo en cuenta que Giovanny Legro, juez que ordenó el fallo de la exigencia de las pruebas PCR, le diera al Gobierno un plazo de 96 horas para que la orden judicial sea acatada, a lo que claramente el ministro respondió que no acatará el fallo por ir en contra de las medidas que se han venido implementando.

Esta decisión por parte del Gobierno Nacional ha desatado gran polémica en el país, en donde muchas personas están a favor del fallo emitido por el juez, asegurando que es necesario el requisito para que se ayude a mitigar la propagación del virus en el país.

Por otro lado algunos estudiados en el tema como es el caso de Andrea Ramírez, integrante del equipo Covida de la Universidad de los Andes, expresó que una persona se puede infectar después de tomarse la prueba, donde igual estaría ingresando al país con el virus, por lo que no es algo 100% efectivo, además del costo que puede llegar a tener esta prueba en el extranjero, por lo que muchas familias no tienen la posibilidad de acceder a esta muestra a la hora de viajar.

Este desacato a la ley podría traer consecuencias legales al ministro de Salud, por lo que una vez se cumpla el plazo de la tutela de 96 horas, el juez que la interpuso deberá entrar a resolver el incidente para definir el desacato.

Sonia Zambrano – Humana Noticias | FotoPortada: (Ministerio de Salud)

También podría gustarte

Ministro de Salud Fernando Ruiz admitió que aún no hay fecha específica para la llegada de la vacuna a Colombia

Voten bien y sepan elegir fue el mensaje de un miembro del ESMAD en Buga

$25 billones perdidos por culpa 1.500 elefantes blancos

‘No dejaremos desabastecer al suroccidente del país ni de combustibles y alimentos’: Presidente Petro

En 2021 se han reportado 158 asesinatos de defensores de derechos humanos en Colombia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?