Al utilizar este sitio, acepta la Politica de privacidad y protección de datos y los Politica de cookies/
Aceptar
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Notificación Mostrar más
Font ResizerAa
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Lectura: “No hablen de paz, quienes están hoy sembrando la guerra”: Presidente Duque a Rusia
Compartir en:
Font ResizerAa
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
Buscar
  • Inicio
  • Nación
  • Bogotá
  • Regional
  • Política
  • Judicial
  • Salud
  • Economía
  • Opinión
  • Quienes Somos
    • Aviso Legal
    • Sala de prensa
    • Política de cookies
    • Política de privacidad
Síguenos
© 2023 - Humana Radio | Todos los derechos reservados
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país > Blog > Política > “No hablen de paz, quienes están hoy sembrando la guerra”: Presidente Duque a Rusia
Política

“No hablen de paz, quienes están hoy sembrando la guerra”: Presidente Duque a Rusia

Última actualización: 13 de abril de 2022 12:53 AM
Humana Radio
Publicado 13 de abril de 2022
Compartir en:
secretario general de la ONU, António Guterres /Fotoportada ONU
Compartir en:

En medio del consejo de seguridad en la ONU se presenció un momento de tensión entre el delegado de Rusia e Iván Duque frente al balance de los acuerdos de paz de Colombia. 

En torno al Consejo de Seguridad, de la Organización de Naciones Unidas (ONU),se vivió un momento de tensión entre el presidente de Colombia, Iván Duque, y el delegado representante de Rusia, Vasili Nebenzia.

El presidente colombiano, en la presentación del balance de los acuerdos de paz de la Habana, agradeció los comentarios constructivos en base al conflicto interno, sin embargo, hizo énfasis en que no pueden hablar de paz quienes se encuentran fomentando la guerra y lacerando a un pueblo, esto como respuesta a los comentarios que anteriormente dijo Vasili Nebenzia, donde criticó al gobierno colombiano por los incumplimientos que ha venido presentando en los acuerdos de paz y la incapacidad que ha mostrado al garantizar la seguridad de los excombatientes.

El mandatario colombiano manifestó: «Nosotros aceptamos todos los comentarios de manera constructiva porque estamos acá voluntariamente deseando construir un mejor país. Pero es muy importante que no pretendan quienes hoy están lacerando a un pueblo inerme, darle mensajes de paz al mundo mientras están cometiendo estos hechos fratricidas que todos rechazamos porque la tristeza que se vive hoy en un Ucrania es la tristeza de una humanidad que clama porque este genocidio termine, pare ya, no hay justificación alguna».

 Así mismo, enfatizó que: “Las Naciones Unidas fue creada para que la humanidad resolviera sus conflictos en el entendimiento del diálogo multilateral, no se hable de paz por quienes están hoy sembrando la guerra y la desolación».

Vasili Nebenzia no tardó en responder a los comentarios del mandatario colombiano:

“No le vamos a disimular la serie de inquietudes que tenemos del proceso de paz en Colombia. No es un país normal para el consejo de seguridad(…)Colombia ha conseguido sus hitos en cuanto al acuerdo de paz, pero queremos centrarnos en los problemas en cuanto a la ejecución. Su administración ha evitado mencionar el acuerdo definitivo de paz. En lugar de ello, ha preferido hablar del programa de paz con legalidad. Este programa no fue aprobado por el consejo de seguridad y no lo acordó la segunda parte del acuerdo definitivo que son los excombatientes».

Así mismo, el representante del país ruso, manifestó que las opiniones que se le dan al gobierno colombiano están fundadas en el informe que el presidente Iván Duque presentó para la reunión, donde se evidencia que el principal problema sigue siendo que el gobierno no ha sido capaz de garantizar la seguridad física de los firmantes del acuerdo de paz, así como, los líderes comunitarios y no en simples opiniones subjetivas.

Del mismo modo, comentó que es evidente el vacío del estado en zonas rurales y que precisamente por esas cuestiones se demuestra que el país colombiano demuestra fracasos importantes en materia de seguridad social.

Finalmente, el mandatario colombiano señaló que se han logrado avances significativos frente a muchas reivindicaciones que con o sin acuerdo de paz eran necesarias, afirmando además:

 “El reto más grande de un proceso no es la firma, es el desarrollo en el tiempo, considerando que debe durar cerca de tres administraciones(…)Colombia quiere seguir transitando hacia la consolidación de una Paz con Legalidad, pero eso también requiere que los macro casos sean esclarecidos en el marco de la justicia transicional”.

Redacción: Andrea García- Humana Noticias / Foto portada:  Misión de la ONU para el acuerdo de paz

También podría gustarte

Ministra Karen Abudinen dice que si presenta su renuncia beneficiará a los corruptos

Medellín recibió a Francia Márquez donde iniciará su campaña vicepresidencial

Senador Gustavo Bolívar denuncia que contratistas corruptos hicieron «vaca» en la Procuraduría para lograr destituir a Gustavo Petro en la alcaldía

Policía acusado del homicidio de Santiago Murillo logra aplazar por quinta vez su audiencia

Historico: Francia Márquez la voz de los nadies es la nueva Vicepresidenta electa

Comparte este artículo
Facebook Twitter Pinterest Whatsapp Whatsapp LinkedIn Tumblr Reddit VKontakte Telegram Correo electrónico Copiar link Impresión
Compartir en:
¿Qué piensas?
Amor0
Triste0
Feliz0
Enfadado0
Muerto0
Guiño0
Deja un comentario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Señal en vivo

- Publicidad -
Humana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del paísHumana Radio: Una mirada profunda a la actualidad del país
Síguenos
© 2025 - Humana Radio | Todos los derechos reservados | Humana Comunicaciones S.A.S
adbanner
¡Bienvenido a Humana Radio!

Iniciar sesión en su cuenta

Username or Email Address
Password

¿Perdiste tu contraseña?