Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: La sociedad civil pide cese al fuego para aliviar crisis humanitaria en Colombia
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Nación > La sociedad civil pide cese al fuego para aliviar crisis humanitaria en Colombia
Nación

La sociedad civil pide cese al fuego para aliviar crisis humanitaria en Colombia

Última actualización: 26 de febrero de 2022 5:54 AM
Humana Radio
Publicado 26 de febrero de 2022
Compartir en:
Compartir en:

Organizaciones sociales, políticos y académicos colombianos pidieron este viernes a los grupos armados ilegales un “cese al fuego” para aliviar las crisis humanitarias que dejan sus actos violentos, que se han intensificado en vísperas de las elecciones legislativas del próximo 13 de marzo.

 

El mensaje está contenido en un comunicado divulgado este viernes en el que instan a la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN), a las disidencias de las FARC, a la banda criminal del Clan del Golfo y al reducto de la guerrilla del Ejército Popular de Liberación (EPL) a que paren su violencia.

 

Los firmantes recordaron que Gobiernos de 23 países, Naciones Unidas y la Conferencia Episcopal de Colombia hicieron recientemente “vehementes llamados a los actores armados del país para que hagan un cese al fuego y contribuir a detener el baño de sangre de colombianos y colombianas, al menos en lo que resta de campaña electoral”.

 

Como sociedad civil “nos unimos a este imperativo llamado de cese al fuego y hostilidades de todos los actores armados del país: al ELN, a las llamadas disidencias de las ex FARC y del EPL, al Clan del Golfo y a todos los grupos que con su accionar territorial son responsables de las diferentes crisis humanitarias”, señala el mensaje.

 

PETICIÓN AL GOBIERNO Y CANDIDATOS

 

Además, instaron al Gobierno nacional a “responder positivamente” los llamados de la comunidad internacional, de la Iglesia católica y de la sociedad civil, pues “sin duda el Estado y gobierno central tienen el deber de liderar procesos efectivos para reducir la violencia y desescalar el conflicto; su respuesta positiva es clave para que los grupos armados se sientan interpelados”.

 

Los firmantes recalcaron además la importancia de que los diferentes partidos y movimientos políticos y sus candidatos al Congreso y a la Presidencia “se pronuncien por un cese al fuego inmediato y así contribuyan a generar un ambiente democrático, humano y tranquilo en estas jornadas electorales del 2022”.

 

En las elecciones del 13 de marzo Colombia renovará su Senado y Cámara de Representantes y el 29 de mayo será la primera vuelta de las elecciones presidenciales, con una segunda ronda el 19 de junio en caso de ser necesaria.

 

En medio de la habitual violencia que precede a las elecciones en Colombia, el ELN comenzó el miércoles un “paro armado” de tres días que se ha sentido principalmente en los departamentos de Santander, Arauca, Norte de Santander y Cesar, así como en el Cauca (suroeste), regiones en las que se mantiene muy activa esa guerrilla.

 

Esas acciones han dejado hasta el momento al menos una decena de heridos en ataques con explosivos en cuatro regiones del país y paralizado la circulación de vehículos y el comercio en esas zonas.

 

La sociedad civil dice en su documento que los registros de violencia sociopolítica en el país “no aguantan una cifra más” y recuerdan que las masacres, desplazamientos forzados, asesinatos de defensores de derechos humanos y reclutamiento de menores de edad “son los titulares más frecuentes en los medios de información”.

 

EFE

También podría gustarte

Gobierno de Colombia y disidencias de las FARC Ep firman protocolo de cese al fuego para avanzar en negociaciones de paz

Toque de queda en varios departamentos y ciudades del país en la noche de velitas

CIDH condenó al Estado colombiano por destitución de fiscal de Cartagena

La Fiscalía cita a interrogatorio a alcalde de Cali por desmanes en protestas

EE.UU presentó la designación de Colombia como aliado externo de la OTAN

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?