Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: «Ley de solidaridad sostenible» la vacuna tributaria que prepara el gobierno de Iván Duque
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Economía > «Ley de solidaridad sostenible» la vacuna tributaria que prepara el gobierno de Iván Duque
Economía

«Ley de solidaridad sostenible» la vacuna tributaria que prepara el gobierno de Iván Duque

Última actualización: 25 de marzo de 2021 12:05 AM
Humana Radio
Publicado 25 de marzo de 2021
Compartir en:
Compartir en:

Este miércoles 24 de marzo, el Ministerio de Hacienda informó que radicará la reforma tributaria a la que nombraron ‘Ley de Solidaridad Sostenible’ hasta después de Semana Santa. Lo previsto era que la iniciativa llegara al Congreso esta semana tras ser socializada con varios sectores políticos para lograr pasar los debates.

Sin embargo, la cartera ministerial acogió la solicitud de los congresistas para que se diera un margen de tiempo en el proceso de evaluación del texto que presentará el Gobierno nacional.

Hasta el momento, el principal objetivo de esta reforma es frenar el endeudamiento del país, producto de la pandemia del covid-19, con el que se espera recaudar finalmente una cifra de 25 billones de pesos.

Uno de los detalles tiene que ver con la modificación que se haría al IVA al pasar de las tres tarifas actuales (0 %, 5 % y 19 %) a solo dos (0 % y 19 %), es decir, quitar la opción del 5 % de IVA. Y en lo que seguirá igual es la categoría de bienes excluidos, norma que por años han ocupado huevos, leches, cereales, arriendos, salud, servicios públicos, entre otros.

Tampoco se contempla no gravar alimentos adicionales a los ya gravados en la canasta básica, ni en sus cadenas de producción. Por otro lado, se espera eliminar la categoría de exentos, salvo para los productos de exportación. Con estos cambios se espera alcanzar un recaudo de $10,5 billones.

Dentro de la propuesta se pretende que, para recuperar la pérdida adquisitiva de los hogares de menores ingresos por cuenta del pago del IVA, se realizaría una transferencia mensual de $45.000 a 4,7 millones de familias. A partir de 2023 esa compensación será de $43.924 por mes. El costo de la compensación por la devolución del IVA sería de alrededor de $1,5 billones.

Para el caso del impuesto de renta para personas naturales, se propone aumentar la base gravable de forma en que las personas estén obligadas a declarar a partir de ingresos mensuales de $2,5 millones, actualmente el límite inicial es de $3,2 millones mensuales. Además, se pretende sustituir las rentas exentas por una única renta exenta que beneficie automáticamente a los contribuyentes por igual. Solo con este cambio se recaudarían $16 billones.

El impuesto al patrimonio, por su parte, pasa del 1 % al 3 %, pero será deducible del impuesto de renta. Estos ingresos adicionales son necesarios para poder sostener el gasto en subsidios los próximos meses.

Ahora, para el Programa Ingreso Solidario (PIS) se destinarán $7,6 billones, dinero con el que se espera beneficiar a 4,7 millones de personas. Y, además, se espera llegar a subsidiar el 100 % de la matrícula de 720.000 estudiantes de bajos recursos en instituciones de educación superior públicas.

Por otro lado, también se financiará el pago de seguridad social por cinco años a 500.000 colombianos, entre jóvenes de primer empleo, personas en situación de discapacidad, aprendices del SENA, mujeres mayores de 40 años desempleadas y adultos mayores no pensionados, lo que tendrá un costo de $400.000 millones.

Por último, para obtener los $10 billones adicionales se hará también un recorte en gasto. Esto quiere decir que, específicamente, la propuesta de la reforma se basa en congelar por cinco años el salario de los funcionarios públicos y de limitar la compra de bienes y servicios.

 

Fuente: Infobae / FotoPortada: Semana

También podría gustarte

Estados Unidos Impone Aranceles del 104% a Productos de China: ¿Una Nueva Guerra Comercial Global?

Presidente Petro da instrucciones a Rama Ejecutiva para ahorrar energía y agua por Fenómeno de El Niño

Álvaro Uribe exaltó la trayectoria de Alberto Carrasquilla y lo postuló como candidato a gerente del Banco de la Republica

Ranking de los sectores económicos más golpeados por la pandemia en el 2020

Alberto Carrasquilla y Álvaro Uribe a favor de empobrecer a los colombianos con otra reforma tributaria

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?