Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: La Policía agrede a dos periodistas y a joven durante protestas en Bogotá
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Bogotá > La Policía agrede a dos periodistas y a joven durante protestas en Bogotá
Bogotá

La Policía agrede a dos periodistas y a joven durante protestas en Bogotá

Última actualización: 30 de junio de 2021 12:25 AM
Humana Radio
Publicado 30 de junio de 2021
Compartir en:
Compartir en:

Bogotá, 29 jun (EFE).- Dos periodistas que cubrían este martes las protestas contra el Gobierno colombiano en el populoso sector de Suba, en el noroeste de Bogotá, al igual que un joven, fueron agredidos a patadas y empujones por agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) de la Policía.

Las afectadas fueron Alexandra Molina y Katty Sánchez, de RCN Radio, que hacían labores de reportería luego de que el presidente colombiano, Iván Duque, y la alcaldesa de Bogotá, Claudia López; al igual que la ministra de Transporte, Ángela María Orozco, presentaron los estudios de la segunda línea del metro de la ciudad.

Después del acto se desataron enfrentamientos entre un grupo de manifestantes y el Esmad, cuerpo policial que está en el ojo del huracán debido a múltiples denuncias que los señalan de uso desmedido de la fuerza, especialmente durante las jornadas del paro nacional que comenzó hace dos meses.

El comandante de la Policía Metropolitana de Bogotá, el general Óscar Gómez Heredia, aseguró que los tres agentes que agredieron a las comunicadoras y al joven fueron «retirados y separados de sus cargos y funciones».

El alto oficial también rechazó que los miembros del Esmad hubiesen golpeado a las periodistas y al joven porque «excedieron el uso de la fuerza».

El presidente Duque dijo en redes sociales que ante las actuaciones de miembros de la Policía que se «excedieron en el uso de la fuerza en la localidad de Suba, la institución inició de inmediato la investigación formal».

RECHAZO DE LA FLIP

La Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP) rechazó la «agresión física que sufrieron hoy las periodistas de RCN Radio Alexandra Molina y Katty Sánchez, por parte de agentes del Esmad, mientras cubrían las manifestaciones en la localidad de Suba en Bogotá».

El organismo detalló que Sanchéz «fue empujada, lanzada al suelo y pateada por parte de un uniformado. Luego, Molina fue empujada por otro agente quien le pegó con el escudo y el bolillo».

La información añade que las periodistas «estaban cubriendo la agresión a un joven por parte de un grupo de policías» y recuerda que el organismo ha «registrado, hasta el momento, 240 ataques a la prensa en medio del cubrimiento de manifestaciones. De estas, 138 son de la fuerza pública».

«Estos hechos son de extrema preocupación y evidencian las constantes y sistemáticas agresiones por parte de la Policía», agregó la FLIP.

También solicitó a la Procuraduría colombiana (Ministerio público) investigar y sancionar a los responsables de estos hechos toda vez que la «fuerza pública tiene la obligación de garantizar y proteger la labor periodística, los precedentes disciplinarios que envíen un mensaje claro a quienes agreden a la prensa son indispensables».

Las manifestaciones en Colombia, que comenzaron el pasado 28 de abril pero que en las últimas semanas han perdido intensidad hasta casi desaparecer, dejan, según organizaciones de derechos humanos, unas 74 víctimas mortales, al menos 20 de ellas por disparos de la Policía, mientras que el Gobierno vincula a las protestas 25 fallecidos y solo tres por acción de los uniformados.

(c) Agencia EFE

También podría gustarte

Gerente de Metro de Bogotá, Andrés Escobar renunciará a su cargo esta semana

Conozca las vías alternas implementadas para facilitar los trabajos del nuevo puente norte, obra de la Primera Línea del Metro de Bogotá

Se crea iniciativa para promover la industria del cannabis medicinal en Bogotá

Policía da a conocer al cartel de los más buscados por delitos sexuales en Bogotá

Alcaldía de Bogotá prohibió el parrillero en motocicletas que presten servicio de domicilios

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?