Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: Indígenas asentados en el Parque Nacional retornarán a sus territorios
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Bogotá > Indígenas asentados en el Parque Nacional retornarán a sus territorios
Bogotá

Indígenas asentados en el Parque Nacional retornarán a sus territorios

Última actualización: 7 de mayo de 2022 12:12 AM
Humana Radio
Publicado 7 de mayo de 2022
Compartir en:
Entre las comunidades presentes se encuentra la Embera
Compartir en:

 Tras los diálogos con el Gobierno Nacional, donde se les promete una solución integral para regresar a sus regiones, los indígenas se retirarán del parque.

Después de 220 días (casi ocho meses), 1.800 personas, pertenecientes a 15 pueblos indígenas, que  llegaron desde finales de septiembre de 2021 las capital, retornarán a sus regiones.

Los indígenas que se encontraban asentados en el Parque Nacional, en la ciudad de Bogotá, llevaban meses esperando que el gobierno nacional les diera una solución para poder regresar a sus regiones de manera segura, puesto que, estando allí, eran víctimas de amenazas por parte de grupos al margen de la ley.

El día de ayer, se confirmó que las conversaciones con los grupos indígenas fueron positivas, tanto así, que se prevé que para la próxima semana ya se estará coordinando el retorno a sus regiones en el Chocó y Risaralda.

Así lo confirmó el viceministro del  Interior, Carlos Bahena, quien comentó: “La jornada fue supremamente positiva: de diálogo, de generar confianza, de buscar puntos comunes y realmente ha sido muy constructivo”, argumentando, que siempre se ha promovido el diálogo oficial, desde el Ministerio del Interior.

De igual manera, el secretario Felipe Jiménez, manifestó que “Los diálogos del día de hoy fueron fructíferos, avanzan muy bien. Queremos dar una noticia positiva a la ciudad, estamos y confiamos que entre el día de hoy y el día de mañana logremos un acuerdo y podamos culminar de manera eficaz la problemática del Parque Nacional”, aseguró el secretario de Gobierno.

Así mismo, el secretario agradeció la intermediación de la Defensoría, la Comisión de la Verdad, la Procuraduría y la Personería de Bogotá en los diálogos

Con confianza avanzamos hacia una solución negociada.

Agradecemos a la @ComisionVerdadC, al Ministerio Público, @DefensoriaCol, @personeriabta y @MinInterior por la mediación para acordar una pronta y eficaz salida de los 15 pueblos indígenas ubicados en el Parque Nacional. pic.twitter.com/SziLjOav3b

— Secretaría de Gobierno (@GobiernoBTA) May 5, 2022

Por su parte, Jairo Montañez, coordinador técnico de las Autoridades Indígenas en Bakatá, comentó: “se siguen construyendo de forma conjunta propuestas para resolver de manera integral todas las dificultades que tenemos los pueblos indígenas que estamos en el parque Nacional”.

Agregando también que  esto no solo beneficiará a las comunidades que se encuentran en el Parque Nacional, si no, también a todos los indígenas en la ciudad.

“Agradecemos enormemente el esfuerzo que se encuentra haciendo la Nación y el Distrito para que efectivamente lleguemos a unos acuerdos, los cuales no solo beneficiarán a los 15 pueblos que estamos ahí, sino a toda la ciudad”, manifestó Jairo Montañez.

Estos acuerdos se lograron después de las múltiples problemáticas de los indígenas con el Distrito y el Gobierno Nacional, como los choques con el Esmad del miércoles 6 de abril.

También se acordó que los indígenas que no deseen regresar a sus lugares de origen y quieran quedarse en Bogotá, serán incorporados en proyectos productivos fomentados por el Distrito.

 

 Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto portada: Leonel Cordero

También podría gustarte

Nueva jornada de manifestaciones contra el bicicarril de la Calle 13

Monserrate recibe millonaria multa por parte de SuperTransporte

Denuncian grave caso de agresión física a pareja LGBTI en Bogotá

¡Cayó alias Moco, sicario de ‘Los Satanás’! Participó en atentado en Kennedy

Fiscalía llamó a indagatoria a 16 alcaldes locales de Bogotá

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?