Gustavo Petro explica la visita de su hermano a la cárcel picota de Bogotá

Juan Manuel Galán - Gustavo Petro Urrego - Federico Gutiérrez Zuluaga/ ElEspectador

Juan Fernando Petro en misión como funcionario de la comisión intereclesial de Justicia y Paz, visitó en la cárcel La Picota los privados de la libertad representados por Néstor Iván Moreno, Hermano del exalcalde de Bogotá Samuel Moreno, condenado por el carrusel de la contratación. El encuentro no fue bien visto por algunos sectores políticos.

Los hermanos Moreno, fueron condenados por distintos hechos de corrupción en obras realizadas en Bogotá, conocidas como el ‘Carrusel de la contratación’, esto, durante el periodo de mandato de Samuel Moreno en la ciudad. El exalcalde Moreno fue condenado a 19 años de prisión en el año 2017, mientras que su hermano Iván recibió una  condena de 14 años.

Gustavo Petro, quien en su momento denunció fuertemente los hechos de corrupción de los hermanos Moreno, confirmó a La W Radio la visita de su hermano a la prisión La Picota y señaló que: “él no es narco, no es parapolítico, fue corrupto. Él está en un proceso muy interesante desde el punto de vista personal. Lo que Moreno nos ha sugerido es ser constructor de algo que he propuesto que se llama el perdón social y eso se está discutiendo dentro de las cárceles», dijo el líder del Pacto Histórico.

Críticas a Petro

Las críticas y muestras de rechazo en contra del líder del Pacto Histórico, no tardaron en llegar. Uno de los primeros en manifestarse fue el candidato presidencial Federico Gutiérrez, quién dijo que el perdón del que constantemente habla Gustavo Petro, debe iniciar por los corruptos.

“Petro, le estás dejando claro a Colombia que vas a negociar con los peores corruptos de este país. Los colombianos estamos mamados de la corrupción y nos merecemos a alguien que luche contra ese flagelo, no que negocie con él”, manifestó ‘Fico’ Gutiérrez.

El jefe del Nuevo Liberalismo, Juan Manuel Galán, también cuestionó el encuentro: “¿Qué busca Petro con sus conversaciones con un condenado por corrupción? Su política de “perdón social” -sinónimo de impunidad- no es más que una hoja de parra para justificar, conversaciones non-sanctas. Cualquiera que sea la respuesta ya vemos lo que sería Petro usando el poder ejecutivo para repartir perdones y absolución a sus amigos corruptos”, dijo Galán.

Además replicó, que el primero en denunciar los hechos de corrupción denominados como ‘carrusel de contratación’, fue su hermano Carlos Fernando Galán.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez, no se quedo atrás y también se manifestó: ¿Por qué el hermano de Petro estaba en La Picota convenciendo a los «parapolíticos» a mover votos para él a cambio de reformas a la Justicia?

Sin embargo, frente a los cuestionamientos de Uribe, respondió Juan Fernando Petro, también hermano de Gustavo Petro, quien lo invitó a la desmovilización: «Ni pidiendo votos, ni dinero, estaba en una agenda de paz. ¿Por qué usted le tiene tanto miedo y odio a la paz? Si es lo que el pueblo pide. Y sí, ustedes hicieron trizas la paz, mi hermano Gustavo Petro hará trizas la GUERRA. Desmovilícese”.

Aclaración de Gustavo Petro

Pese a la nube de comentarios y criticas el candidato presidencial del Pacto Histórico señalo categóricamente en su cuenta en twitter «Quienes pregonan que el perdón social es un pacto para rebajarle penas a los corruptos, que estamos agenciando a cambio de votos, simplemente nos están calumniando y pasaremos al terreno judicial para defendernos»  y aclaro el mal entendido a través de un documento en el cual indica que Juan Fernando Petro trabaja para la Comisión Intereclesial de Justicia y Paz misma ONG que trabaja con población carcelaria en materia de Derechos Humanos y reconciliación y perdón.

Caren Silva – Humana Noticias / Foto portada: Archivo El Espectador

Comparte este artículo
No hay comentarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *