Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: La Fiscalía cita a interrogatorio a alcalde de Cali por desmanes en protestas
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > La Fiscalía cita a interrogatorio a alcalde de Cali por desmanes en protestas
Nación

La Fiscalía cita a interrogatorio a alcalde de Cali por desmanes en protestas

Última actualización: 30 de junio de 2021 1:14 AM
Humana Radio
Publicado 30 de junio de 2021
Compartir en:
Compartir en:

Bogotá, 29 jun (EFE).- La Fiscalía colombiana anunció este martes que el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, fue citado a un interrogatorio mañana sobre los «desmanes» vividos en esa ciudad desde que comenzaron las protestas contra el Gobierno del presidente, Iván Duque, el 28 de abril pasado.

«Para mañana, 30 de junio, fue citado a la Fiscalía General de la Nación el alcalde de Cali, Jorge Iván Ospina, a diligencia de interrogatorio con apoderado para que explique su actuación como servidor público y primera autoridad local de Policía, en relación con los desmanes que vivió la ciudad», expresó esa institución.

Las manifestaciones en Colombia, que en las últimas semanas han perdido intensidad hasta casi desaparecer, dejaron, según organizaciones de derechos humanos, unas 74 víctimas mortales, al menos 20 de ellas por disparos de la Policía, mientras que el Gobierno vincula a las protestas 25 fallecidos y solo tres por acción de los uniformados.

LEVANTAMIENTO DE BLOQUEOS

En Cali, donde la violencia en las protestas ha dejado decenas de muertos e incluso se ha visto a civiles armados disparando, la Alcaldía anunció hoy que la ciudad amaneció sin ningún bloqueo tras dos meses, con lo que busca normalizar el abastecimiento en este urbe que ha tenido vivido momentos de zozobra por los enfrentamientos.

«Hoy en Cali no hay bloqueos y hemos logrado construir unos consensos, que están en desarrollo, para que la ciudad recobre la movilidad», expresó Ospina.

El alcalde recordó que Cali, capital del departamento del Valle del Cauca (suroeste), llegó a tener 33 bloqueos durante algunas jornadas del «paro nacional» y señaló que están llevando a cabo mesas de trabajo con los manifestantes para atender los reclamos que los llevaron a las calles.

POLÉMICA ENTRE LA IZQUIERDA EN BOGOTÁ

Por otra parte, una polémica se desató en Bogotá después de que la alcaldesa, Claudia López, asegurara el lunes que «con la dotación que les dan dirigentes de Colombia Humana», movimiento de izquierdas que lidera el senador opositor Gustavo Petro, hay personas que «pinchan, bloquean y secuestran buses» durante las protestas.

«Jóvenes radicalizados para hacerles la campaña del caos, la obstrucción y destrucción de Transmilenio (sistema de autobuses de la ciudad) y la tranquilidad ciudadana», expresó López en Twitter.

Esto ocurrió luego de que Transmilenio informara que cinco autobuses del Sistema Integrado de Transporte Público (SITP) fueron retenidos en el sector de Yomasa, uno de los principales puntos de protesta en el sur de Bogotá.

Ante esta situación, el movimiento Colombia Humana pidió a López que «no mienta más para difamar nuestro proyecto político».

«Ni Gustavo Petro ni Colombia Humana somos los responsables de los actos vandálicos o violentos que se den en este estallido social», expresó el movimiento.

EFE

También podría gustarte

Atentado con carro bomba en Corinto deja varios heridos

Policía Nacional dio a la protesta social el tratamiento de guerra, dice una misión internacional

Críticas por la aparición de Leopoldo López en el programa ‘Prevención y Acción’ de Iván Duque

Mindefensa y comandante del Ejército ofrecieron excusas por casos de desapariciones y ejecuciones extrajudiciales en el Catatumbo

La suspensión del alcalde de Medellín da un vuelco a la campaña presidencial

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
10 Comentarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?