Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: La economía de Ucrania se hunde y peligra la seguridad alimentaria mundial, advierte el FMI
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Mundo > La economía de Ucrania se hunde y peligra la seguridad alimentaria mundial, advierte el FMI
Mundo

La economía de Ucrania se hunde y peligra la seguridad alimentaria mundial, advierte el FMI

Última actualización: 14 de marzo de 2022 1:25 PM
Humana Radio
Publicado 14 de marzo de 2022
Compartir en:
Compartir en:

El gobierno ucraniano se mantiene funcional, el sistema bancario estable y la deuda viable a corto plazo, pero la guerra provocada por Rusia hunde a Ucrania en una recesión sin precedentes. El conflicto también pone en peligro la seguridad alimentaria mundial, advirtió el lunes el FMI.

«Como mínimo», el PIB ucraniano se contraerá en torno a un 10% en 2022 suponiendo una «resolución rápida» del conflicto y gracias a una ayuda internacional «sustancial», según una primera estimación del Fondo Monetario Internacional.

La incertidumbre que rodea a estas proyecciones es «enorme», subraya la institución. Y, si el conflicto se estancara, según la historia de las guerras pasadas en Líbano, Irak, Siria o Yemen, el PIB de Ucrania podría caer entre un 25 y un 35%, mucho más que la contracción del 10% registrada en 2015 en el contexto de la guerra de Crimea.

El año pasado, el crecimiento de Ucrania fue sin embargo del 3,2%, impulsado por la demanda interna y las exportaciones.

Pero desde la invasión del país por parte del ejército ruso el 24 de febrero, «la economía ucraniana ha cambiado radicalmente», subrayó Vladyslav Rashkovan, director ejecutivo del FMI en representación de Ucrania en una declaración al FMI fechada el 9 de marzo y publicada este lunes.

«Hasta el 6 de marzo, 202 escuelas, 34 hospitales, más de 1.500 viviendas, incluidos edificios, decenas de kilómetros de carreteras e innumerables infraestructuras críticas en varias ciudades ucranianas han sido total o parcialmente destruidas por las tropas rusas», describe sobre la base de información proporcionada por el gobierno ucraniano.

Los aeropuertos y puertos marítimos han sido cerrados debido a la «destrucción masiva».

Y desde el 6 de marzo, hubo más destrucción de infraestructura. El 10 de marzo, Oleg Ustenko, asesor económico del presidente ucraniano, dio una primera estimación de los daños: 100.000 millones de dólares.

«La guerra en Ucrania, el hambre en África»

A pesar de los extensos daños, el gobierno y el país han seguido funcionando hasta ahora.

Un saco de trigo, fotografiado en una granja de ovejas en la localidad española de Montejaque el 11 de marzo de 2022
Un saco de trigo, fotografiado en una granja de ovejas en la localidad española de Montejaque el 11 de marzo de 2022 Jorge Guerrero AFP

«Los bancos están abiertos, incluso funcionan los fines de semana», señaló Rashkovan al FMI el 9 de marzo.

El FMI estima que, en el corto plazo, la sostenibilidad de la deuda ucraniana «no parece estar amenazada».

«Los datos preliminares mostraron que, a partir del 1 de marzo de 2022, las reservas internacionales de Ucrania ascendían a 27.500 millones de dólares (…) una cantidad suficiente para que Ucrania cumpla con sus compromisos», detalló Rashkovan.

Más allá de las pérdidas humanas y económicas, el FMI está preocupado por las consecuencias en todo el mundo.

En menos de tres semanas de conflicto, los precios de la energía y de las materias primas, incluyendo las agrícolas, se han disparado. Para una materia prima agrícola como el trigo, los efectos podrían ser aún más dramáticos, advierte la institución multilateral con sede en Washington.

«Las perturbaciones en la temporada agrícola de primavera (boreal) podrían obstaculizar las exportaciones, así como el crecimiento y poner en peligro la seguridad alimentaria mundial», señalan los autores del informe.

Esto se debe a que Ucrania, el «granero de Europa», y Rusia, se encuentran entre los mayores exportadores de trigo del mundo. Entre ambos concentran alrededor de un tercio del comercio mundial del cereal. La mayor parte del trigo ucraniano se exporta en el verano y otoño del hemisferio norte.

Cuanto más dure la guerra, más exportaciones se verán comprometidas, con un impacto en las reservas actuales y futuras.

«Las interrupciones en las exportaciones en el Mar Negro tienen efectos inmediatos para países como Egipto, que dependen en gran medida de las importaciones de cereales de Rusia y Ucrania», señaló el Programa Mundial de Alimentos (PMA) en un informe publicado el viernes.

Y más allá de los países que reciben cereales del Mar Negro, «aquellos que dependen en gran medida de las importaciones de cereales están en primera línea» de riesgo, ya que los precios internos de los alimentos suben, como consecuencia del aumento de los precios en los mercados mundiales, añade la agencia de ayuda alimentaria de las Naciones Unidas.

El impacto será fuerte en países como Afganistán, Etiopía, Siria y Yemen «por su dependencia del trigo», advierte.

«La guerra en Ucrania significa hambre en África», lamentó Kristalina Georgieva, directora gerente del FMI, en CBS News el domingo.

 

Fuente: Alianza RFI – Humana Noticias – FotoPortada: Sergey Bobok AFP

También podría gustarte

Tragedia en Santo Domingo: Fallece Rubby Pérez, ‘La voz más alta del merengue’, en el colapso de la discoteca Jet Set

Ya van más de 3.200 desplazados que llegan a Colombia por enfrentamientos entre el Ejército de Venezuela y disidencias de las Farc

Tortura animal: La crueldad del comercio internacional de ganado

Terremoto de magnitud 7,8 sacude Turquía, Siria y países de la región, causando miles de muertos y heridos

‘El 52% de los franceses quieren que Macron renuncie a la Presidencia’

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?